Autoridades lactancia 18.jpgUna colorida y alegre Feria Saludable se vivió esta mañana al interior del jardín infantil “Santa Rosa” de Integra. La instancia fue inaugurada por el intendente (s) de Arica y Parinacota, Raúl Gil González; la seremi de Salud, Claudia Torrealba Durán, y la directora regional de Integra, Ana Suzarte Verdugo, quienes destacaron los beneficios del amamantamiento y promovieron la lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida de los bebés.

En la jornada las autoridades regionales compartieron con los niños, educadoras, padres y apoderados de los menores. Durante esta conmemoración realizada en el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en Arica y Parinacota, se vive durante todo el mes de agosto, los alumnos pre-escolares presentaron cuadros folclóricos del nuestro norte andino.

“Conocemos y es sabido que hay un apego afectivo y sicológico en los primeros meses de la lactancia materna, por eso, estamos promocionando ello, de acuerdo a las directrices establecidas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Elige Vivir Sano y otros programas, y por eso decimos que los niños están primero. Felicitamos a las mamitas que están dando de mamar a sus hijos y tenemos niños felices recibiendo el cariño de sus madres a través de la lactancia materna”, comentó el intendente (s), Raúl Gil, durante la actividad.

La seremi de Salud, Claudia Torrealba, planteó que “la leche materna es el alimento más adecuado para nuestros bebés. Es un factor protector de la salud. Ayuda al vínculo entre madre y bebé. Contribuye a la inmunidad y aporta al desarrollo intelectual de los niños y niñas”.

La autoridad regional de Salud planteó que nuestro país y la región exhiben positivos indicadores en lactancia materna, y que estos indicadores, deben continuar y seguir mejorando en el tiempo.

“En Chile, alcanzamos un 57% de lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida. Un indicador positivo, ya que somos uno de los países del mundo con las cifras más altas. A nivel regional, también tenemos estadísticas favorables, ya que alcanzamos un 62%. Hemos ido avanzando en estos buenos indicadores y debemos continuar y seguir mejorando”, planteó la seremi.

La directora regional de Integra, Ana Suzarte Verdugo, expresó que “todos nuestros jardines cuentan con lugares de amamantamiento y con los beneficios que ello significa”.

En la organización de la actividad participó el Comité Regional de Lactancia Materna, instancia que lidera la SEREMI de Salud, y donde participan el SSA, AtenciónPrimaria, Integra, JUNJI, Universidad de Tarapacá, Gendarmería, Clínica San José, Educación, grupos comunitarios de lactancia, entre otras entidades.

alumna vacunada 18.JPGEsta mañana, la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, junto a la seremi de Salud, Claudia Torrealba, encabezaron el inicio del programa de vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la región.

“La salud pública es una prioridad del Presidente Sebastián Piñera, y hoy día estamos en la Escuela Ricardo Silva Arriagada iniciando el plan de vacunación contra el virus del papiloma. Este es un programa en el que las alumnas de cuarto y quinto año básico reciben la vacuna que es parte del plan nacional de inmunizaciones que tiene el Gobierno. Estamos trabajando para prevenir el cáncer cérvico uterino”, expresó la intendenta María Loreto Letelier.

La seremi de Salud, Claudia Torrealba, puntualizó que el VPH es la principal causa de cáncer cérvico uterino y que en Chile mueren más de 600 mujeres en edad reproductiva al año por esta enfermedad.

La autoridad regional de Salud agregó que “el 2015 murieron en Arica y Parinacota 11 mujeres por cáncer cérvico uterino”, y destacó que “es muy importante este programa para nuestro Gobierno, ya que se puede prevenir esta enfermedad”.

Explicó que las niñas acceden a la vacunación, y al completar su segunda dosis en quinto básico, quedan protegidas en su vida adulta de desarrollar cáncer al cuello del útero.

Acompañaron a las autoridades regionales en su recorrido por la Escuela Ricardo Silva Arriagada, el director (s) del SSA, Juan Urrutia, la directora (s) de la Disam, Oriana Ortuño, y el director del establecimiento, Luis Barnao.

Macrozona04.jpg

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, anunció esta mañana, al término de la segunda sesión de este año del Comité de Seguridad de la Macro Zona Norte -que abarca desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Coquimbo- que el Gobierno instalará en la ciudad de Iquique un equipo permanente de trabajo, con la colaboración de distintas instituciones, para coordinar un combate más eficaz contra el crimen organizado transnacional.

