Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Inician Convite con rogativa ancestral aymara
- Detalles
Con una phawa o rogativa aymara se dio inicio al Convite del Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol” 2023, festividad que no se realizaba hace 3 años debido a la pandemia de Covid 19.
En la tradicional ceremonia andina se pidió permiso a la Pachamama para que el Convite se realizara sin inconvenientes y en buena hora.
El gobernador regional, Jorge Díaz, el presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos Inti Ch'amampi Martín Montecinos; el presidente de la Federación de la Cultura y las Artes Kimsa Suyu, Javier Dominguez junto al alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, participaron de la pawa, agradeciendo el regreso de esta festividad y solicitando buenaventura para la jornada de música y danza.
La ceremonia comenzó al mediodía en avenida Pedro Montt con la tradicional mesa y ofrendas a la Pachamama y se extendió hasta la madrugada del domingo.
El gobernador regional de Arica, Jorge Díaz, comentó que “hoy agradecemos a nuestros ancestros, a la pachamama, a los mallkus y al tata Inti y les pedimos que siempre bendigan nuestra región. Hay un gran esfuerzo detrás de esta celebración y de cada uno de los bailarines que participan. Estamos muy contentos de poder volver a realizar esta gran fiesta que une nuestra región”.
El carnaval andino “Con la Fuerza del Sol” se desarrollará este 3, 4 y 5 de febrero y se espera la participación de más de 5 mil bailarines y músicos de Chile, Perú y Bolivia.
Hoy 29.01 finaliza el plazo para postular al Concurso del 8% del GoreAyP
- Detalles

Hoy, domingo 29 de enero de 2023, finaliza el plazo de postulación al Concurso del 8% de los fondos regionales del Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GoreAyP), que entrega recursos a organizaciones sociales sin fines de lucro para que puedan materializar sus proyectos.
Las postulaciones deben realizarse a través de la web del Gobierno Regional de Arica y Parinacota www.goreayp.cl o directamente en gorearicaenlinea.cerofilas.gob.cl.
Este proceso cuenta con dos mil millones de pesos para financiar iniciativas en ocho líneas diferentes: “Cultura”, “Deportes”, “Seguridad Ciudadana”, “Social”, “Adultos Mayores”, “Medio Ambiente”, “Participación de niños, niñas y adolescentes” y “Tratamientos veterinarios y gestión de residuos animales”. Una institución puede postular a un máximo de un fondo.
El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra hizo un urgente llamado a las organizaciones sociales a postular a este concurso “que tiene la capacidad de solucionar los problemas de los barrios con oportunidad e inmediatez”.
Destacó la voluntad y visión del Consejo Regional para fortalecer este fondo y hacerlo más accesible a la comunidad organizada. “Nuevamente los consejeros y las consejeras regionales están a la altura de lo que nuestros vecinos y vecinas necesitan para acceder a una mejor calidad de vida”, manifestó.
El actual proceso se caracteriza por la incorporación de dos nuevos fondos (“Participación de niños” y “Tratamientos veterinarios”); la reducción de dos a un año la vigencia de la personalidad jurídica como requisito de postulación; la disposición de $600 millones para avanzar en nuevas iniciativas de seguridad ciudadana en las poblaciones; y el fortalecimiento del resto de las líneas tradicionales.
PRÓXIMAS ETAPAS
Según las bases del concurso, las iniciativas serán sometidas a procesos de “revisión de inhabilidades”, “admisibilidad” (documentos obligatorios), “pertinencia y concordancia” (evaluación técnica).
Las iniciativas que cumplan todos los requisitos necesarios para la postulación, quedarán en
calidad de “admisibles”, mientras que aquellas que no lo hagan, serán declaradas “inadmisibles” y no podrán continuar a la etapa siguiente. Sin embargo, la organización que tenga una iniciativa declarada inadmisible, podrá interponer una “reposición”, en los términos que señalan las bases.
Según las estimaciones del Gobierno Regional, los proyectos aprobados deberían conocerse dentro de la primera quincena de marzo.
Comenzó postulación para feria gastronómica del Carnaval 2023
- Detalles

+Descarga las bases aquí: Bases Postulación
* Descarga la ficha de inscripción aquí: Ficha de Inscripción y Anexos
Gobernador Díaz ante proyecto de infraestructura crítica: ¿Cuáles serán las medidas reales del control de las FF.AA. en las fronteras?
- Detalles

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, cuestionó el proyecto de infraestructura crítica, que permite a las Fuerzas Armadas resguardar las áreas fronterizas ante un peligro grave o inminente, ya que a su juicio no están claras las medidas de control.
“Es un primer gran paso el que las Fuerzas Armadas puedan resguardar la infraestructura crítica y nuestra frontera de manera exclusiva, exigencia que realicé antes de que estallara la crisis migratoria, pero ¿cuáles van a ser las medidas reales de este control?”, preguntó la máxima autoridad regional.
Díaz precisó que “la mayoría de los migrantes que cruzan nuestra frontera no portan documentos”, por lo cual se cuestionó: “¿de qué manera se va a implementar la reconducción? que sabemos que no está siendo efectiva”.
A juicio del gobernador regional, se necesita de manera urgente un resguardo fronterizo “exclusivo con fuerzas especializadas que tengan facultades de impedir la entrada al país a quienes ingresen de manera irregular”.
Cabe destacar que, en el proyecto recientemente aprobado, se estipula que las Fuerzas Armadas podrán pedir documentos de identificación y detener a migrantes ilegales que entren al país por pasos no habilitados.
La iniciativa, que logró 46 votos a favor y solo 1 en contra en el Senado, posee una disposición transitoria que permite al Presidente de la República, establecer a través de decretos con fuerza de ley, las normas necesarias para que las Fuerzas Armadas se hagan cargo del resguardo de las fronteras del país, como la del extremo norte de Chile.
Se otorgará a las FF.AA atribuciones para el control de identidad y registro en las áreas delimitadas por el decreto, como también la detención para el sólo efecto de entregar a las personas a las policías. El proyecto pasará a segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados.