- Detalles
Como si fuera de día, comienzan a verse por las noches las poblaciones Juan Noé, Rosa Esther, Fresia y Carlos Condell con la instalación de luminarias LED que financió la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, traspasándole recursos a la Municipalidad de Arica.
Se trata de tecnología led en sus formatos de 120 watts para los focos situados en las calles principales y de 60 watts para los pasajes interiores, permitiendo con ello que más de 13 mil vecinos se apropien de los espacios públicos y mejoren su seguridad barrial.
Junto a los vecinos del sector, la intendenta, Gladys Acuña y el alcalde, Gerardo Espíndola, lanzaron la primera etapa de ejecución del proyecto denominado “Mejoramiento del Deficiente Sistema de Iluminación que Afecta a Parte del Sector de las Poblaciones: Juan Noé, Rosa Esther, Fresia y Carlos Condell”.
Luis Jiménez, presidente de la junta vecinal “Diego Portales” agradeció este “regalo” otorgado por la Subsecretaría de Prevención del Delito afirmando que ahora la gente puede circular con mayor seguridad por las calles y pasajes y los niños jugar hasta más tarde sin temor. “Estamos felices”, aseguró.
La jefa del Gobierno Regional manifestó que la seguridad es un tema prioritario para el Gobierno y en ese sentido, se traspasó recursos a la Municipalidad de Arica para iluminar estas emblemáticas poblaciones, permitiendo con ello a los vecinos tener una vida comunitaria más armónica al empoderarse de los espacios públicos.
“Este proyecto se concretó gracias al compromiso y trabajo de dirigentes vecinales del sector, que nos plantearon su propuesta en el contexto del Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito Seguridad para todos”, afirmó la intendenta, Gladys Acuña.
Las nuevas luminarias fueron recibidas de muy buena manera por los vecinos, ya que les permitirá, entre otros beneficios, el acercamiento más seguro a la locomoción colectiva y disfrutar de las plazas de la población, disminuyendo los factores de riesgo que actualmente les afectan.
Esta mañana, la intendenta, Gladys Acuña, junto a la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI, Sandra Flores y el director regional de ONEMI, Franz Schmauck encabezaron la ceremonia de lanzamiento del Simulacro de Evacuación por Terremoto y Tsunami del Sector Educación Región de Arica y Parinacota, iniciativa que espera movilizar a 70.000 estudiantes de los establecimientos de todos los niveles educacionales de la región.
Atención a las organizaciones funcionales y territoriales de la Región de Arica y Parinacota, organizaciones comunitarias (clubes deportivos, centros de madre, sindicatos, agrupaciones folclóricas, centros de padres y apoderados, etc.); municipalidades, instituciones privadas sin fines de lucro; organismos estatales y municipios: Existen 512 millones de pesos para postular hasta el 18 de mayo.
Con el propósito de aumentar la capacidad adicional para el acopio de carga y almacenamiento del puerto Empresa Portuaria Arica, en el día de la fundación de la ciudad San Marcos de Arica, inauguró la Zona de Respaldo Portuaria.