- Detalles
Fortalecer las competencias de emprendedores y emprendedoras culturales de la región de Arica y Parinacota, que faciliten la innovación incremental de sus negocios y su inserción en el mercado, es el objetivo del proyecto piloto Escuela Regional de Negocios y Economías Creativas (ERNEC), a desarrollarse entre septiembre y diciembre de 2016.
La instancia de formación específica que beneficiará a 35 emprendedores y empresarios del sector cultural y artístico de la región, fue presentada por el Consejo Regional de Cultura y Las Artes, a artistas, cultores, gestores y autoridades en una ceremonia encabezada por la intendenta Gladys Acuña, en el Centro de Creación Arica, ubicado en pasaje Sangra 357.
Al respecto, la máxima autoridad regional, calificó como excelente la iniciativa promovida por el Consejo de la Cultura. “Es una acción potente, en torno a poder impulsar la economía creativa, a darle herramientas y capacidades a gestores y artistas, al mundo vinculado a la cultura y sobretodo incorporar en nuestra estructura económica el desarrollo de capital humano”.
Por su parte, el director regional de Cultura, José Barraza, explicó que a través de esta escuela se quiere fortalecer a los emprendedores y emprendedoras relacionadas con la cultura y patrimonio de la región. “Hoy tenemos formación en diseño, técnicas audiovisuales, pero también necesitamos fortalecer a nuestros gestores y artistas en torno a ciertas herramientas para que puedan competir y esta escuela creativa viene a romper con las brechas existentes en nuestra región”.
En tanto, el director regional de Corfo, Osvaldo Abdala, señaló que la iniciativa viene a reforzar la definición de región, en torno a que “Arica sea un territorio que impulse el fomento y que lo transforme en capacidad creadora económica; que es una de las metas en cuanto a genera más empleo en el ámbito de la gastronomía y de todos los elementos que contribuyen a que el arte se ponga en valor y entre en el circuito económico”.
Para el profesor del módulo desarrollo de modelos de negocios, Claudio Fuentes, la Escuela Creativa es muy importante para la región considerando que el sector genera ventajas frente a otro tipo de negocios.
El proyecto
Entre sus objetivos, el proyecto contempla la implementación de una Unidad de Soporte Empresarial para Agentes Creativos de apoyo a los procesos de mentoría, seguimiento y asistencia técnica a los beneficiarios de la iniciativa.
Además, la formación de una Escuela de cinco productos culturales y creativos, articulados a una interfaz real de inserción comercial para el mercado regional, nacional y/o transfronterizo; cuyo programa contará con actividades mensuales que asegurarán la transferencia de capacidades y la formación de lazos de colaboración entre los favorecidos del proyecto.
El modelo de trabajo de ERNEC considera cinco ámbitos de formación y aprendizaje:
Entrenamiento y Desarrollo de Competencias de Negocios: Taller de modelos de negocios y desarrollo de clientes, taller de puesta en valor de bienes patrimoniales y taller de cooperación empresarial.
Entrenamiento y Desarrollo de Competencias Sociales: Taller de fortalecimiento de competencias emprendedoras, taller de coaching empresarial, y taller de negociación y defensa de nuevos emprendimientos (Elevator Pitch).
Entrenamiento y Desarrollo de Competencias Técnicas: Taller de formulación de proyectos de innovación cultural, taller de atracción de audiencias, taller de creatividad e innovación incremental de productos con identidad local.
Charlas, encuentros y eventos movilizadores de formación de una cultura más emprendedora y creativa, y asistencia técnica de apoyo a la innovación y emprendimiento en los negocios culturales y creativos.
El plazo para presentar las iniciativas vence a fines de septiembre. Inscripciones en las oficinas del Consejo de la Cultura, ubicadas en calle San Marcos 384, o al teléfono (58-2) 251078.
Para celebrar un 18’ inclusivo y fomentar la accesibilidad universal, personas en situación de discapacidad participaron en el lanzamiento de la campaña “Fiestas Patrias Inclusivas 2016”, medida impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Social a través del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).
Con la finalidad de reconocer a dos de los ariqueños con mayores posibilidades de conseguir oro en los Juegos Deportivos Escolares 2016 a efectuarse en la Región de Los Lagos entre el 21 de septiembre y el 3 de octubre próximo, autoridades regionales, les hicieron entrega simbólica de vestimenta deportiva para representar a la Región de Arica y Parinacota.