En el Poblado Artesanal de Arica, con la réplica de la Iglesia de Parinacota de fondo se realizó la actividad gastronómica denominada “El Choclo  Constituyente”, oportunidad en que se lanzó oficialmente el Cabildo Regional que tendrá lugar este sábado 6 de Agosto en el liceo B-4 “Antonio Varas de la Barra”, a partir de las 9 de la mañana.

El evento estuvo liderado por la intendenta, Gladys Acuña y contó con la presencia de la subsecCHOCLO.JPGretaria de Previsión Social, Julia Urquieta; de los gobernadores de Arica, Ricardo Sanzana; de Parinacota, Roberto Lau además de autoridades del Gabinete Regional.

En la ocasión, la jefa del Gobierno Regional invitó a la comunidad de Arica y Parinacota y extranjeros residentes mayores de 14 años a participar del Cabildo Regional. "Queremos que en el futuro ustedes puedan decir a su familia que fueron parte de la construcción ciudadana de una nueva Constitución de nuestro país”.

Puntualizó que la región demostró tener interés con participación en los encuentros autoconvocados y los cabildos provinciales. En este último, participaron 367 personas de Arica y 55 de Parinacota (422 en total) con bastante entusiasmo, por lo que tengo la certeza y la confianza de que en esta última etapa del proceso llegará la comunidad.

"La Constitución no es algo alejado de las personas, sino que está relacionada con temas que las afectan cotidianamente como son los derechos.  Por eso es muy central que se participe en los Cabildos Regionales. Queremos una participación amplia, porque queremos fortalecer la democracia”, afirmó Acuña.

Por su parte, la subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, formuló un llamado a participar activamente del Cabildo Regional afirmando que cada uno debe ser parte de la historia que está escribiendo el país a través del Proceso Constituyente.

“Una Constitución no se hace todos los días, por lo mismo, hoy tenemos una oportunidad histórica de decir qué pensamos de nuestro país, qué pensamos de nuestra democracia y de nuestra región, como también qué valores y que principios tienen que orientarnos”, aseguró la subsecretaria de Previsión Social.

En este sentido, recalcó que el Sistema de Pensiones también debería ser discutido en este Cabildo Regional a realizarse mañana en el país porque se trata de un tema muy importante para la ciudadanía, de manera transversal. “Así es que el llamado es a participar”, dijo Urquieta.

A su vez, la seremi de Gobierno, Carolina Videla,  destacó que desde hoy ya se encuentran disponibles los resultados de los cabildos provinciales, en los que participaron en nuestra región 422 personas. Dentro de los resultados, la autoridad señaló que los valores más importantes para los habitantes de la región  se centraron en descentralización, justicia e igualdad; en tanto los principales derechos mencionados fueron educación, salud y vivienda digna.

"Dentro de los deberes que mencionaron los participantes se encuentran la Protección y conservación de la naturaleza, el respeto por la Constitución y el Cumplimiento de las leyes y normas; en cuanto a las instituciones los ariqueños y parinacotenses eligieron en forma de Estado las autonomías regionales, los gobiernos regionales y los cambios y reformas constitucionales, eso dice mucho de cómo se piensa el país desde regiones". 

CUIDADO DE NIÑOS

La actividad ciudadana contará con un espacio infantil, en el cual educadoras de párvulos brindarán atención a todas las niñas y niños que asistan junto a sus madres, padres y familias. Se habilitará un aula con material didáctico  atractivo para las niñas y niños, quienes a través del juego tendrán una jornada de aprendizaje, mientras sus familias participan del Cabildo Regional.

 

11 ch 2.jpgCumpliendo el compromiso planteado al inicio de los trabajos, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad, puso fin esta semana a los cortes diarios programados por tronaduras en el tramo del kilómetro 36 al kilómetro 60 de la Ruta 11 Ch Arica-Tambo Quemado.

