INNOVACIÓN.JPGMaravillado. Así se puede resumir la visita que hizo el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, al primer centro colaborativo de Arica y Parinacota “Wakilabs”, donde la autoridad tuvo la oportunidad de conocer el trabajo que llevan adelante los emprendedores e innovadores regionales a través del apoyo de Corfo.

Alrededor de una hora, Céspedes junto a la comitiva de su cartera y representantes del Gabinete Económico Regional pudieron compartir con quienes están emprendiendo -tanto en Arica como en Tacna- con ideas innovadoras e ingeniosas a favor de la economía de la Macro Región Andina.

La actividad estuvo enmarcada en la Semana de la PYME, que organiza la Secretaría Regional Ministerial de Economía junto a Corfo, Sercotec, Sernatur, ProChile y ChileCompra.

El ministro Luis Felipe Céspedes calificó como una “grata experiencia” la oportunidad de conocer el emprendimiento e innovación que se realiza en la región. “Tenemos que seguir creciendo de manera inclusiva, sofisticando los bienes y servicios que producimos en nuestra economía, agregando tecnología a los procesos productivos. Esa misión la tenemos de manera particular en las regiones, dando oportunidades a los creativos para que lleven adelante sus ideas y el resultado lo vemos en esta visita que hicimos a este centro colaborativo, donde vimos desarrolladores tecnológicos en turismo, agricultura, logística, que han recibido el apoyo del Estado”.

Mientras que el intendente regional (s) Ricardo Sanzana resaltó el trabajo que hacen los jóvenes por el desarrollo de Arica y Parinacota. “Es gratificante la visita del ministro de Economía a este recinto, que tiene muchas proyecciones, donde los jóvenes están creando a favor de la región. Hemos encontrado emprendimientos, apuestas y conocimiento de parte de la juventud, la que muchas veces renegamos. Aquí hay un ejemplo clarísimo que la apuesta del Gobierno es apoyar a la juventud creadora”.

Osvaldo Abdala, director regional de Corfo, destacó la posibilidad que tuvo el Ministro de Economía de conocer el ecosistema de emprendimiento e innovación. “El cowork es un espacio que los emprendedores y empresarios conocen mucho en la región, siendo una valiosa oportunidad para interactuar, de integrarse en este proceso de transformación, generando negocios con base tecnológica. Nos alegra que el ministro Céspedes evidenciara los casos de éxitos de la región, lo que demuestra que en las zonas extremas hay talento para emprender e innovar”.

Patricio Arias, director ejecutivo de “Wakilabs”, agradeció la posibilidad de mostrar a la autoridad de Gobierno lo que están haciendo. “Felicidad es lo que sentimos en este momento, ya que esta vitrina nos permite mostrar el trabajo de un año de los emprendedores que tenemos en Wakilabs, quienes se lucieron en sus exposiciones al evidenciar como han crecido en este tiempo. Y ojala que como ariqueño tengamos más oportunidades para mostrar lo que hacemos, así que contentos de recibir al ministro y seguro él se va conforme con lo que vio”.

El “Wakilabs” es financiado por Corfo con recursos provenientes del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, coejecutado por la Universidad de Tarapacá y cuenta con el apoyo de la incubadora de Negocios Imagine Business Lab by Microsoft.

TÍTULOS.JPGFelices y emocionados estaban los distintos beneficiarios que esta mañana recibieron los títulos de dominio de sus propiedades. Se trata de vecinos de la comuna de Camarones, en su mayoría comuneros, los que llegaron hasta la Gobernación Provincial de Arica para recibir sus actas.

La jornada fue encabezada por el intendente (s) Ricardo Sanzana Oteíza  y la Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Ingrid Robles. Los beneficiarios que llegaron hasta la ciudad de la eterna primavera, recibieron sus títulos que se enmarcan dentro del Programa Ministerial de Regularización de la Pequeña Propiedad Raíz.

En total fueron 10 las familias de escasos recursos que obtuvieron las actas, de ellos un 90% pertenece a una etnia indígena y el 20% a personas de la tercera edad.

Al respecto, el intendente (s) Ricardo Sanzana manifestó que “esto tiene una trascendencia especial para las familias, la verdad es que la certeza que se genera al tener el título es impagable, lo hemos podido constatar, las personas que han sido beneficiarias están muy felices, porque finalmente les permite asentarse de manera legal con su terreno, terreno en el que ya estaban trabajando y en el que hoy se puede continuar con total confianza, porque es de ellos. Estamos contentos de ser parte del desarrollo de cada familia”.

Por su parte la seremi comentó la importancia de la entrega “tener un título de dominio significa varias cosas, por ejemplo que uno puede heredar el título a sus hijos, a sus nietos, pueden vender la propiedad si así lo desean.  Y también lo más importante, es que cuando uno ya tiene el dominio se encarga mejor de todo, es decir, uno invierte en el inmueble, lo pinta, lo arregla, porque uno lo siente propio. Y cuando son títulos como estos, destinados para en su mayoría comuneros de Camarones, que son terrenos con proyectos agrícolas y ganaderos, entonces les abre un sinfín de puertas para postular a otros beneficios del Estado”. 

GE.JPGEl ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, acompañado por el intendente (s) Ricardo Sanzana y el seremi de la cartera, Franz Castro, encabezó el  Gabinete Económico, donde se analizaron los diversos tópicos que inciden en el crecimiento regional. El encuentro tuvo lugar en el salón de sesiones del Consejo Regional y contó con la presencia del gabinete ampliado.    Tras la reunión, el ministro Céspedes explicó que uno de los temas fundamentales de la estrategia de desarrollo impulsada por el Gobierno, es el poder fomentar a las pequeñas y medianas empresas, dar el espacio para que puedan crecer, potenciar su productividad para que puedan ser más competitivas y puedan generar más empleos más valor agregado. Dicho esfuerzo se está articulando a través de la agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento.      

