chironta 19.JPG

Este lunes 30 de septiembre,  en el Salón Violeta Parra del Gobierno Regional, la Comisión de Evaluación Ambiental, dependiente del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), realizó la primera sesión ordinaria para calificar la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto "Piscina de Sedimentación Sector Cola del Embalse de Riego Chironta, Región de Arica y Parinacota”.

El proyecto fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental que preside el Intendente Roberto Erpel, y busca construir una piscina de sedimentación ubicada aguas arriba del embalse Chironta (actualmente en construcción), con el fin de controlar parcialmente el arrastre de materiales solidos gruesos de fondo proveniente del río Lluta, ante eventos de precipitaciones intensas que impliquen arrastre excesivo de sólidos gruesos. Esto busca dar mayor seguridad a los trabajos de construcción del embalse actualmente en ejecución.

La obra se construirá aproximadamente a 1.020 metros de la cola de la superficie de inundación, a 3.000 metros del pie de la presa del embalse y tendrá una capacidad de almacenamiento aproximada de 50.000 m³.

Tras la votación, el Intendente  Roberto Erpel explicó que las lluvias estivales de febrero pasado son parte del cambio climático que afecta a nuestro país y al mundo entero.  “Estas lluvias pusieron a prueba nuestro sistema de caminos y levantaron un nuevo riesgo para la agricultura y obras en construcción de la región, como el embalse de Chironta”, comentó.

Agregando  que el proyecto de la Piscina de Sedimentación del Sector Cola del Embalse de Riego Chironta  cumple con la legislación ambiental vigente, y además  es un “escudo” necesario para proteger la obra del embalse  de los fenómenos de la naturaleza, como los aluviones de febrero pasado.

Por último, la máxima autoridad regional enfatizó que “el embalse de Chironta es una obra que apunta a corazón de la agricultura del valle de Lluta y que además asegurará agua para el consumo humano. Contribuyendo al desarrollo de la agricultura, y de esta forma seguimos poniendo En Marcha la economía regional, como nos ha mandatado a través del Plan Regional nuestro Presidente Sebastián Piñera”.

En la misma línea,  el seremi del MOP, Guillermo Beretta, expresó que “como todo saben este última temporada estival tuvimos una afectación importante en las áreas de faena del embalse de Chironta, lo que significó paralizar las obras durante 40 días. De esa circunstancia nace este proyecto  de construir piscinas de sedimentación en la zona alta de inundación, para mitigar los efectos que puedan generarse en esta nueva temporada estival. Con esto estamos dando continuidad y diligencia y urgencia a la faena, en ese contexto se preparó un proyecto con todo los resguardos, para no afectar los temas de medioambiente y compatible con la Resolución de Calificación Ambiental que tenemos. Ahora vamos a dar máxima celeridad a las obras para terminarlo antes de fin de año”.

CORES2019.JPG

En la sala de reuniones del Consejo Regional de Arica Parinacota, se llevó a cabo una nueva reunión de trabajo de la Comisión Regional del Uso del Borde Costero, que se enmarcó  dentro de la implementación del proceso de la actualización de la Macro Zonificación del borde costero. Iniciativa que entregará los lineamientos  para la planificación del  territorio costero.

Tras la reunión,  liderada por el Intendente Roberto Erpel, y  que contó con la presencia de la gobernadora de Arica Mirtha Arancibia, seremis del gabinete regional, el alcalde de Camarones, representantes de la Armada, consejeros regionales y profesionales de la División de Planificación del Gobierno Regional, entre otros, se analizaron diversas temáticas, con el fin de presentar  antecedentes y avances de este proceso a la comisión. Estableciendo la confección de una carta  Gantt  de los compromisos asumidos.

El Intendente Roberto Erpel destacó que “el desafío de mantener a Chile en Marcha supone trabajo coordinado y potenciar una agenda de cara a los desafíos que tiene nuestra región, por eso estamos plasmando un trabajo intersectorial para potenciar el borde costero de Arica y Parinacota”.

