Ultimas Noticias
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y desarrollo en la ciudad
En una significativa reunión de trabajo, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió con el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro, con el propósito de...
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guañacagua III, la junta vecinal de este sector se adjudicó un importante proyecto...
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
En el Salón de Honor de la Delegación Presidencial Regional se realizó un importante encuentro entre autoridades de la región, con el fin de fortalecer la seguridad pública y el progreso...
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se reunió esta mañana con representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), del Servicio Nacional de...
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Con un Teatro Municipal desbordante se realizó la Sesión de Instalación del Consejo Regional que estará hasta el 2029 en el cargo. Durante la ceremonia juró el nuevo gobernador...
-
Gobernador y Alcalde de Arica se reúnen para coordinar trabajo en materias de seguridad, orden y...
Miércoles, 15 Enero 2025 09:33 -
Gobierno Regional de Arica y Parinacota inaugura 40 cámaras de seguridad para Guañacagua III
Miércoles, 15 Enero 2025 09:14 -
Gobernador destaca compromiso con la seguridad y el progreso en encuentro regional
Viernes, 10 Enero 2025 12:36 -
Gobernador Diego Paco lidera reunión con actores claves en materia de seguridad y control migratorio
Jueves, 09 Enero 2025 17:03 -
Diego Paco Mamani asume como nuevo gobernador junto al Consejo Regional 2025-2029
Martes, 07 Enero 2025 12:20
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Con carnaval se celebró el aniversario de la región en Putre
- Detalles
La Asociación de Municipios Rurales junto al Gobierno Regional y el Core siguen con las actividades de conmemoración de los 14 años de la región de Arica y Parinacota.
Esta vez fue el turno del “Encuentro y Reencuentro de nuestras culturas Ancestrales”, actividad que se desarrolló en la comuna de Putre, donde se reconoció a cultores tradicionales aymaras como el fallecido poeta socoromeño, Pedro Pablo Humire y grupos artísticos como Anata Tunkuri, Phusiri Marka, Wayna Payachatas y la Orquesta de Putre por su destacada trayectoria y rescate de la cultura de la capital de la provincia de Parinacota.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “el objetivo es visitar todo el territorio y celebrar junto a sus habitantes los 14 años de la creación de la región de Arica y Parinacota, todo esto marcando un sello distinto, y saliendo de la capital regional para reconocer a destacadas personas que están cuidando y preservando nuestra cultura ancestral y que han hecho de Arica y Parinacota un lugar único en Chile”.
Rodomiro Huanca, fundador del grupo Phusiri Marka, comentó que “primero quiero agradecer a todos los que me invitaron a participar, uno sueña con que vuelva la gente a Putre, estar en Putre, es algo muy bello. Agradezco a las autoridades que hicieron una actividad muy bonita y emotiva. Hice el homenaje a Pedro Pablo Humire y realmente es emocionante recordar a personas que aportaron bastante, sin límites”.
La alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, dijo que “fue una actividad muy bonita, quiero darle las gracias al gobernador por tener presente siempre a la comuna de Putre”.
El alcalde de Camarones y vicepresidente de la Asociación de Municipios Rurales Arica y Parinacota y Tarapacá, Cristian Zavala, puntualizó que “esto es un gesto que valoramos porque como Asociación de Municipios Rurales descentralizar es una tarea que hemos hecho por años, hemos realizado muchas gestiones para hacer entender al país que las comunas rurales tenemos mucho que brindar”.
La celebración de los 14 años desde la creación de la región en los territorios seguirá en Visviri el 29 de octubre.
Gobierno Regional abrió concurso para postular al 6% de seguridad
- Detalles
Hasta las 17 horas del lunes 25 de octubre estarán abiertas las postulaciones al “Concurso 6% de Seguridad Pública” que implementó el Gobierno Regional, con el fin de entregar recursos a las vecinas y vecinos para fortalecer la seguridad ciudadana.
Así lo informó el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, quien puntualizó que este año el presupuesto disponible para este concurso son 200 millones de pesos y que pueden postular vecinas, vecinos y organizaciones público privadas sin fines de lucro para adjudicarse un monto de hasta 10 millones por organización. .
Explicó que este fondo, aprobado por el Consejo Regional, busca financiar proyectos destinados a combatir y mitigar los efectos producidos por la inseguridad. Estos recursos deberán incentivar el uso eficiente de los fondos disponibles, a través de iniciativas de calidad y de impacto real que vayan en directo beneficio del combate de la delincuencia y las incivilidades.
