haaaalcones.jpg 

 

El cielo ariqueño se teñirá de espectáculo y precisión con la llegada de la Escuadrilla de Alta Acrobacia “Halcones” de la Fuerza Aérea de Chile, quienes se presentarán en la región en el marco de las celebraciones por el Mes de Arica, que conmemora la gesta heroica del 7 de junio.

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota anunció que los Halcones realizarán dos presentaciones abiertas a la comunidad:

  • Sábado 7 de junio a las 11:00 horas, durante el tradicional desfile al pie del Morro.

  • Domingo 8 de junio a las 14:00 horas, en el paseo Las Machas.

Estas actividades forman parte de un nutrido calendario que busca invitar a las familias ariqueñas a celebrar con orgullo y entusiasmo. El Mes de Arica contempla diversas instancias culturales, patrimoniales y conmemorativas.

Entre ellas, destacan también:

  • Jueves 5 de junio a las 18:00 horas: Presentación del grupo folclórico nacional Los Cuatro Cuartos, frente al Regimiento Rancagua.

  • Viernes 6 de junio a las 19:00 horas: Tradicional representación de la Alegoría al Asalto y Toma del Morro, en las faldas del ícono patrimonial.

El Gobierno Regional, junto al Consejo Regional, reafirman su compromiso con el desarrollo cultural, patrimonial y comunitario de Arica y Parinacota, impulsando actividades que fortalecen el sentido de pertenencia y orgullo por nuestra tierra.

Mesa de cuidados técnica.png 

Con la participación de diversos organismos públicos, se realizó la primera sesión de la mesa técnica regional de la Red Cuidar, una instancia clave para avanzar en la construcción de una política pública de cuidados con enfoque territorial en Arica y Parinacota. La mesa es presidida por el gobernador regional, Diego Paco Mamani, y forma parte del proceso de implementación del Sistema Nacional de Cuidados en la región.

En esta nueva etapa participaron equipos técnicos de servicios como Senadis, Salud, Fosis, la Municipalidad de Arica, Didesoh y el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC), quienes buscan establecer acciones coordinadas que permitan mejorar el acceso, cobertura y calidad del apoyo que se brinda a personas en situación de dependencia y a sus cuidadores y cuidadoras.

Marcela Cortés, jefa de la División de Desarrollo Social y Humano (Didesoh) del Gobierno Regional, explicó el enfoque del trabajo:

“Hoy nos reunimos por primera vez con la mesa técnica de cada uno de los servicios públicos. Ya participamos en el primer proceso que fue la mesa ejecutiva, y ahora corresponde que los equipos técnicos avancen en la definición de políticas públicas a nivel regional para la Red Cuidar. La primera etapa fue informativa; esta segunda es técnica. Y la próxima semana realizaremos la mesa con la sociedad civil, para incluir a organizaciones, fundaciones y ONG en este proceso”.

Desde el municipio, Carla Vaury, jefa (s) del Departamento Social de la Municipalidad de Arica, subrayó la urgencia de abordar el tema de los cuidados con visión de futuro:

“La población está envejeciendo y tampoco tenemos tantos niños. En algún momento todos vamos a llegar a una situación de necesidad de ser cuidados. Por lo tanto, como sociedad debemos prepararnos para cuidar, y que eso no sea un problema. Todos tenemos el derecho a ser cuidados y a cuidar”.

En tanto, Leidy Jara, encargada comunal del programa Red Local de Apoyos y Cuidados, detalló el trabajo que ya se está realizando a nivel local:

“Trabajamos con personas en situación de dependencia funcional severa, así como con sus cuidadores y cuidadoras en la comuna de Arica. Coordinamos con diversos servicios públicos y privados para brindar el mayor apoyo posible a estas familias. Incluso a quienes no forman parte del programa tratamos de entregarles información útil para acceder a beneficios y servicios”.

La instalación de esta mesa técnica refuerza el compromiso del Gobierno Regional y sus instituciones asociadas por avanzar hacia un modelo de cuidados integral, articulado y con pertinencia territorial. El objetivo final es construir un sistema de cuidados inclusivo, sostenible y con rostro humano, que reconozca y valore el trabajo de miles de personas que cuidan en silencio.

 

Visita obras Junji.jpg 

Una importante mejora en la infraestructura de cinco jardines infantiles de JUNJI se está ejecutando con financiamiento del Gobierno Regional; obras con una inversión por más de 831 millones de pesos y que beneficiarán a 731 párvulos y equipos educativos.

En este contexto, el gobernador regional, Diego Paco junto a la directora regional de JUNJI, Sandra Flores y los consejeros regionales Denisse Morales, Lorena Ventura y Hermes Gómez realizaron una visita inspectiva en el jardín infantil Tevito de la población Ex Estadio, donde la conservación alcanza el 36% de avance y su presupuesto es de 141 millones 700 mil pesos.

Los trabajos en esta unidad educativa están centrados en la renovación de la pintura exterior e interior, instalación de sombreadero, renovación de piso de extensión con porcelanato y caucho proyectado, instalación de sistema de climatización para las aulas y barnizado del sombreadero central.

Otro de los establecimientos visitados por autoridades regionales fue el jardín infantil

Semillitas, ubicado en la población Tacora II, cuyas obras de conservación alcanzan el 56% de avance con una inversión de 179 millones 446 mil de pesos. Considera pintura interior y exterior, reposición de pisos, techumbres,sombreaderos, lavado de lona de membrana, instalación de porcelanatos, caja y canalización de ductos eléctricos para la climatización de las aulas.

