- Detalles
Arica será sede de la XXIX Reunión del Comité de Integración Nor Oeste Argentino – Norte Grande de Chile, Noa-Norte Grande en 2017, tras el acuerdo adoptado en la XXVIII Sesión del Comité realizada en la ciudad de Tucumán, Argentina, según lo dio a conocer la intendenta, Gladys Acuña y el encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional, Hermann Mondaca.
Al respecto, la máxima autoridad regional sostuvo que la región viene impulsando el eslogan estratégico “Arica y Parinacota: Puente al corazón de América y al Asia Pacífico” y desde entonces, han venido desarrollando un trabajo de integración con las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. En este sentido, precisó que en 2014 la región se incorporó como miembro pleno del Noa-Norte Grande, participando hasta la fecha en tres reuniones y del primer encuentro internacional entre los gobiernos de Jujuy y Arica y Parinacota.
Agregó que esta alianza ha traído efectos positivos. Por ejemplo, si se analiza las cifras del flujo migratorio de ciudadanas y ciudadanos argentinos a la región, se puede advertir que en el año 2012 ingresó un total de 14.081 personas y en 2015 aumentó a un total de 36.932 personas, lo cual ha impactado positivamente en el sector hotelero, turístico y en el comercio.
Uno de los temas relevantes para la integración del noroeste argentino y el norte grande de Chile, dice relación con la conectividad aérea. Hermann Mondaca, señaló que “en la XXVII Reunión del Comité, se solicitó a las cancillerías argentina y chilena evaluar la factibilidad con las líneas aéreas privadas, de conexión entre ambas regiones”.
Indicó que en la oportunidad se informó que la empresa “Amazonas”, que opera entre Iquique y Santa Cruz de la Sierra, podría ofrecer el servicio Iquique-Jujuy. Por otro lado, se expuso que la empresa “Albatros”, que cuenta con experiencia de carga, comenzará a operar vuelos de pasajeros, en una primera etapa Santiago-Caracas, en una segunda etapa, Arica, Iquique y Antofagasta, y en una tercera etapa en 2017, conectará dicha ruta con la provincia de Salta.
Finalmente, la intendenta señaló que la Reunión XXIX del Noa-Norte Grande que se realizará en Arica el 2017, “vendrá a fortalecer nuestros lazos con el Noroeste Argentino y particularmente con las Provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, fortaleciendo la integración y la cooperación internacional, a partir del turismo, el comercio y la oferta especial de la región para invertir en Arica, y proyectar la exportación de los productos argentinos –a granel o con encadenamiento productivo-, al Asia Pacífico”.
El Comité de Integración Noa-Norte Grande lo forman las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Tucumán, y las regiones chilenas de Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota.
En el marco del Día de la Música y los Músicos Chilenos, fecha establecida por la Ley de Fomento a la Música Nacional en conmemoración del natalicio de Violeta Parra, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota bautizó su salón de reuniones como “Sala Violeta Parra” descubriendo una placa que contó con el aporte del Consejo de la Cultura y las Artes.
“Altos del Olivar” se llama el nuevo conjunto habitacional que se edifica en el sector norte de Arica para 150 familias que cumplirán con el sueño de la casa propia y cuyas obras en ejecución fueron supervisadas hoy por la intendenta, Gladys Acuña, junto a las autoridades de Vivienda y Urbanismo, técnicos y dirigentes vecinales.