- Detalles
Arica está cambiando. Y así lo perciben los vecinos del Cerro La Cruz, quienes participaron del encuentro de difusión (Accountability) del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que convocó a más de un centenar de personas.
La actividad se realizó en la Escuela D-7 General Pedro Lagos, donde los asistentes a través de un imponente video conocieron las obras más importantes realizadas en la región, gracias a esta política especial del Gobierno que ha logrado fortalecer la capacidad regional para generar e implementar una amplia cartera de iniciativas públicas.
“Lo he palpado, visto y reconocido a través de hartas partes de la zona norte donde la Presidenta ha puesto su mano. Muchos no la reconocen, otros no quieren reconocerla, y otros se sienten obviados por lo que la Presidenta ha hecho. Eso está muy malo porque hay que reconocer lo que ella ha hecho por Arica y Parinacota. Jamás otros lo han hecho, pero ella lo hizo, lo prometió, lo cumplió”, enfatizó el vecino Luis Zúñiga.
“Me parecen muy buenas las obras del Plan Especial, aquí están a la vista las luminarias, las plazas, muchas cosas que se han hecho y que no se aprecian a simple vista”, manifestó Francisco Bustamante, de la junta vecinal N° 12 “Cerro La Cruz”.
En tanto, la intendenta Gladys Acuña, valoró el encuentro, instancia que le permitió compartir con los vecinos del sector, las obras de envergadura que ha implementado el Gobierno Regional en los últimos tres años, en los ámbitos de vivienda, infraestructura, educación, espacios públicos, entre muchas otras, que les han cambiado la calidad de vida a los habitantes de la región.
En lo que se refiere al Cerro la Cruz, recordó que es un sector intervenido a trasvés del programa “Quiero Mi Barrio”, con pavimentación, nuevas luminarias, plaza, un conjunto habitacional y en ejecución un Cesfam Sur. “Un sector que está agradecido de la Presidenta Bachelet, que reconoce que Arica está cambiando y está dejando de lado ese sentimiento oportunista de que Arica nadie lo toma en cuenta y de que no es parte de Chile”, destacó, la máxima autoridad regional.
Previo al encuentro con las autoridades, se realizó en la población una Feria de Servicios que reunió a diversos organismos públicos como el Registro Civil, Servicio de Salud de Arica, Conaf, Fonasa, la Coordinación Regional de Seguridad Pública, la Corporación de Asistencia Judicial, Carabineros y la PDI, entre otros. Además, contó con agrupaciones de peluqueras que cortaron el pelo gratis y también micro emprendedoras que exhibieron sus manualidades.
Sueños y deseos plasmaron los vecinos y vecinas del Barrio Miramar en la cápsula del tiempo que enterraron como testimonio del inicio de obra de la Plaza Maracaibo que se diferencia por su sello sustentable. Obra que recoge las demandas de sus habitantes y que gracias al Programa Quiero Mi Barrio comienzan a concretar.
Al pie del histórico Morro de Arica, la Comandancia de la Guarnición del Ejército, junto a las principales autoridades de la región, lideradas por la intendenta, Gladys Acuña, realizó la ceremonia de homenaje por el 239° Aniversario del Natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O´Higgins Riquelme, en la plaza que lleva el mismo nombre del Prócer de la Patria.
Innumerables son las imágenes que hoy se suben a diferentes plataformas de redes sociales. A cada minuto es posible ver fotografías familiares, “selfies”, retratos, paisajes y hasta de comida que se comparten en todo momento y en el ciberespacio.