Ultimas Noticias
Región de Arica y Parinacota anotó récord de desarrollo económico en sus últimos 4 años
Intendenta María Loreto Letelier destacó el impulso asociado a la construcción y servicios sociales, y resaltó que nuestro desafío actual es lograr que este desarrollo alcance a todos los...

Se despide cónsul peruano de Arica, luego de 3 años de trabajo consular en Arica
En la Casa Bolognesi de Arica, se realizó una ceremonia para despedir del Cónsul General del Perú, Eduardo Zevallos, que termina su encomienda diplomática en Chile, tras desempeñar su cargo...
Sistema "STOP”: Arica y Parinacota incrementó en un 17% detenidos por delitos de mayor connotación social
Intendenta María Loreto Letelier valoró estadísticas que registran un incremento de 32 detenidos en relación a fecha comparativa del 2018. Con buenas noticias para los habitantes de la región...
Gobierno da inicio a la entrega de bonos de emergencia agrícola en Arica y Parinacota
107 cheques por más de $57 millones fueron entregados a agricultores damnificados de la Junta de Vigilancia del Río Lluta y de valles de Azapa, Lluta, Camarones, Codpa y Vitor. Además se...
“Seguimos trabajando, vamos avanzando y nos estamos levantando”, aseguró intendenta en acceso a Cerro Sombrero
MOP-Vialidad rehabilitó atravieso de la ruta A-133 El Buitre – Las Maitas. Pasadas las 18.30 horas se rehabilitó el tránsito vehicular por el acceso a Cerro Sobrero, el que estuvo...
-
Región de Arica y Parinacota anotó récord de desarrollo económico en sus últimos 4 años
Miércoles, 20 Febrero 2019 16:45 -
Se despide cónsul peruano de Arica, luego de 3 años de trabajo consular en Arica
Miércoles, 20 Febrero 2019 15:03 -
Sistema "STOP”: Arica y Parinacota incrementó en un 17% detenidos por delitos de mayor...
Martes, 19 Febrero 2019 17:57 -
Gobierno da inicio a la entrega de bonos de emergencia agrícola en Arica y Parinacota
Lunes, 18 Febrero 2019 16:11 -
“Seguimos trabajando, vamos avanzando y nos estamos levantando”, aseguró intendenta en acceso a...
Lunes, 18 Febrero 2019 09:45
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Mujeres rurales de Arica y Parinacota celebraron 10 años de reconocimiento internacional
- Detalles
Con distinciones a mujeres destacadas por su aporte a la Agricultura Familiar Campesina de la provincias de Arica y Parinacota, el reconocimiento a los avances en equidad alcanzados en los últimos años, y un mensaje de cariño y reconocimiento para las dirigentas de los sectores rurales de la región, se celebró el Día Internacional de la Mujer Rural, a 10 años de su instauración por la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
La actividad fue convocada por la Mesa de la Mujer Rural, instancia de participación ciudadana que convoca a dirigentas y representantes de más de 60 organizaciones campesinas e indígenas, y que es coordinada y articulada en la Región por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Indap y Fundación Prodemu.
“La mesa de la mujer rural es una de las que mejor ha funcionado en nuestra Región, y cómo no va a ser así, si estadísticamente más del 50% de la fuerza laboral en materia agrícola corresponde a mujeres; cómo no va a ser así, si cuando las oímos hablar, escuchamos su pasión por la tierra. Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar sobre equidad, sobre recuperación de derechos y sobre cómo, a través de políticas públicas potentes, se han ido recogiendo las necesidades de las mujeres agricultoras, relevándolas al sitial que se merecen”, destacó Gladys Acuña Rosales, intendenta regional, quien presidió la ceremonia.
La primera autoridad agregó que aún existen brechas y desafíos, pero que está segura que las mujeres seguirán dando la lucha para conquistar lo que quieren, apoyadas por la agenda de género que impulsó el Gobierno de la Presidenta Bachelet y por los logros históricos que se han alcanzado, “los que claramente marcarán un antes y un después en la manera de gobernar, y un antes y un después en el empoderamiento de las mujeres de este país”.
En el encuentro estuvieron presentes los gobernadores de Arica y de Parinacota; los seremis de Gobierno, Educación, Salud y Agricultura; y los directores regionales de Fosis, Conaf, Inia, Prodemu y Sernameg.
GUARDADORAS DE SEMILLAS E INNOVADORAS
Durante el evento se reconoció a mujeres rurales que se han destacado por trabajar técnicas innovadoras para la pequeña agricultura; ser guardadoras de semillas y costumbres ancestrales; sus logros como dirigentas rurales; su trabajo cuidando el medio ambiente y su liderazgo entre los jóvenes rurales.
Se trata de Izzamar Cayo Viza, dirigente de la Red Nacional de Jóvenes Rurales de Indap; Jesusa Quispe, dirigente de Alto Azapa; Ana Carvajal Larba, impulsora de proyectos de innovación agrícola; Ruth Mollinedo Roque, dirigenta de Caleta Vítor; Liliana Trigo Castillo, dirigenta del Valle de Lluta; Mónica Ríos Álvarez, dirigenta afrodescendiente de Pampa Concordia; Priscilla Cruz Alave, guardadora de semillas de Murmuntani, precordillera de Putre; y Juana Huanca Choquechambe, por sus iniciativas sustentables en el manejo de la tierra en General Lagos.
“Trabajar nuestras tierras, sembrarlas, es algo maravilloso, te da mucha energía. A mí las plantas me devolvieron a la vida, porque yo había pensado no volver al campo donde crecí y donde estudié, pero las tierras me devolvieron las ganas de vivir, y el sólo hecho de ver florecer las plantas y dar frutos ahora es todo para mí”, explicó Priscila Cruz Alave, de Murmuntani, Putre.
En tanto, Mónica Ríos, de Pampa Concordia calificó a la mujer rural de la región como “una mujer luchadora, sacrificada, que no se cansa de entregar en el día a día, que cultiva la tierra para darle lo mejor a la ciudadanía y no destruir la tierra, entregándole más abono y protegiéndola, siempre buscando nuevos frutos, como yo en estos momentos, que estoy cultivando papa chilota acá en el otro extremo del país, y está dando resultado”.
Finalmente, Jorge Torres Caballero, director regional de Indap, resaltó el trabajo efectuado por la Mesa de la Mujer Rural, “que ha logrado visibilizar las labores de las mujeres del campo, lo que como Ministerio de Agricultura nos llena de orgullo, ya que los productores y propietarios del campo de nuestra región son principalmente mujeres”.
Agregó que entre las principales necesidades planteadas por las mujeres rurales se cuentan “más salas cunas, jardines infantiles y escuelas donde llevar a los niños mientras ellas trabajen y así se eduquen y estén alejados de materiales que se usan en labores agrícolas, como los pesticidas”.
Prefecto Leonardo Torres asumió como nuevo Jefe Regional de la PDI en Arica
- Detalles
El Prefecto Leonardo Torres Ramírez, de 47 años de edad, asumió este miércoles 11 de octubre como nuevo Jefe de la XV Región Policial de Arica y Parinacota de la Policía de Investigaciones de Chile, en reemplazo del Prefecto Inspector Cristian Muñoz Zúñiga, quien este jueves 12 asumirá como Jefe de la I Región Policial de Tarapacá. Ambos Oficiales Generales fueron designados por el Director General de la PDI para integrar el Alto Mando Institucional 2018.
La ceremonia, realizada en el auditorio del cuartel Angamos de la PDI Arica, contó la presencia del Jefe Nacional de Extranjería y Policía Internacional, Prefecto Inspector Víctor Nakada Aguayo, quien actuó en calidad de interventor del acto solemne, y con la asistencia de la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña Rosales, además de altas autoridades civiles y uniformadas.
El Prefecto Torres Ramírez llega a Arica tras haberse desempeñado durante todo este año 2017 como Jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte, que tiene asiento en la ciudad de Iquique y jurisdicción en las regiones XV, I y II.
