- Detalles
Proyecto que implementa el Gobierno Regional de Arica y Parinacota lleva un 63% de avance en su primera etapa.
Cae la noche y el tramo de la avenida principal de la emblemática población Cerro La Cruz, entre Vicuña Mackenna y Miramar, comienza a irradiar luz artificial. No sólo por el resplandor habitual de las casas, ni por la tenue iluminación de los autos de la locomoción colectiva que a diario recorren esta vía. Es porque, desde hoy- y después de más de 20 años- gracias a una iniciativa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota esta ruta cuenta con un eficiente sistema de iluminación led que dejó atrás las luces amarillas y mejoró el entorno y la seguridad de los espacios públicos del sector.
Estas acciones, comentó la intendenta Gladys Acuña, pueden constatarse en más de 40 poblaciones de Arica como: Nueva Esperanza, Chile, Magisterio, Campo Verde, Ignacio Loyola, Ampliación 21 de Mayo y Capitán Avalos , que han sido beneficiadas con la implementación de las nuevas luminarias, que ahora cuentan con mayor y mejor tecnología.
Añadió que actualmente el proyecto ha iniciado la segunda etapa de licitación que comprende parte del sector norte y centro de la ciudad de Arica, Ruta A27 (camino a Azapa) y Pueblo de Putre. Considerando un total de 4.870 Luminarias.
Guacolda Tapia, secretaria de la Junta Vecinal N°37 “Miramar” y presidenta de la Coagi del Servicio de Salud de Arica, dijo “ahora da gusto caminar por la avenida con una iluminación que pareciera que estuviera de día; le da tranquilidad y seguridad a la gente en su transitar”.
Con el propósito de difundir los beneficios del Pilar Solidario se encuentra en la ciudad la subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, contexto en el que cumplirá una intensa agenda de trabajo que se inició con los saludos protocolares a la intendenta Gladys Acuña.
El nuevo Paseo Costero de Playa Brava construido por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, obtuvo el Sello Chile Inclusivo 2016, otorgado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) a los espacios públicos que destacan por su integración y accesibilidad para personas con capacidades diferentes y movilidad reducida.
Problemas menores en las techumbres de 220 viviendas se registran en la Región de Arica y Parinacota, como resultado del frente de mal tiempo que afecta a la región desde el pasado martes 10 de enero.
La Seremi de Salud de Arica y Parinacota en el marco de las fiscalizaciones rutinarias a las farmacias de la región, detectó en dos establecimientos del rubro, el producto Flapex Gotas (medicamento de uso pediátrico) identificado bajo el Lote 011080, que resultó ser falsificado, tras una investigación impulsada por esta Autoridad Sanitaria Regional.