- Detalles
La semana pasada el Gobierno Regional adjudicó la licitación del "Estudio de Prefactibilidad Centro de la Cultura y las Artes de la Región de Arica y Parinacota" a la empresa internacional Idom Ingeniería y Consultoría S.A. Agencia Chile, por un monto de $276.500.000.- (doscientos sesenta y seis millones quinientos mil pesos).
El anuncio lo hizo la intendenta, Gladys Acuña acompañada de autoridades regionales y su jefe de División de Planificación, Sergio Méndez, en la cima del Morro de Arica, manifestando que este nuevo hito demuestra el compromiso que tiene el Gobierno de la Presidenta Bachelet con la región. “Estamos con más energía que nunca para dejar encaminados proyectos estratégicos que la región necesita, para consolidarse como un destino turístico”.
Precisó que al asumir como intendenta en agosto de 2015, uno de los desafíos que se propuso fue sacar adelante el museo de la cultura chinchorro, que hoy ya está en un proceso de licitación y que será adjudicado próximamente y además conseguir los recursos para el centro cultural.
En este sentido, el Gobierno Regional identificó que no había un espacio público identitario que permitiera la integración y proyección del vasto contenido de la riqueza cultural, artística y patrimonial existente en la región, que se ve reflejada en las expresiones de sus habitantes y materializada por los activos patrimoniales y naturales.
“Surgió la necesidad de contar con una infraestructura que sirva de articulador de nuestro patrimonio que permita generar una identidad en base a nuestra multiculturalidad, para el desarrollo humano, el crecimiento urbano y el impulso del turismo”, recalcó la jefa del Gobierno Regional.
Gracias al aporte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) y con la aprobación del Consejo Regional, se procedió a fines de 2017 al llamado a licitación para el estudio preinversional, cuyos principales objetivos se concentrarán en determinar su magnitud (tamaño), localización y modelo de gestión para una adecuada concreción en su etapa posterior.
Respecto de la magnitud, se evaluarán las distintas disciplinas que integrarán este Gran Centro Cultural, Patrimonial y de Las Artes; el modelo; las salas de conciertos, exposiciones, de cine arte, entre otros, para obtener un programa preliminar de intervención y en cuanto a localización, se evaluarán alternativas en la ciudad de acuerdo al tamaño requerido, lo que incluyen análisis de suelos, títulos y otros aspectos relevantes.
En cuanto al modelo de gestión, se evaluarán distintas formas de organización para la atención y desarrollo del espacio, como corporaciones, fundaciones u otras, junto con el modelo de administración y gestión de recursos que requerirá.
“Arica y Parinacota está para pensarse en grande, está para decir nuevamente y con mucha más fuerza que la región está cambiando y necesita estar a la altura por ejemplo de un centro cultural Gabriela Mistral como lo tiene la región Metropolitana en Santiago”, recalcó la intendenta, Gladys Acuña.
Finalmente, indicó que más de 400 organizaciones culturales están pendientes de que este proyecto sea una realidad, en el cual expresarán cada una sus expresiones artísticas y culturales, donde se expondrá más de 11 mil años de historia de esta preciosa zona del país.
Como una forma de brindar mayor atención a los turistas y poner en valor el Monumento Histórico del Morro de Arica, mediante un sistema de interpretación, el Gobierno Regional inauguró el 15 hito – estaciones en la cima del histórico peñón junto a la Comandancia de la Guarnición de Ejército y la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).
¿Sabe usted lo que es la CORA? ¿O lo que se hacía en un asentamiento lechero allá por los años 70’ en nuestra Región? Lo más seguro es que no tenga idea y nunca lo haya escuchado, ya que estos términos eran comunes hace 50 años en nuestros campos, durante el proceso de Reforma Agraria. Por eso, con la intención de rescatar esta historia y heredarla a futuras generaciones a través de la voz de sus protagonistas, el Instituto de Desarrollo Agropecuario publicó el Libro “50 años de la Reforma Agraria: Testimonios en primera persona”, obra que fue financiada a través del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, con el respaldo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
