Ultimas Noticias

Este fin de semana volvieron las patrullas interagenciales para controlar Arica en fase 2
La estrategia cuenta con la participación de efectivos de Ejército, PDI, Carabineros y Autoridad Sanitaria. Intendente (s) Raúl Gil calificó la primera jornada como "colaborativa", "preventiva" y...
Estadísticas avalan decreto presidencial que faculta a FF.AA. para apoyar control de trata y tráfico en fronteras de Arica y Parinacota
El intendente (s) Raúl Gil señaló que la vasta extensión de los límites con Perú y Bolivia, la complejidad de los terrenos y del clima en estas zonas extremas, son también elementos determinantes...
Gore de Arica y Parinacota logra 99,6% de ejecución presupuestaria en año marcado por pandemia
El administrador regional, Giancarlo Baltolu, sostuvo que cerca del 60% de los recursos se invirtieron en obras de infraestructura. Pese a que la pandemia de covid-19 tuvo un impacto directo en...

Llaman a ariqueños a participar en consulta ciudadana para modernizar el empleo público
El intendente (s) Raúl Gil y el seremi de Hacienda Pablo Arancibia señalaron que las personas podrán entregar su opinión hasta el 28 de enero en el sitio www.consultahacienda.cl El intendente...

Recorren puntos críticos de Azapa y Lluta luego de las primeras lluvias estivales
El intendente (s) Raúl Gil, junto a jefaturas de Onemi, Vialidad y Obras Hidráulicas, realiza un trabajo preventivo, ante el pronóstico de nuevas precipitaciones para el norte. Tras producirse...
-
Este fin de semana volvieron las patrullas interagenciales para controlar Arica en fase 2
Lunes, 18 Enero 2021 15:04 -
Estadísticas avalan decreto presidencial que faculta a FF.AA. para apoyar control de trata y...
Jueves, 14 Enero 2021 12:42 -
Gore de Arica y Parinacota logra 99,6% de ejecución presupuestaria en año marcado por pandemia
Miércoles, 13 Enero 2021 16:01 -
Llaman a ariqueños a participar en consulta ciudadana para modernizar el empleo público
Lunes, 11 Enero 2021 09:39 -
Recorren puntos críticos de Azapa y Lluta luego de las primeras lluvias estivales
Lunes, 11 Enero 2021 08:29
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Vecinas de la San Valentín celebraron el Día de la Madre con una cena y mariachis
- Detalles

Con la presencia de cerca de 100 adultas mayores y mujeres se llevó a cabo una cena en el contexto de la celebración del Día de la Madre en dependencias del Junta Vecinal San Valentin, ubicada en calle La Disputada 3491.
Al igual que en otras ocaciones, la intendenta Gladys Acuña compartió esta celebración la que fue amenizada por los mariachis Los Charros de Monterrey.
En la instacia, la máxima autoridad regional resaltó la presencia del recientemente creado club de adultas mayores del sector, señalando que los mayores han entregado una vida entera a la crianza de sus hijos y sus nietos, por lo que desde ahora les queda disfrutar de sus años de vida y tener un buen pasar. Asimismo, agregó que “nunca se termina de ser madre, y es por eso que hemos querido dedicar esta noche a todas ustedes, para que disfruten, se alegren y puedan conocerse entre todas”.
Por su parte, la presidenta de la Junta Vecinal San Valentin, Verónica Lizama, agradeció la presencia de la intendenta en los festejos del Día de la Madre, la que motiva a todas las vecinas a continuar realizando anualmente esta celebración.
Más de 300 organizaciones sociales postularon al concurso del 6% FNDR
- Detalles