El Oficial General, quien ha brindado servicios a su país en dos oportunidades anteriores en esta misma región, señaló que “sin ser ariqueño, me he desarrollado acá, tanto profesional como familiarmente. Mis hijos estudiaron acá, por lo tanto, para mí, volver es un premio y un compromiso para aportar a la ciudad, ya que Arica siempre me ha recibido bien, me ha permitido desarrollarme y desde este puesto de trabajo voy a poder seguir aportando a la ciudad y devolver la mano”. En cuanto al trabajo que llevará a cabo en la región, adelantó que “nuestra institución está comprometida con esta estructura que se ha denominado la Macrozona Norte”, enfocada al combate de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de migrantes.
Por su parte, el Prefecto Inspector Cristian Muñoz, tras casi un año al mando de la XV Región Policial Arica y Parinacota, entregó palabras de agradecimiento a las autoridades, comunidad, medios de prensa y a los más de 400 funcionarios, el “equipo humano”, que integra la PDI en esta zona del territorio nacional. “Muchas gracias a todos los ariqueños y parinacotenses. Me voy satisfecho porque hemos trabajado con el Gobierno local en bajar los índices de inseguridad. Tuve la oportunidad de recorrer las diferentes localidades de la región, donde siempre está presente el Detective. Llega un excelente Jefe Regional, que seguirá trabajando con la comunidad y le irá muy bien. Me voy a Iquique. Estaré muy cerca. Integro lo que es la Macro Zona Norte, para el combate del crimen organizado, así que estaremos trabajando tanto para Arica, Iquique como Antofagasta”, precisó Muñoz.
Por su parte, la intendenta Gladys Acuña expresó que “sin lugar a dudas el trabajo con la Policía de Investigaciones ha sido uno de los pilares fundamentales en la Región de Arica y Parinacota, para todo lo que ha significado avanzar en investigación y aportar este trabajo colaborativo de la Macro Zona Norte. El trabajo liderado, en su momento, por el Prefecto Inspector Cristian Muñoz ha sido un hito fundamental en nuestra región. Hoy le damos la bienvenida al Prefecto Leonardo Torres, a quien no solo le deseamos el mejor de los éxitos, sino que también nosotros, como aparato gubernamental, nos ponemos a su entera disposición para este trabajo colaborativo, significativo, no solamente de la región, sino que también lo que tenemos que abordar como Macro Zona Norte”.
EXPERIENCIA POLICIAL
El Prefecto Leonardo Torres cuenta con una amplia trayectoria investigativa de más de 30 años en la Policía de Investigaciones, durante los cuales se ha desempeñado en las áreas de antinarcóticos, homicidios, análisis criminal financiero, extranjería y policía internacional, investigación criminal y crimen organizado. Además, de haber ejercido como Jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte, Torres fue Jefe de la Prefectura Provincial de Antofagasta del 2014 al 2016.
Es la tercera vez que el oficial cumple funciones en Arica. El primer encuentro entre este Detective de larga trayectoria y la ciudad fue entre 1997 y 2001, cuando se desempeñó en el Departamento de Extranjería y Policía Internacional. Posteriormente, del 2006 al 2012, fue Subjefe de la Brigada Antinarcóticos en la puerta norte de Chile.
Gobierno Regional entrega reconocimiento a integrantes del Club Mallkures de Arica
- Detalles
Tras una destacada participación en el VI Campeonato Sudamericano de Taekwondo en Lima, Perú, los deportistas de la región fueron invitados por la intendenta Gladys Acuña, a quien exhibieron sus medallas ante la mirada de sus padres; instancia en que agradecieron a la autoridad el aporte del 6% de Deportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para su viaje.
La comitiva, integrada por alumnos del Colegio Andino, mostró sus logros en taekwondo en el que tres de sus integrantes se coronaron campeones sudamericanos de sus respectivas categorías al obtener 11 medallas, presentación que clasificó a Chile en el segundo lugar de la competencia internacional, instancia que reunió a 1.500 deportistas.
