Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador exige resguardo fronterizo y estricto control sanitario para quienes ingresan
- Detalles
Debido al explosivo aumento de los casos de la variante Delta en la región.
Nuestra región presenta la mayor tasa de incidencia de los casos de variante Delta del país con un 59,5% que corresponde a 78 casos, según el último reporte de esta variante de la seremi de Salud.
Respecto a la grave situación sanitaria que se vive en nuestra región, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “la actual situación es gravísima y, para la mayoría de los ariqueños, no es casualidad que nuestra región presente el primer lugar de contagios. Nuestra frontera está totalmente desprotegida, vemos como todos los días ingresan grupos de migrantes caminando sin ser controlados y menos testeados para determinar su condición de salud”.
Explicó que, de acuerdo a un informe de denuncias por ingreso clandestino de la PDI de los años 2020 y 2021, este año (hasta el 15 de septiembre) se han realizado 3.739 denuncias superando con creces las de todo el año 2020 que fueron un total de 2.559.
“Solo en lo que va del año superamos las denuncias por ingreso clandestino de todo el año 2020 y hablamos solamente de quienes se autodenuncian. Las autoridades regionales no pueden seguir haciendo caso omiso respecto a esta grave situación que estamos viviendo, sabemos que los migrantes que entran de forma irregular a nuestra región no se testean por temor a ser aprehendidos por las autoridades y tampoco tienen un domicilio fijo”, enfatizó.
Díaz Ibarra agregó que “la frontera no puede ser una amenaza para los ariqueños y parinacotenses y por eso golpearemos todas las puertas que sean necesarias para ser escuchados y para que no sigamos siendo la primera región con más casos Delta del país. Ya oficiamos al ministro de Defensa por la situación fronteriza y ahora nos reuniremos con el delegado para recorrer in situ parte de la frontera. No somos enemigos de los migrantes, pero si exigimos control sanitario para su llegada”.
Hizo además un llamado a seguir con las medidas de autocuidado especialmente ahora que el contagio por la variante Delta ya es comunitario.
Desde desfile de Camarones llaman a cuidarse y testearse estas Fiestas Patrias
- Detalles

El gobernador Jorge Díaz Ibarra realizó un llamado a la comunidad regional a enfrentar estas Fiestas Patrias con medidas de autocuidado y a testearse, en el contexto de la pandemia de covid-19.
El jefe regional se refirió al tema este miércoles desde el pueblo de Camarones, donde la municipalidad local, encabezada por su alcalde Cristian Zavala Soto, realizó un colorido Desfile Cívico-Social, para celebrar esta fecha.
Díaz Ibarra invitó a la población a sumarse al llamado del Ministerio de Salud de tomarse un PCR antes y después de Fiestas Patrias para disfrutar con tranquilidad en familia.
DESFILE CÍVICO SOCIAL
El Desfile Cívico-Social de Camarones contó con la participación de sus juntas de vecinos, centros de madres y clubes del adulto mayor, entre otras organizaciones sociales, además de efectivos de las Fuerzas Armadas.
El gobernador Jorge Díaz manifestó que "hoy lo importante es celebrar, conmemorar el aniversario patrio. Y qué mejor que hacerlo desde la radiante comuna de Camarones. Es muy emocionante ver a tantos comuneros y comuneras, junto a su alcalde, reviviendo las tradiciones".
El alcalde de Camarones Cristian Zavala señaló que "estamos buscando la integración y que nuestros comuneros y comuneras, diferentes juntas de vecinos, vinieran desde sus pueblos. Les dimos las condiciones para que vinieran a desfilar y, por lo menos, algo de recordar también, de momentos tan complicados a un momento de alegría. Nos estamos cuidando responsablemente. Camarones quiere crecer de la mano de los vecinos, las vecinas, la dirigencia. Y como siempre digo: desde la cordillera hasta el mar. Todas nuestras localidades trabajando en conjunto por el desarrollo y la unión de sus pueblos".
Además del gobernador y del alcalde dueño de casa, estuvieron presentes los consejeros regionales Ximena Valcarce, Zenón Alarcón y Mario Luza, senadores y concejales, entre otras autoridades.
Gobernador regional Jorge Díaz se reunió con parlamentarios de Arica y Parinacota para establecer un “frente de defensa del presupuesto”
- Detalles
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, realizó este jueves una reunión con todos los parlamentarios del distrito y la circunscripción, para abordar la defensa de la región, en el marco del proyecto de la Ley de Presupuestos 2022, que debe ser despachado desde la Presidencia al Congreso Nacional a más tardar el 30 de septiembre.