Más de 300 organizaciones sociales participaron del proceso de postulación al Concurso de Proyectos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), superando todas las expectativas de sus organizadores porque este año permitió la postulación on line; lo cual dinamizó el proceso y aseguró la participación de una mayor cantidad de postulantes.
La información fue ratificada por la intendenta Gladys Acuña al entregar cifras del proceso que culminó hoy con la postulación de proyectos en dependencias del Gobierno Regional en avenida General Velásquez.
“Estamos en el proceso final del concurso del 6% y creemos que pasaremos las 250 postulaciones on line, sumado a las 60 en papel, vamos a sobrepasar las 300 postulaciones, superando con creces la meta que nos fijamos para este proceso 2017”, destacó la máxima autoridad.
Junto con felicitar a las organizaciones sociales por su participación en el Concurso de Proyectos del 6% FNDR, la jefa del Gobierno Regional señaló que este proceso recoge demandas de provisión de recursos necesarios para llevar adelante aquellas iniciativas generadas por las propias organizaciones de la sociedad civil como asimismo, servicios públicos y municipios, las que participan de un proceso democrático de gestación y adjudicación por parte del Consejo Regional.
Por su parte, el jefe de la División de Análisis y Control de Gestión (DACOG) del Gore, Patricio Negrón, se refirió al calendario del concurso, cuya revisión y admisibilidad de los proyectos finalizará en el mes de julio, incluyendo la selección de los consejeros regionales.
En tanto, el director del Registro Civil e Identificación, Mario Jeldres, valoró la utilización de la clave única por parte de las organizaciones que les permitió ahorrar tiempo y recursos con la tramitación en línea, y se mostró satisfecho por haber apoyado el proceso del concurso del 6% del FNDR.
Para Débora García, representante de la Agrupación de Mujeres contaminadas por polimetales, el proceso en línea es bastante expedito. “Se agradece ya que entregaron la clave única y se podía sacar al mismo tiempo y eso facilita no tener que esperar 48 horas para hacerlo”.
El concurso de proyectos del 6% FNDR financia iniciativas destinadas al fomento de actividades culturales, deportivas, sociales, de rehabilitación de drogas y de seguridad ciudadana, que potencien el rescate de espacios públicos, que releven la participación ciudadana y las acciones de colaboración entre organizaciones de la región.
Quiénes postulan
Municipalidades y corporaciones municipales; otros organismos de administración del estado que operen en la región; instituciones privadas sin fines de lucro, como fundaciones, corporaciones y ONGs con residencia y funcionamiento regional; organizaciones funcionales y territoriales de la región.
La personalidad jurídica de las instituciones y organismos privados debe tener un mínimo de 2 años de antigüedad; certificado de personalidad jurídica con indicación de directiva vigente.
Servicio de Salud Arica ejecuta programa dental para jóvenes de tercero y cuarto medio
- Detalles
La intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, verificó, en el Liceo Agrícola José Abelardo Núñez del Valle de Azapa, la ejecución del programa de atención odontológica integral para estudiantes de tercero y cuarto año de educación media del Ministerio de Salud que, el 2017, tiene asegurado más de 2 mil cupos para jóvenes de la región.
En dependencias de dicho liceo, en el sector de Las Maitas, la autoridad observó el funcionamiento de un nuevo carro dental administrado directamente por el Servicio de Salud Arica (SSA) para esta iniciativa, que significó una inversión por 40 millones de pesos, junto a la directora de dicho servicio, Ximena Guzmán, y a la SEREMI de Salud, Giovanna Calle.
La intendenta Acuña manifestó que esta política pública, instaurada por la Presidenta Michelle Bachelet, significa dar salud bucal “a todos nuestros jóvenes”. Comentó que “la verdad es que nos llena de alegría y orgullo ver que esta iniciativa se puede trasladar a lugares alejados de los centros urbanos, a sectores rurales; y ver cómo los jóvenes son atendidos de forma permanente hasta que, hoy, están dados todos de alta”.
La directora Guzmán destacó que priorizar este establecimiento del Valle de Azapa permitió atender a jóvenes de familias aymara y de familias migrantes de Bolivia, Perú y Ecuador, con el fin de garantizar a todos los estudiantes, sin discriminación, una dentadura sana ad portas de incorporarse a la vida adulta y, en algunos casos, al mundo laboral.
Por su parte, la seremi Calle valoró este esfuerzo del SSA en vista del problema de las caries en la región, pero enfatizó que también es importante la prevención. “Hemos hablado con los jóvenes. Ellos están sumamente sensibilizados con la importancia de mantener la sanidad bucal para mantener una sonrisa sana y ellos tienen también la tarea de difundir esto en sus familias”, dijo.
Ricardo Hermosilla, dentista del SSA, detalló que el programa para terceros y cuartos medios atendió a 56 alumnos del liceo de Azapa con obturaciones, limpieza dental, aplicación de barniz de flúor, sellante, radiografías y coordinaciones, en los casos que se requirió, de extracciones complejas y de tratamientos de conducto con el Hospital Regional de Arica.
La directora del SSA anunció que el carro dental se trasladará ahora al Liceo Jovina Naranjo Fernández y seguirá en otros establecimientos hasta completar 500 cupos de atención. Acotó que la dirección de salud municipal de Arica (DISAM) se hará cargo de otros 1.500 cupos, gracias a recursos transferidos desde su institución.
Sector Alto Bellavista del valle de Azapa tendrá luz eléctrica sólo en 180 días
- Detalles
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota hizo entrega del terreno del proyecto denominado “Construcción electrificación, sector Alto Bellavista” a la empresa concesionaria de servicio público de distribución eléctrica, Emelari, S.A, permitiendo con ello que en 180 días, más de 150 personas que habitan el kilómetro 13 del valle de Azapa se beneficien con luz eléctrica.
Este acto administrativo fue protocolizado por el inspector técnico de la obra, Roberto Ahumada, profesional de la División de Planificación y Desarrollo (Diplade) del Gobierno Regional y por Gerardo Castañeda, ingeniero de la entidad que se comprometió a dar término a los trabajos en un plazo de 180 días corridos.
El proyecto de carácter social está siendo financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional que aprobó el Consejo Regional de Arica y Parinacota por un valor de 63 millones 199 mil pesos para cambiar la calidad de vida a los comuneros del valle.
La ejecución de esta iniciativa responde a la alta vulnerabilidad social del sector “Alto Bellavista” del valle de Azapa, debido a que las viviendas no cuentan con suministro eléctrico, por ende, falta de acceso a las comunicaciones, e inseguridad por falta de alumbrado público con la consiguiente inseguridad que ello provoca.
El proyecto comprende la construcción, suministro y declaración Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) de 32 empalmes, en baja tensión domiciliarios; la construcción de 546 metros de una línea de media tensión en 13.2 kv; el suministro e instalación de una subestación completa con un transformador de 75 kva y el suministro y tendido de red baja tensión en conductor pre-ensamblado.