 

Así lo anunciaron el director general de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, y el director regional de Vialidad, Christian Vásquez, al visitar los trabajos de reposición de 24 kilómetros en este sector del camino internacional en el Valle de Lluta. Ambas autoridades indicaron que para facilitar las tareas que restan, se mantendrán sólo cortes alternados con tránsito unidireccional, pero ya no habrá cierre total de la vía.

 

Al inspeccionar las faenas en la Cuesta de La Pera, curva que será completamente renovada, el director general de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez explicó que este proyecto forma parte de un plan diseñado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para elevar el estándar de calidad y seguridad de la ruta.

 

La autoridad mencionó que hasta el 2018 serán invertidos más de 50 mil millones de pesos en la reposición de tres tramos, dos de ellos en la parte alto andina y el último en el Valle de Lluta. “La Ruta 11 Ch cumple una función esencial de integración entre Chile y Bolivia. Es por eso que hoy la estamos interviniendo en tres tramos e invirtiendo en más de 50 mil millones de pesos. Junto con ello tenemos tres diseños en marcha que proyectarán nuevas obras necesarias para renovar el pavimento y mejorar su estado actual, incorporando elementos que den más seguridad al transporte de carga y al tránsito de turistas”, señaló.

 

Sánchez dijo que sólo en el tramo que visitó, el MOP está invirtiendo más de 21 mil millones de pesos y que se espera terminar los trabajos el primer semestre del próximo año.

111 ch.jpg

Asimismo, el director regional de Vialidad, Christian Vásquez detalló que las obras presentan un avance de un 17 por ciento y que ya es posible apreciar tramos con asfalto nuevo. “Una vez que ya estemos con asfalto en los tramos, podremos ir aliviando las esperas por los cortes. Hoy podemos anunciar que ya no tendremos el corte diario programado total de tres horas, dado que las tronaduras más intensivas terminaron. Sólo haremos tronaduras muy localizadas, si es que es necesario, y eso no significará que apliquemos la suspensión del tránsito por horas de este camino”, indicó.

 

El directivo expuso que fue necesario hacer tronaduras para modificar el diseño de las curvas que existen en este sector. Asimismo, en los 24 kilómetros se renovará el pavimento,  se hará ensanche de bermas, muros de contención para minimizar el riesgo de derrumbes, y serán renovadas las defensas camineras así como la señalética y la demarcación.

 

cabildo 1.jpgInvitando a los vecinos de Los Industriales II a participar del Cabildo Regional que se realizará este sábado 6 de Agosto a partir de las 9 de la mañana en el Liceo Antonio Varas de la Barra (B-4), de calle Loa 2200, autoridades regionales, lideradas por la intendenta, Gladys Acuña, realizaron un volanteo en el sector.

 

“Los Cabildos Regionales son la fase decisiva de la participación ciudadana en el Proceso Constituyente. Estamos haciendo una invitación a todos los vecinos de Los Industriales II y de la ciudadanía en general a participar de esta fiesta de la democracia a la cual nuestra Presidenta Michelle Bachelet nos ha invitado”, dijo la máxima autoridad.

 

Por su parte la seremi de Gobierno, Carolina Videla Osorio,  recordó  que quienes quieran participar pueden inscribirse en la página web www.unaconstitucionparachile.cl;   o asistir  mañana con su cédula de identidad al liceo Antonio Varas de la Barra.

 

“Pueden asistir todos quienes quieran hacerlo, desde los 14 años, hayan o no participado en las etapas previas del proceso Constituyente.  Por primera vez en la historia se debate, se conversa y el valor de esta conversación se lo da la participación de la ciudadanía, por lo que estamos informando, difundiendo e invitando a participar”, precisó la vocera.

 

CUIDADO DE NIÑOS

La actividad ciudadana contará con un espacio infantil, en el cual educadoras de párvulos brindarán atención a todas las niñas y niños que asistan junto a sus madres, padres y familias. Se habilitará un aula con material didáctico  atractivo para las niñas y niños, quienes a través del juego tendrán una jornada de aprendizaje, mientras sus familias participan del Cabildo Regional.

 

 

 

tubarriomeimporta2.JPG

Proyecto presentado por JUNJI contempla 4 niveles de salas cuna y 4 niveles medios para una capacidad de 192 niñas y niños, menores de 4 años.

La demolición y  reconstrucción del jardín Infantil “Vista Hermosa”  fue anunciado en la jornada vecinal “Tu Barrio Me Importa”, asamblea barrial  que realiza el Gobierno Regional, liderada por la intendenta, Gladys Acuña y que esta semana se trasladó hasta la población Los Industriales  II, donde participó más de un centenar de vecinos.

En la ocasión, la intendenta Gladys Acuña manifestó  a los vecinos que el año pasado la Municipalidad de Arica traspasó los terrenos del establecimiento educacional  a JUNJI, en calidad de usufructo. Concluido el proceso de licitación se inició la demolición del jardín infantil, cuya inversión es del orden de los 40 millones de pesos.

En este mismo sentido, la intendenta Acuña dijo que en el marco del compromiso presidencial de aumento de cobertura en educación parvularia, se proyecta la reconstrucción de un nuevo edificio que contempla  4 niveles de salas cuna y 4 niveles medios para una capacidad de 192 niñas y niños, menores de 4 años 11 meses de edad.

“Se está haciendo realidad algo tan esperado por los vecinos como es la demolición del Jardín Infantil que colinda con la sede de la Junta Vecinal, que compromete la pronta construcción de un establecimiento más en este sector y que está asociado a la meta presidencial de mayor cobertura de jardines infantiles”.

En relación a las demandas del sector, dijo que  siempre han estado presentes, no sólo las relacionadas con polimetales, sino que también con la intervención de espacios públicos y la conservación de vías urbanas. “Nos estamos llevando tareas a cumplir por los distintos servicios públicos”, puntualizó la autoridad regional.

Por su parte, la presidenta de la junta vecinal N° 69 San Valentín”, Verónica Lizama, valoró la presencia de las autoridades regionales en la asamblea vecinal, afirmando que el proyecto de reconstrucción del jardín infantil “Vista Hermosa” es muy necesario para los vecinos de la población.

“Nos encontramos felices, es una gran tranquilidad saber qué por fin vamos a contar con un espacio limpio en todos los sentidos y que allí se va a construir un jardín que viene a solucionar un problema de niñas y niños, hijos de mujeres que trabajan; una solución que por fin está concretándose”, comentó la dirigenta.

INSULZA CORES.JPGLa extensa agenda de dos días y tres noches que sostuvo el agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza contempló -esta tarde- una reunión de trabajo con la intendenta, Gladys Acuña y el Consejo Regional de Arica y Parinacota que preside el consejero regional, Claudio Acuña.

El encuentro que se realizó en la oficina de la máxima autoridad regional se extendió por más de una hora y fue propicio para que el embajador le comentara al Cuerpo Colegiado que Chile no tiene ninguna obligación pendiente con Bolivia y que el Tratado de 1904 se ha cumplido íntegramente.

“Es importante que este Consejo Regional –que es la máxima representación de la ciudadanía en la región- haya tenido la oportunidad de dialogar con el agente de Chile y sobre todo, acercar posiciones y motivarnos para seguir estrechando lazos con nuestros hermanos de Perú y Bolivia”, afirmó Acuña.

A su vez, el embajador Insulza manifestó que además de recorrer la región, se reunió con las autoridades regionales, provinciales y comunales. “El Consejo Regional es un autoridad muy importante porque es un colectivo elegido democráticamente y por lo mismo, era importante dialogar con ellos”.

En este mismo sentido, el embajador manifestó que mediante algunas reformas políticas y la misma Reforma Constitucional que está en marcha, podría alcanzarse una real descentralización para que así los Consejos Regionales puedan desarrollarse de mejor forma con un papel más relevante en las regiones.  

 

 

Volver al Inicio