Agregando que en esta Instancia, también se abordaron   los antecedentes entregados por la seremi de Salud Beatriz Chávez, que dieron  cuenta del término de las obras para la instalación del nuevo emisario en Playa Chinchorro. Trabajos que según dijo la máxima autoridad regional serán fiscalizados por la autoridad sanitaria.

“De esta manera quiero señalar que la gestión y uso del borde costero es parte importante del Plan Regional que entregó a nuestra región el Presidente Sebastián Piñera”,  dijo el Intendente Roberto Erpel.

voleibol.JPG

Hoy se realizó la ceremonia de apertura del Nacional de Voleibol Federado de Damas U-18, en la cual participarán selecciones de Rancagua, Antofagasta, Iquique, Alto Hospicio, San Felipe y Arica.

Desde el viernes 27 al domingo 29 de septiembre, se llevará a cabo la competencia en el

gimnasio Augusto Zubiri Rubio (ex Epicentro 1) de la ciudad de Arica, donde mujeres de diversas localidades, demostrarán su talento.

Este es el segundo evento de vóleibol que recibe a destacadas deportistas que buscarán ganar el primer lugar. La competencia impulsará el desarrollo de este deporte en la región, sentando un precedente que permitirá que más clubes e instituciones de la zona opten por buscar alternativas para avanzar en la profesionalización del vóleibol.

El intendente Roberto Erpel afirmó que “hemos querido estar presente hoy como Gobierno Regional y queremos entregarles un cordial saludo a todas las deportistas, a los técnicos y a los dirigentes que han hecho posible esta actividad es nuestra ciudad. Nosotros como Gobierno que representa a nuestro Presidente Sebastián Piñera, estamos trabajando en la línea de los programas Elige Vivir Sano, Elige Vivir Sin Drogas, que promueven la salud, la actividad física y la alimentación saludable. Así que estamos muy contentos y nosotros seguiremos trabajando por las personas de Arica y Parinacota".

Por su parte, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola resaltó que “estamos felices de poder realizar otro campeonato de voleibol, en este caso de damas, y feliz de ser como Municipalidad parte de este proceso, de estar apoyando. Reiterar nuestro compromiso con el deporte, que no puede ser solamente futbol, sino que hay que diversificarlo”.

Finalmente Jorge Pino, presidente regional de voleibol indicó que “en nuestro plan estratégico está la descentralización del deporte, particularmente el voleibol. Esta es una muestra de eso, no es primera vez que venimos a Arica (…) Hoy estamos inaugurando este campeonato con una categoría que para nosotros es clave, ya que es el futuro del deporte femenino. Estoy convencido que Arica se podría convertir en el centro de este deporte”.

 

carabin19.jpg

Jefe regional conversó con efectivos policiales que realizarán servicios preventivos de orden y seguridad durante una semana en el Santuario de Livílcar y sus trayectos.

Desde este lunes 30 de septiembre hasta el lunes 7 de octubre se extenderá un servicio preventivo extraordinario de Carabineros con motivo de la Fiesta Religiosa de La Virgen de Las Peñas, en la comuna de Arica, que cada año congrega a cientos de personas.

Los equipos especializados de la policía uniformada que estarán a cargo de ejecutar este plan fueron presentados al intendente Roberto Erpel Seguel por el jefe de la XV Zona de Carabineros, general Rodrigo Cerda Navarro.

El intendente Erpel destacó la preparación de Carabineros para esta fecha. “La seguridad de las personas es una prioridad para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por eso, hoy hemos conversado con los equipos de Carabineros que participarán en las tareas de orden y control de la Fiesta de la Virgen de Las Peñas. Ellos tienen un plan muy completo y muy bien delineado para que nuestras familias puedan concurrir con la tranquilidad necesaria a esta fiesta religiosa que es tan importante para ariqueños y parinacotenses”, dijo el jefe regional.

Por su parte, el general Rodrigo Cerda explicó que Carabineros ha establecido un sistema de patrullajes y guardias, motorizados y montados, permanente, con el propósito de prevenir accidentes de tránsito y acciones delictuales.