“El Gobierno tiene un firme compromiso con las Pymes y su desarrollo, por eso hemos aumentado en un 50% los recursos de fomento al emprendimiento, pero además es necesario que entre todos los actores apoyemos a un gremio que emplea a más de 5 millones de personas”, aseguró.

Por su parte, el intendente Sanzana   valoró la presencia del ministro en  el gabinete, “oportunidad en la cual se informó respecto del  apoyo que como gobierno regional, estamos  entregando  al   segmento que más aporta  en el ámbito de contratación, dispuesto a apoyar la economía regional, y en ese sentido el ministro viene planteándonos el apoyo a las economías regionales”, sostuvo.

Posteriormente,  el secretario de Estado participó de la ceremonia de entrega de títulos de dominio a familias de la comuna de Camarones. Asimismo asistió a la entrega de camiones  a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas,  para finalizar con una visita a emprendedores  e innovadores de la región.

 

NOA.JPGArica será sede de la XXIX Reunión del Comité de Integración Nor Oeste Argentino – Norte Grande de Chile, Noa-Norte Grande en 2017, tras el acuerdo adoptado en la XXVIII Sesión del Comité realizada en la ciudad de Tucumán, Argentina, según lo dio a conocer la intendenta, Gladys Acuña y el encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional, Hermann Mondaca.

Al respecto, la máxima autoridad regional sostuvo que  la región viene impulsando el eslogan estratégico “Arica y Parinacota: Puente al corazón de América y al Asia Pacífico”  y desde entonces, han venido desarrollando un trabajo de integración con las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. En este sentido, precisó que en 2014 la región se incorporó como miembro pleno del Noa-Norte Grande, participando hasta la fecha en tres reuniones  y del primer encuentro internacional entre los gobiernos de Jujuy y Arica y Parinacota.

Agregó que esta alianza ha traído efectos positivos. Por ejemplo, si se analiza las cifras del flujo migratorio de ciudadanas y ciudadanos argentinos a la región,  se puede advertir que en el año 2012 ingresó un total de 14.081 personas y en 2015 aumentó a un total de 36.932 personas, lo cual ha impactado positivamente en el sector hotelero, turístico y en el comercio.

Uno de los temas relevantes para la integración del noroeste argentino y el norte grande de Chile, dice relación con la conectividad aérea. Hermann Mondaca, señaló que “en la XXVII Reunión del Comité, se solicitó a las cancillerías argentina y chilena evaluar la factibilidad con las líneas aéreas privadas, de conexión  entre  ambas regiones”.

 Indicó que en la oportunidad se informó que la empresa “Amazonas”, que opera entre Iquique y Santa Cruz de la Sierra, podría ofrecer el servicio Iquique-Jujuy.  Por otro lado, se expuso que la empresa “Albatros”, que cuenta con experiencia de carga, comenzará a operar vuelos de pasajeros, en una primera etapa Santiago-Caracas, en una segunda etapa, Arica, Iquique y Antofagasta, y en una tercera etapa en 2017, conectará dicha ruta con la provincia de Salta.

Finalmente, la intendenta  señaló que  la Reunión XXIX del Noa-Norte Grande que se realizará en Arica el 2017, “vendrá a fortalecer nuestros lazos con el Noroeste Argentino y particularmente con las Provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, fortaleciendo la integración y la cooperación internacional, a partir del turismo, el comercio y la oferta especial de la región para invertir en Arica, y proyectar la exportación de los productos argentinos –a granel o con encadenamiento productivo-, al Asia Pacífico”.

 El Comité de Integración Noa-Norte Grande lo forman las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Tucumán, y las regiones chilenas de Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota.

FEDERACIÓN.JPGCon el propósito de conocer el estado de avance de los proyectos de construcción del Establecimiento de Larga Estadía del Adulto Mayor (ELEAM) y Condominio de Viviendas Tuteladas, entre otras iniciativas, la Federación Regional de Adultos Mayores, se reunió con la intendenta Gladys Acuña; el director regional del Serviu, Juan Arcaya y el coordinador regional de Senama, Orestes Echarri.

La jefa del Gobierno Regional destacó que reconociendo la importancia que tiene el adulto mayor para el país, se ha denominado a octubre como el “Mes de los Grandes”. “La tercera edad ha aportado al desarrollo de esta sociedad, por lo mismo, hoy nos toca hacernos cargo de sus demandas, junto a los distintos jefes de servicio y en ese sentido, nos reunimos con esta agrupación elegida legítimamente por sus bases”.

Por su parte, el coordinador regional de Senama, Orestes Echarri,  comentó que la inquietud de la Federación Regional era tener claro en qué situación estaba el tema del condominio de viviendas tuteladas y el establecimiento de larga estadía porque se trata de anheladas demandas de la tercera edad de la región.

“La Federación se fue bien informada con los plazos y las fechas que  les indicó el director del Serviu para la construcción del ELEAM, que sería a partir del próximo año; como así también el condominio de viviendas tuteladas. Fue una reunión muy productiva donde la Federación  compuesta por las cinco uniones comunales de la región estuvo representada”, agregó Echarri.

Ruth Flores, presidenta de la Federación Regional de Adultos Mayores, agradeció a la intendenta el espacio y la instancia de diálogo al mismo tiempo que valoró la entrega de terrenos para la construcción de la Casa de la Federación.

 

Volver al Inicio