- Detalles
En dependencias del gimnasio mayor de la Universidad de Tarapacá, y junto a cerca de mil estudiantes, se realizó el lanzamiento del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), programa del Mineduc que es ejecutado por la UTA a nivel regional y que busca acompañar el proceso educativo de los terceros y cuartos medios y permitir que los alumnos dentro del 15% de mejor rendimiento escolar ingresen directamente a la Universidad.
Cambio de motivación
En la oportunidad se invitó a los estudiantes a participar activamente en el programa, a confiar en sus capacidades y trabajarlas al máximo. El encargado de mostrar a los estudiantes la realidad universitaria y sus posibilidades fue el doble regional de Wolverine, el Dr. Raúl Herrera, jefe de la carrera de informática de la UTA.
Para el intendente(s), Roberto Lau, este programa es una clara muestra del avance en materia de acceso que ha impulsado el gobierno mediante la Reforma Educacional que está en marcha.
“Esta es otro de las iniciativas implementadas por la Reforma Educacional de la presidenta Michelle Bachelet, el PACE busca restituir el derecho a la educación superior para los estudiantes vulnerables del país garantizándoles un cupo en la universidad. Esto permitirá aumentar la equidad, diversidad y calidad de la educación superior, así como generar nuevas perspectivas para los estudiantes de media” indicó Lau.
Por su parte el rector de la UTA, Dr. Arturo Flores, destacó el proceso de acompañamiento que realiza el equipo PACE de la UTA haciendo énfasis en la cantidad de estudiantes que ingresaron por el sistema regular de admisión.
“Hemos trabajado con cerca de mil niños y hemos tenido resultados muy auspiciosos en la Universidad, solamente 17 usaron su cupo PACE y el resto que participo ingresó por el Sistema Único de Admisión lo cual nos deja muy tranquilos con el acompañamiento a los alumnos realizado. Indicó la autoridad académica.
Ejecución 2017 del PACE
Durante el año 2017 el PACE se desarrollará con cerca de mil estudiantes en los siguientes liceos de la región: Liceo Granaderos de Putre, Liceo Valle de Codpa, Liceo Antonio Varas de La Barra, Liceo Octavio Palma Pérez, Colegio Integrado y Liceo Pablo Neruda.
El objetivo del PACE en los próximos años será seguir aumentando la cobertura escolar en las diversas regiones e instituciones donde se desarrolla en la actualidad y con ello restituir el acceso a la educación superior de los estudiantes en situación de vulnerabilidad.
Con una emotiva ceremonia, y la asistencia de gran parte del gabinete regional, se desarrolló el descubrimiento de la placa que da cuenta de la transformación en corporación sin fines de lucro del Colegio El Roble. Este punto marca un hito en la historia de nuestra región al ser el primer colegio particular subvencionado que se transforma en este tipo de sociedad gracias a la Ley de Inclusión.
Dando cuenta de los avances de la agenda de género y de las luchas que han dado las mujeres en Chile para ocupar espacios que antes sólo eran de “hombres”, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y el Consejo de la Cultura y las Artes, conmemoraron en un acto oficial el Día Internacional de la Mujer.
Con un acto oficial realizado en la escuela “José Miguel Carrera”, D-10, se inauguró el año escolar regional 2017; actividad que contó con la presencia de la intendenta Gladys Acuña, del gobernador de Arica, Ricardo Sanzana; de los alcaldes de Arica Gerardo Espíndola y de Camarones, Iván Romero y de la seremi de Educación, Giullia Olivera, entre otras autoridades, además de padres, madres, alumnos y comunidad educativa.