Indicó además que en torno a esta actividad Carabineros instalará la Subcomisaría Temporal Livílcar, la Tenencia Temporal Chamarcusiña y el Retén Móvil “El Rápido”, que permitirán cubrir todos los trayectos que hagan peregrinos y turistas.

Entre otras tareas, los efectivos de Carabineros controlarán el ingreso y salida de las personas en la localidad de Livílcar; fiscalizará el comercio ambulante que no cuente con permiso municipal; controlará venta y consumo de bebidas alcohólicas en Livílcar (zona seca); velará por el orden y seguridad de las personas que concurran al santuario; y realizará un permanente control de vehículos y pasajeros en el paradero de Chamarcusiña.

 

adultosdigitales.JPG

Con el objetivo de impulsar la inclusión digital para las personas mayores, la Casa de Encuentro del Adulto Mayor de Arica recibió hoy computadores e internet gratuito por parte de Claro Chile. Además, contará con capacitaciones y el apoyo de Senama para su ejecución. 

En el marco del “Programa de Inclusión Digital de Personas Mayores”, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), junto a Claro Chile y Fundación Chilenter, realizó la ceremonia de apertura por la instalación del laboratorio digital en la Casa de Encuentro del Adulto Mayor de Arica.  La empresa de comunicaciones facilitará una conexión a internet gratuita por 36 meses, que estará disponible a toda la comunidad regional.

Para este programa, se realizarán capacitaciones de alfabetización digital, lógica de un computador, introducción a internet, trámites y protección de datos personales, entre otros, mientras que Senama se encargará de la coordinación, cuidado de las instalaciones y entregará apoyo en materia de educación digital.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar la inclusión digital, instalando 10 laptops reacondicionados y capacitar a todo adulto mayor que quiera aprender a utilizar correctamente un computador frente a la actual era digital. 

La actividad contó con la participaron de agrupaciones culturales de la tercera edad, las cuales fueron aplaudidas por diversas autoridades regionales presentes y más de 200 adultos mayores que acompañaron los cantos y bailes típicos de la zona norte.

El intendente (s) de Arica y Parinacota, Raúl Gil, destacó que “este beneficio directo llegará a más de 300 adultos mayores, concretándose la entrega y puesta en marcha del funcionamiento del laboratorio digital, compuesto por 10 laptops y capacitaciones abiertas a todos los adultos mayores. Por esto, invito a que aprovechen esta instancia para integrarse al mundo digital. Este es un esfuerzo que realiza nuestro Gobierno con la empresa privada Claro Chile, para dar mejores herramientas y lograr una inclusión de personas de la tercera edad bajo el programa “Adulto Mejor,” de nuestra Primera Dama, Cecilia Morel”.

Por su parte, el gerente de Asuntos Corporativos de Claro Chile, Leonardo Cerda, destacó que “sabemos que nuestra tarea no es solo entregar conectividad, sino que también otorgar herramientas para que todos puedan ser parte de la era 4.0. En nuestro país, según cifras de Subtel, el 60% de las personas entre 61 y 75 años nunca han utilizado un computador. Desde Claro asumimos como prioridad la disminución de la brecha digital, por eso valoramos esta alianza con Chilenter y Senama, que busca favorecer el acceso esta comunidad”.

Asimismo, Neil Castillo, Coordinador Regional de Senama comentó “gracias a este convenio y beneficio entre Chilenter y Claro Chile, que nos está donando los computadores y entregando capacitaciones e internet gratuito, nos permitirá hacer diferentes tipos de cursos a nuestros adultos mayores y así promover una participación más activa de ellos, integrándolos a las nuevas tecnologías y a la alfabetización digital”.

Finalmente, Alfredo Araya, Seremi de la región de Arica y Parinacota, se refirió a esta iniciativa diciendo que “la generación de personas sobre 60 años no han sido actores sino espectadores del cambio tecnológico en el mundo. Hoy en día, el adulto mayor es una persona que debe integrarse al quehacer social para no quedar ausentes ni perder la forma de relacionarse. Con esta iniciativa, Claro los incorpora y les permite participar de la comunicación, por lo cual es sumamente relevante respaldar estas iniciativas”.

 

Volver al Inicio