A la invitación del jefe regional concurrieron los senadores José Miguel Durana, José Miguel Insulza, y los diputados Vlado Mirosevic, Nino Baltolu y Luis Rocafull. La cita se llevó a cabo en el despacho de Gabinete del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
El gobernador Jorge Díaz señaló que “tuvimos la oportunidad de establecer, por primera vez, un frente de defensa del presupuesto de la región, porque es importante aumentar el presupuesto, porque entendemos que la responsabilidad de su aprobación recae precisamente en los diputados y senadores que representan a nuestro distrito y circunscripción, y porque, las autoridades, más allá del color político, tienen que unirse, coordinarse, para defender los intereses de la Región de Arica y Parinacota”.
Indicó que por un lado expuso “a los parlamentarios cuál es la realidad actual presupuestaria 2021, cuáles son las iniciativas que se encuentran aprobadas en distintos ámbitos del desarrollo de la región; en aspectos de infraestructura, obras, mejoramiento de espacios públicos, parques, plazas, convenios” y por otro lado “cuál es la proyección para el próximo año, cuáles son las iniciativas que se van a financiar”.
En la reunión, además, el gobernador se refirió a la necesidad de aumentar el presupuesto regional del Fondo de Convergencia con el fin de “robustecer el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE)”.
El gobernador compartió también con los parlamentarios las conclusiones del “Primer Encuentro de Gobiernos Regionales” que se realizó del 8 al 10 de septiembre en la ciudad de Concepción, principalmente, expuso el interés de todos los gobernadores regionales para que se provoque un traspaso de competencias (mayores facultades) a las administraciones locales.
PARLAMENTARIOS
El senador José Miguel Durana manifestó que la cita con el gobernador regional permitió abordar “las decisiones que vienen en la discusión presupuestaria año 2022. Quién más que nosotros, que somos de representantes de una región extrema, tenemos que buscar todas las fórmulas, que permitan, con la máxima responsabilidad, en lo que va a ser el presupuesto del año 2022, generar todas las condiciones para que una zona extrema como Arica y Parinacota, logre encauzar lo que de verdad necesita nuestra región, que es crecimiento, desarrollo y empleabilidad”.
El senador José Miguel Insulza dijo que “fue una buena reunión, fundamentalmente, para discutir los temas presupuestarios. Después de Fiestas Patrias se empieza a discutir el presupuesto regional. Eso está en su mayor parte hecho. Y los gobiernos regionales no han sido probablemente considerados, todo lo que deberían serlo, pero nosotros tenemos que buscar, sobre todo, tener más autonomía en la administración del presupuesto. En lo posible, aumentar nuestros recursos o al menos mantenerlos, porque hay muchas posibilidades de que tengamos que enfrentar intentos de recortes. Estamos optimistas en cuanto a que vamos a trabajar todos juntos para ir fortaleciendo cada día más nuestro Gobierno Regional”.
El diputado Vlado Mirosevic expresó que “es clave que este Gobierno Regional, autónomo, cuente con una billetera propia, porque, para hacer cada cambio, no podemos estar dependiendo de Santiago. Es decir, en esta Ley de Presupuestos que nos va a tocar votar dentro de pocas semanas más en el Congreso, tenemos que poner una disposición para darle más autonomía al presupuesto regional. La billetera regional la tiene que controlar este Gobierno Regional electo democráticamente y puesto por los propios ariqueños y ariqueñas. Y no una oficina de la Dirección de Presupuesto de Santiago”.
El diputado Nino Baltolu agradeció al gobernador regional por esta reunión e indicó que “todos los años está da la duda si nos van a dar más plata o nos van a rebajar, por todo lo que ha tenido que gastar el Estado de Chile para poder salvar esta pandemia. Y vamos a tratar de interceder ante la Segpres (Secretaría General de la Presidencia) que a lo menos se mantengan los recursos que tenemos. Y llamé a gastar de la mejor manera lo que tenemos. En ese sentido vamos a colaborar con el gobernador para los mejores presupuestos para la Región de Arica y Parinacota”.
El diputado Luis Rocafull destacó la importancia de la reunión y afirmó que “el compromiso nuestro, como parlamentario, es defender la discusión presupuestaria que se va a dar en el Parlamento, defender los intereses de las regiones, la autonomía, una mejor y mayor disposición de los recursos para el próximo año, para la inversión importante de nuestra región. Pero también tiene que ver con el Plan de Zonas Extremas, hay que revitalizarlo desde la región para poder potenciarlo y realmente comenzar nuevamente a ejecutarlo. Son dos herramientas importantes que debemos de alguna manera preservar. En conjunto, todos los parlamentarios, lo vamos a lograr”.
Gobernador Jorge Díaz destacó tedeum y parada militar de Fiestas Patrias
- Detalles

Un tedeum católico marcado por un mensaje de solidaridad, corresponsabilidad social y respeto a los derechos humanos, por un lado, y una parada militar breve, sin público civil debido el avance de la variante Delta del covid-19, pero profundamente significativa, por otro, marcaron los actos ceremoniales de estas Fiestas Patrias 2021 en Arica.
El gobernador regional Jorge Díaz Ibarra asistió a estos ritos tradicionales por primera vez desde su asunción al cargo y lo hizo en compañía de su esposa Verónica Valenzuela.
En primer lugar valoró el mensaje entregado por monseñor Moisés Atisha, en la catedral San Marcos. “El llamado que nos hacía el obispo era precisamente a derribar las barreras de la desigualdad y también nos instalaba un tema que evidentemente a uno le hace mucho sentido como gobernador regional. Y es que, precisamente, cuando no se actúa ni se trabaja en beneficio de la ciudadanía, también es una forma de corrupción”, indicó.
Destacó además la presencia en el servicio religioso de tres familiares de detenidos desaparecidos, que fueron invitados por el obispo e indicó que “la única manera que exista reparación es reconociendo los errores cometidos en el pasado, pero además mirando el futuro, en la esperanza de este nuevo Chile, de esta nueva Constitución, que nos permita encontrarnos nuevamente como sociedad”.
Por su parte, monseñor Moisés Atisha señaló en su homilía que “necesitamos seguir construyendo entre nosotros el sentido de la fraternidad de la familia, las comunidades, los vecinos y las nuevas realidades virtuales (…) También necesitamos recomponer la convivencia social, económica y política (…) Nuestro Chile progresa cuando todos se sienten y son parte de lo que nos acontece”.
Agregó que “a todos los actores políticos les solicitamos que no se use el dolor ni la pandemia como un instrumento de campaña y que no se gasten mal los recursos, considerando las necesidades de tantos y tantas hermanos nuestros, algunos sin trabajo y con necesidades básicas sin poder satisfacer. Los chilenos y chilenas tendremos que esforzarnos por reconstruir el tejido comunitario en los barrios y en los diversos grupos de la sociedad civil (…) Necesitamos de poderes del Estado y de gobiernos, responsables, coherentes, que antepongan siempre el bien de los compatriotas a bienes particulares. Políticas públicas que avancen hacia un sistema de protección social más efectivo”.
PARADA MILITAR
Este año la parada militar duró solo nueve minutos y se llevó a cabo al interior de la Brigada Motorizada Nº4 “Rancagua”, en presencia de autoridades civiles y militares. En la actividad, el gobernador Jorge Díaz fue recibido por el comandante general de la Guarnición de Ejército Arica, general de Brigada Guillermo Altamirano.
El ejecutivo del Gobierno Regional manifestó que el desfile militar tuvo “un sentido distinto, con una baja dotación de uniformados, pero con toda la importancia que esto merece. Y es por eso que saludo y felicito a todas las Fuerzas Armadas que participaron en esta impecable parada 2021, entendiendo que lo que se espera es que este tipo de actividades se reanuden de manera paulatina”.
El gobernador, además, hizo un llamado a toda la ciudadanía para que durante estas Fiestas Patrias celebre “con mucha seguridad, mucha cautela, manteniendo todas las medidas de prevención frente al covid-19”.
En tanto, el general Guillermo Altamirano indicó que este año la parada militar fue “un poco reducida, pero no menos significativa que en un año normal”. La actividad además permitió rendir un homenaje “a todos los que nos han dejado durante esta pandemia, más de 37 mil en el país, 580 en la región. Y también a todos aquellos que han trabajado silenciosamente en el combate al covid-19. Y que nos permiten hoy estar respirando aires de tranquilidad”, aunque “no hay que bajar las manos”, precisó.