- Detalles
En el marco de la Semana de la Educación Pública el Liceo Antonio Varas de La Barra inauguró su segunda feria gastronómica, instancia que busca destacar el trabajo que realizan a diario los estudiantes de la especialidad de gastronomía del establecimiento.
En la oportunidad estuvieron presentes las exposiciones de algunos de los chefs más destacados de la región y de La Serena quienes realizaron simultáneamente clases de cocina mixtura y degustaciones para los alumnos y público asistente.
Respecto de esta actividad, la intendenta Gladys Acuña manifestó la relevancia que tienen este tipo de eventos para el quehacer educativo de Arica y Parinacota.
“Es una iniciativa regional y de un colegio emblemático de nuestra ciudad que busca, a través de una muestra, incentivar a los alumnos del segundo medio a elegir las especialidades que tomarán dentro del colegio; como así también dar una mirada de integración cultural y gastronómica de futuro”.
Por su parte, el profesor de la especialidad de gastronomía, mención cocina, Víctor Quelopana, explicó que la actividad está en el marco de la unidad educativa del establecimiento con el fin de instruir gastronómicamente a los alumnos, a través de clases de cocina que realizan chef con gran trayectoria en la región y el país.
Respecto de la actividad, Andrés Ugaz, cocinero e integrante de la Sociedad peruana de gastronomía, comentó que sus platos son emblemáticos de su país, con símbolos y contenidos de historia.
“Hablaremos cómo la cocina puede generar una revolución social; cómo es capaz de vincular el mundo del campo con la ciudad como desde la cocina, regional, local, tradicional, desde nuestra casa, podemos - incluso- influir en la alimentación escolar”.
Quienes más disfrutaron del primer día de Kalatanta 2017 fueron los estudiantes y profesores de la especialidad de cocina, quienes pudieron aprender nuevas técnicas y compartir con algunos de los mejores exponentes de la cocina regional e internacional.
Los jóvenes que viven en Los Industriales II no sentirán más que están desconectados gracias a un convenio entre el Instituto Nacional de la Juventud el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Arica el cual permitió entregar un centro tecnológico inclusivo para toda la comunidad del sector.
Párvulos del jardín infantil “Dumbo” de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y adultos mayores de la ciudad conocieron la historia de la Catedral San Marcos y detalles de su reconstrucción como también las obras del nuevo paseo costero de Playa Brava, ambos proyectos restaurados con recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).
Sólo en Arica, la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior ha invertido 750 millones durante este Gobierno, a través del Plan Comunal de Seguridad Pública y del Fondo Nacional de Prevención, cifra inédita para la ciudad, según explicó el subsecretario de Prevención del Delito, Óscar Carrasco tras visitar las cámaras de seguridad de la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros junto a la intendenta, Gladys Acuña.