“Hago un llamado a todas las organizaciones vecinales, sociales y sin fines de lucro para que en carácter de urgente puedan presentar iniciativas que vayan en apoyo y resguardo de la seguridad pública”, dijo el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, quien agradeció el acuerdo de los consejeros regionales, que permitió abrir las bases del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, Zenón Alarcón, valoró esta iniciativa e incentivó a todas las vecinas y vecinos a postular, ya que “es una herramienta importantísima para combatir la delincuencia de la región”.
Para postular se debe ingresar al link https://gorearicaenlinea.
CNR y Gobierno Regional lanzan programa para regularizar derechos de agua en Arica y Parinacota
- Detalles
Un total de 300 saneamientos y 50 regularizaciones de derechos de aprovechamiento de agua (DAA) busca materializar el “Subprograma Saneamiento y Regularización de Derechos de Aguas” del programa de “Transferencia para la Inversión y Fomento al Riego en la región de Arica y Parinacota”, en el marco del vigente convenio entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional (GORE) de Arica y Parinacota.
La iniciativa busca contribuir a través de acciones administrativas y judiciales, al fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) para el uso eficiente de los recursos hídricos y la dinamización del mercado de aguas. Además, contar con la certeza jurídica y sus derechos regularizados, les permitirá a los beneficiarios postular a los recursos de la Ley Nº18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.
Miguel Donoso Acosta, coordinador Zonal Norte Grande de CNR, explicó que el convenio busca “dar seguridad de riego y mejorar la gestión hídrica utilizando fondos regionales, y luego de eso, se desprende este subprograma que estamos inaugurando hoy y que es para el saneamiento y regularización de derechos de aprovechamiento de agua, como paso previo para que muchas personas puedan después postular a los fondos para las obras de riego que se puedan generar con el convenio”.
En tanto, Siboney Sanzana Guerrero, jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno regional de Arica y Parinacota, destacó la iniciativa entre la CNR y el GORE, puntualizando que “este convenio apoya el saneamiento y las regularizaciones de derechos de agua para que los usuarios no tengan problemas a futuro al postular a la Ley Nº18.450 para obras que es lo que entrega la CNR, por cuanto se conoció la problemática que existía en la región debido a que muchos usuarios no tenían sus derechos de agua saneados o regularizados, lo que les impedía postular a este tipo de obras que son sumamente necesarias para la eficiencia del riego en la región”.
El Subprograma de Saneamiento y Regularización de Derechos de Agua, considera las áreas de influencia comprendidas entre la precordillera de la comuna de Putre, y las cuencas hidrográficas del río Lluta y la comuna de Camarones en la región de Arica y Parinacota. Su ejecución estará a cargo de la empresa Uraqi Limitada, por lo que para más información puede visitar sus oficinas en Baquedano 792, oficina 12, o comunicarse al celular de contacto 9 9052 9386.
Gobernador de Arica y Parinacota busca asegurar recursos para proyectos culturales y patrimoniales
- Detalles
Con el objetivo de concordar lineamientos comunes y asegurar el financiamiento de las iniciativas de infraestructura vinculadas a la cultura y el patrimonio de la región de Arica y Parinacota, el gobernador Jorge Díaz, se reunió con el subsecretario de las culturas y las artes, Juan Carlos Silva.
El gobernador Díaz precisó que “existen proyectos en los que solamente se han terminado algunos diseños, como por ejemplo el del Centro Cultural de Arica y Parinacota y la Biblioteca Regional, entre otras. El problema es que, si no se toman decisiones ahora, es muy difícil que se puedan financiar, por lo que debemos avanzar para que los recursos no se pierdan y finalmente ingresen a la cartera de proyectos”.
Ximena Valcarce, presidenta de la Comisión de Cultura del Core, calificó el encuentro como relevante, señalando que “era muy importante que el subsecretario entendiera la motivación que nos traía a Santiago, en beneficio de los proyectos de inversión y cultura de la región. Queremos que nuestros proyectos que han avanzado en diseño puedan ser finalmente una realidad, poniendo en valor el patrimonio de la humanidad de las Momias Chinchorro. Queremos cultura para todos los habitantes de la región”.
Al finalizar el encuentro, el subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, señaló que “lo primero es reconocer y valorar que un gobierno regional se ponga en conjunto a trabajar para el patrimonio cultural de una región. Tras la reciente declaración de Patrimonio de la Humanidad de las Momias Chinchorro, se ve que la región tiene unas particularidades culturales distintas, que son parte de las necesidades de desarrollar el nivel de inversión en el patrimonio inmaterial y las comunidades afrodescendientes”.