Destacaron con medallas de oro en el certamen: José Miguel Valladares (7) y Sofía Cisternas, en Combate, Plata y Formas. En tanto, en la categoría Combate, Alfonso Karl, obtuvo medalla de plata; Sofía Caballero, Cristina Echiburú y Nicolás Reveco retuvieron el bronce.
Alfonso Karl, obtuvo medalla de plata en Combate mientras que Sofía Caballero, Cristina Echiburú y Nicolás Reveco se quedaron con el bronce también en Combate. Destacó también la participación de Jennifer Gregorio quien puso todo su empeño por representar al Club.
Los dos oros, Miguel Valladares y Sofía Cisternas, ro en sus respectivas categorías, se mostraron felices, con este logro que -a temprana edad- los sitúa en un sitial de privilegio. Ambos dijeron que la disciplina y el trabajo constante, les ayudó a conquistar la medalla dorada por lo mismo, valoraron el reconocimiento del Gobierno Regional.
Máximo Caballero, instructor del Club Mallkures de Arica, dijo sentirse muy orgulloso de estas 11 medallas que representan el trabajo de padres y niños. Recalcó que sin la ayuda del Gobierno Regional, no habría sido posible conquistar las preseas, dado el alto costo que representa para el equipo participar en competencias de nivel internacional.
Participaron en calidad de invitados otros siete países como Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Cuba y República Dominicana.
Autoridades destacan avances en 10° Aniversario de la Región
- Detalles
A primera hora de hoy, en el marco del décimo aniversario de la Región de Arica y Parinacota; del Gobierno Regional y de la Intendencia, las principales autoridades regionales –civiles y militares- entregaron sus saludos protocolares a la intendenta, Gladys Acuña, en el Gobierno Regional, al mismo tiempo que destacaron los avances materializados en estos dos años.
Al respecto, la máxima autoridad resaltó los parabienes recibidos en este noveno aniversario, al mismo tiempo, que los extendió a los ariqueños y parinacotenses en esta celebración que no sólo de las autoridades y funcionarios públicos, sino de toda la ciudadanía, sin excepción. “El balance de esta década es más que positivo”, recalcó.
El gobernador marítimo, Capitán de Navío, Luis Domínguez, destacó la decisión de haber conformado la Región de Arica y Parinacota, indicando que fue un acierto, ya que la posición que tiene en Chile es estratégica; además de ser la puerta norte, tiene una ubicación privilegiada desde el punto de vista de la influencia de la producción, sobretodo en el ambiente marítimo.
El gobernador de Parinacota, Roberto Lau, dijo que se sentía contento y orgulloso de formar parte de este Gobierno Regional que cumple 10 años de vida, donde Arica ha ganado enormemente con la región. “Vamos a seguir trabajando para continuar consolidando esta región. Tenemos un Plan Especial de Zonas Extremas que nos ha potenciado mucho más”.
Tras presentar su saludo protocolar a la intendenta en su despacho del Gobierno Regional, el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, destacó el trabajo y compromiso de equipo que ha logrado desarrollar la región, a pesar de su corto tiempo, presentando muchas avances.
Resaltó además la labor de los funcionarios públicos que están con la idea de hacer crecer esta región, lo que se ha podido apreciar en las obras que se han realizado en estos 10 años y que ha contado con el apoyo permanente de la Presidenta Bachelet.
El prefecto inspector (s) de Policía de Investigaciones (PDI), Mauricio Luco, mencionó que para su institución es un verdadero honor compartir un aniversario más de la Región de Arica y Parinacota que en su conjunto ha demostrado capacidad de enfrentar los desafíos de futuro.
“Para nosotros esta zona representa una importancia estratégica, donde no existe otra región en el país, que tenga mayor movimiento migratorio y lo digo con propiedad como jefe de extranjería por muchos años. Chile tenía una deuda con esta parte del país y que se ha pagado con la creación, hace 10 años de esta región”.