“Hemos constatado en terreno el avance de las obras de conservación del jardín infantil Tevito, continuaremos apoyando la mejora de la infraestructura pública, en este caso de los jardines infantiles de la Región de Arica y Parinacota”, precisó el gobernador regional.

En esta línea, la directora regional de JUNJI destacó el trabajo colaborativo por la primera infancia y el impacto positivo que tendrán estas obras en el desarrollo integral de los niños, así también para el entorno laboral.

Precisó que este mes también se iniciaron procesos en las unidades educativas: Ardillitas, Campanita y Avioncito, donde se generarán espacios más confortables para los aprendizajes de los párvulos.

Entrega camión bomberos Putre.jpg 

Gobernador Diego Paco Mamani y director de la 8ª Compañía destacaron la histórica adquisición que fortalecerá el rescate vehicular en una de las rutas más peligrosas del país.

 

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota realizó la entrega de un carro bomba nuevo a la 8ª Compañía de Bomberos ubicada en Putre, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Arica.

Se trata de un vehículo “cero kilómetros” especialmente destinado a la provincia de Parinacota, que permitirá mejorar la respuesta ante accidentes y siniestros, especialmente en la Ruta 11-CH, uno de los caminos más complejos del norte grande por sus condiciones geográficas y climáticas.

En el frontis del Gobierno Regional, el gobernador Diego Paco encabezó el acto de entrega en compañía de los consejeros Lorena Ventura, Cristián Villanueva, Nino Estay y Marcelo González.

“Muy buenas noticias para el Cuerpo de Bomberos de Arica, especialmente para la 8ª Compañía de Putre, porque le estamos entregando un carro 0 kilómetro para atender todas las emergencias que ocurren en la provincia, sobre todo aquellas que tienen lugar en la ruta 11-CH. Todos sabemos lo peligrosa que es y cuántos accidentes ocurren que requieren rescate vehicular”, destacó el gobernador regional Diego Paco Mamani, quien enfatizó el carácter estratégico de esta inversión. “Esta es una gran noticia para la comunidad, para todos los bomberos y en especial para la región. Porque estamos avanzando y estamos llegando con un servicio para las personas”.

Por su parte, el director de la 8ª Compañía de Bomberos, Mario Llanquimán, valoró el gesto como un hito sin precedentes. “Este es un hecho histórico porque nunca se había entregado un carro para la provincia de Parinacota, a la comuna de Putre. La verdad que marca un hito bastante importante para la labor bomberil, ya que esto nos permitirá llegar a las distintas localidades y atender las diferentes emergencias que de repente nos toca afrontar en nuestra zona de trabajo”.

Cuenta Pública 2.png 

Durante su primera Cuenta Pública, el gobernador Diego Paco Mamani anunció medidas históricas para fortalecer la seguridad, entre ellas un nuevo centro de formación de Carabineros, una inédita unidad regional de seguridad pública y millonarias inversiones para combatir el crimen organizado.

 

En su primera Cuenta Pública, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, presentó un robusto paquete de medidas orientadas a fortalecer la seguridad pública en la región, abordando la crisis delictual que afecta al extremo norte del país.

Uno de los hitos más significativos fue el anuncio de un convenio para financiar la construcción de un nuevo centro de formación de Carabineros, que permitirá duplicar el número de efectivos en formación, incluyendo mujeres. “No aceptaremos que la criminalidad se apodere de nuestra región. Este nuevo centro es una respuesta directa a la urgencia que vive nuestra comunidad”, afirmó el gobernador.

La seguridad también se refuerza desde otros frentes. Se anunciaron más de $2.800 millones para fortalecer a la PDI con tecnología de rayos X, vehículos y equipamiento operativo. Además, se destacó una inversión de $3.325 millones para modernizar el sistema de tecnovigilancia en la cárcel de Acha, incluyendo reconocimiento facial y redes seguras.

Otro avance clave fue la creación de la nueva Unidad de Seguridad Pública del Gobierno Regional, primera en su tipo, que coordinará los esfuerzos institucionales con mirada territorial y estrategia propia. “Las regiones no podemos seguir esperando. Una región segura no se decreta, se construye con trabajo serio y voluntad política”, enfatizó Paco Mamani.

En el mismo marco, se anunció la aprobación de recursos para vehículos municipales de patrullaje, cámaras de seguridad en jardines infantiles, equipamiento para Aduanas y el SAG, y una inversión de $970 millones para la Fiscalía regional, específicamente para la Unidad contra el Crimen Organizado.

Cerro Chuño

El gobernador también fue enfático en emplazar al nivel central por la urgencia de demoler Cerro Chuño, señalando que "Arica no quiere seguir siendo rehén del crimen organizado. Demoler Cerro Chuño es una urgencia nacional”.

Además del eje de seguridad, la Cuenta Pública incluyó otros anuncios relevantes. Entre ellos, la aprobación del diseño del futuro Centro Oncológico de Arica, un proyecto largamente esperado que busca evitar que pacientes oncológicos deban trasladarse a otras regiones para recibir tratamiento.

Finalmente, Paco Mamani cerró la jornada con un anuncio simbólico: la firma del convenio para iniciar la construcción del edificio institucional del Gobierno Regional, que marcará un hito en la consolidación de la autonomía regional.

“Hoy renovamos nuestro compromiso con Arica y Parinacota. Vamos a recuperar el orgullo, a construir futuro y a garantizar seguridad con hechos, no con discursos”, concluyó el gobernador.

Volver al Inicio