La cita se llevó a cabo en el Hotel Gavina de Iquique, y contó además con la participación del ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina; el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla; el general director de Carabineros, Hermes Soto; el director general de la PDI, Héctor Espinosa. Igualmente, estuvieron presentes los intendentes de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier; Tarapacá, Miguel Angel Quezada; Antofagasta, Marco Antonio Díaz; Atacama, Francisco Sánchez Barrera y Coquimbo, Lucía Pinto Ramírez.

El ministro Chadwick explicó que "hemos, en esta segunda reunión, realizado una exposición acerca de las distintas situaciones que se viven en nuestra macrozona, especialmente en sus lugares de acceso y de salida, tanto marítimos, portuarios, terrestres, aéreos, de nuestra zona fronteriza, para efectos de poder coordinar un trabajo que se va a hacer y hemos concluido que la mejor forma de realizarlo es con un equipo de trabajo permanente, que va a estar establecido aquí, en la ciudad de Iquique, para poder enfrentar - con la coordinación y colaboración de todas las instituciones, trabajando en forma permanente, con mayor eficacia- a los grupos y organizaciones, criminales transnacionales, y especialmente a los focos criminales dedicados al tráfico de drogas, al tráfico de personas, al contrabando y también a la internación de armas, que nos preocupa para efecto de combatir con mayor eficacia a las organizaciones criminales". 

Asimismo, señaló que espera que este grupo de trabajo se encuentre instalado "físicamente" en Iquique el 1 de enero de 2019. "Hemos pasado de la etapa del análisis a la implementación de los distintos objetivos que queremos lograr, combatiendo al crimen organizado y dentro de ello al narcotrafico, que es un objetivo fundamental del Gobierno del Presidente Piñera", dijo el ministro Chadwick.

Por su parte, la intendenta María Loreto Letelier, presente en el encuentro junto a los demás intendentes de la zona norte, valoró el anuncio que crea este equipo de trabajo y señaló que en ese mismo contexto, "Arica y Parinacota tiene una vocación para la investigación y el perfeccionamiento de la policía contra el crimen organizado transnacional", precisando que "esto se debe al alto grado de especialización, a través de la experiencia, que alcanzan las fuerzas policiales de PDI y Carabineros en el combate contra delitos relacionados bajo contextos fronterizos como el nuestro, por lo que entendemos que Arica y Patinacota tiene mucho que aportar en esta nueva figura  contra las organizaciones criminales, que hoy nos anuncia el Gobierno del Presidente Piñera".

La próxima sesión del Comité de Seguridad de la Macro Zona Norte se realizará después de Fiestas Patrias, en la Región de Coquimbo, anunció el ministro Chadwick. 

El encuentro culminó en dependencias de la Cuarta Zona Naval, con una demostración de combate al narcotráfico por mar y aire.

 

 

IMG_2879.JPG

Diversas actividades son las que se están realizando en Arica en el marco del Mes del Corazón. La primera de ellas junto a la comunidad se realizó en la población Juan Noé, donde autoridades y vecinos compartieron información relevante respecto a los principales cuidados cardiovasculares que se deben tener en cuenta para tener una vida sana. Esta actividad se denominó “Corazón Solidario”, por conmemorarse además el Mes de la Solidaridad y porque las personas que viven en situación de calle usuarias de la hospedería Noche Digna, de ese sector, también fueron parte de esta iniciativa.

En una estrategia mancomunada, entidades como la Seremi de Salud, Desarrollo Social, Servicio de Salud Arica (SSA) y Dirección de Salud Municipal (Disam), prepararon una amplia parrilla de intervenciones comunitarias en las que las personas son el centro de atención en pos de mejorar su calidad de vida.

Así lo dio a conocer el intendente (s) Raúl Gil, quien llegó hasta la plaza Óscar Bonilla para ser parte de la primera feria informativa, donde además de la difusión de programas institucionales, se realizaron exámenes médicos preventivos y muestras deportivas, artísticas y culturales.

“Hemos compartido con vecinos de la emblemática población Juan Noé, con quienes aprendimos de la importancia que vivir sanos es vivir mejor. Conocimos acerca de alarmantes cifras, como por ejemplo que las enfermedades cardio y cerebrovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país, cobrando la vida de más de 27 mil personas por año, por lo que el llamado a toda la población es a cuidar nuestro corazón con una vida sana”, señaló el intendente (s).

En ese sentido, la seremi de Salud Claudia Torrealba, dijo que es fundamental controlar los principales factores de riesgo, como el tabaquismo, presión arterial, diabetes, colesterol, dieta poco saludable y sedentarismo, lo cual podría prevenir el 80% de los ataques cerebrales, infartos cardiacos y diabetes. Para ello recomendó también realizar ejercicio diario y mantener una alimentación saludable.

Roberto Erpel, seremi de Desarrollo Social, destacó la revitalización del sistema Elige Vivir Sano, política pública instalada en el anterior gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con la cual se quiere fomentar una vida familiar saludable. “Lo importante es que nuestros niños, jóvenes, adultos y adultos mayores elijan vivir sano, realizando cualquier tipo de actividad física y teniendo una alimentación saludable”, indicó.

Sandra Araya, presidenta de la junta vecinal Juan Noé, agradeció a nombre de todos sus vecinos la posibilidad de compartir con las autoridades y aprender acerca de los principales cuidados de salud cardiovascular. “Ampliamos el llamado a toda la comunidad a mantener una vida saludable, ya que es fundamental estar bien del corazón”, sentenció la dirigenta.

CIFRAS

La próxima iniciativa comunitaria en el marco del Mes del Corazón es una Feria Gastronómica Saludable, que se realizará el viernes 24 de agosto en el Parque Punta Norte, de 10 a 12.30 horas.

Asimismo, a comienzos de este mes se realizó la “III Jornada de Actualización del Programa de Salud Cardiovascular”, dirigida a profesionales de la salud de la Red Asistencial y estudiantes de las universidades de Tarapacá y Santo Tomás.

Cabe destacar que en nuestra región, las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte.

Respecto a los egresos hospitalarios del año 2012 al 2015, 395 personas egresaron por Infarto Agudo al Miocardio (IAM), de las cuales 30 tenían entre 20 a 44 años de edad. 170 personas egresaron por Accidente Cerebro Vascular (ACV).

Hay 22.160 personas inscritas en el Programa de salud cardiovascular, de las cuales 13.776 son mujeres y 8.384 hombres. De ellas, 73% tiene hipertensión arterial, 43,5% diabetes mellitus y 285 dislipidemia.

Adultos AG18.JPGSetenta y cinco  agrupaciones de personas mayores de la Región de Arica y Parinacota recibieron el certificado que acredita su adjudicación de recursos del Fondo Nacional del Adulto Mayor, Senama, en su línea de autogestionados; de los cuales 3 corresponden a la comuna de Camarones, 1 a la de Putre y 71 a la comuna de Arica.

La ceremonia, que tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá, fue encabezada por la intendenta, María Loreto Letelier; el seremi de Desarrollo Social, Roberto Erpel; el  consejero regional, Claudio Acuña; y por el coordinador de Senama, Neil Castillo.

En la instancia, la máxima autoridad de la región señaló que en este fondo se invirtieron $ 90.825.613, que representa al 42,8% de los proyectos presentados este 2018, por lo que iniciativas como talleres de alfabetización digital, actividades productivas, compra de equipamiento o viajes turísticos se harán realidad.

 En este contexto, destacó que “para el Presidente Sebastián Piñera las personas mayores son una prioridad de su Gobierno; programa en el cual se están implementando una serie de acciones de tal manera que ellos que han tenido una vida de trabajo, tengan un envejecimiento feliz, un envejecimiento activo; es lo que queremos y estamos velando para ello”.    

Gladys Yucra, representante del pueblo de Ticnamar, comuna de Putre, comentó que  “mis abuelitos siempre soñaban con conocer las ruinas de Machu Picchu, y gracias a Dios nos fue bien este año con este proyecto, que si no fuera por el apoyo del gobierno, no podríamos viajar”.

En tanto, Norma Urizar, presidenta del Club adultos mayores, Arica, detalló que gracias a este fondo podrán representar la coreografía completa de La Pérgola de Las Flores; obra que recorrerá todos los sectores de la ciudad.

Por intermedio de este fondo concursable, el Servicio Nacional del Adulto Mayor busca promover la integración social, asociatividad y participación de las personas mayores, a través del financiamiento de proyectos que les permiten desarrollar su capacidad de autogestión, mejorar su calidad de vida y favorecer su autonomía, contribuyendo a satisfacer sus necesidades básicas.

Cabe destacar que este año se recibieron 137 proyectos, lo que demuestra el alto nivel de participación y organización de los clubes de personas mayores, ya que el Fondo Nacional del Adulto Mayor financia proyectos  ideados, elaborados y ejecutados por las propias organizaciones de mayores, promoviendo así su participación ciudadana y sus derechos.

Volver al Inicio