- Detalles
Las niñas y niños que acompañen por diversas razones a sus familias a realizar trámites en el Gobierno Regional, cuentan desde hoy con un espacio habilitado por la JUNJI con mobiliario, material didáctico y educativo.
La iniciativa, que será replicada en otros servicios públicos, tiene por finalidad velar por los derechos que tienen niñas y niños de permanecer en lugares que le generen bienestar, acorde a sus intereses, y que puedan vincularse con sus necesidades de juego y expresión.
Sandra Flores, directora regional de la JUNJI, explicó que a través de la Unidad de Ambientes Bientratantes, y una vez que se visualizó esta necesidad en la Intendencia, Departamento Social y la Subsecretaría de Prevención del Delito, se procedió a reparar mobiliario y material en desuso mediante la colaboración de internos de Gendarmería, a fin de que quedaran en óptimas condiciones.
“En las últimas décadas hemos observados cambios en la dinámica y conformación de las familias, siendo común que los niños, niñas y adolescentes participen de actividades y espacios que antes eran exclusivos del mundo de los adultos. Actualmente, los niños y niñas acompañan a sus familias a diversos espacios y al desarrollo de trámites que antes no eran tan frecuentes, surgiendo y visibilizándose nuevas necesidades”, precisó.
En esta misma línea, la intendenta Gladys Acuña, felicitó la iniciativa, manifestando que contar con estos espacios amigables para la infancia en los servicios públicos es tremendamente potente, “nuestra Presidenta Michelle Bachelet ha enfatizado que las niñas y niños son sujetos de derecho y en este sentido este espacio es muy importante y significativo, y se enmarca en el sello inclusivo que hemos impulsado en esta gestión”.
El terreno eriazo, utilizado como estacionamiento de vehículos de la intersección de René Schnaider con Joaquín Toesca se convirtió en la plazoleta “Campo Verde” beneficiando con ello a cerca de 12 mil vecinos entre niños, adultos y adultos mayores que podrán disfrutar de estas áreas verdes, estimulando el encuentro y esparcimiento de la población además de potenciar la actividad física.
La restauración del edificio patrimonial de la ex Aduana inició hoy el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Arquitectura. El proyecto fue comprometido dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con el aporte del Gobierno Regional.
La Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) fue la primera región auditada en el país para el proceso de Certificación Internacional ISO 22.320 en Gestión de Emergencias, mismo reconocimiento que recibió el organismo nacional, siendo la primera institución en Chile en certificarse.
En una sencilla audiencia, la intendenta Gladys Acuña Rosales presentó oficialmente a la nueva directora regional de Corfo, Claudia Opazo Ramírez, quien asumió a contar de este martes 3 de enero en el trabajo del fomento productivo de Arica y Parinacota.