- Detalles

Un aplauso “matemático” realizaron en el frontis del Gobierno Regional más 20 niños y niñas del Club Scout Sideral, perteneciente a la Iglesia Adventista quienes querían conocer personalmente a la intendenta y el trabajo que realiza la entidad pública como las distintas obras que se están ejecutando en la región.
Erika Alarcón, directora del Club, manifestó su alegría por la amable recepción de parte de la máxima autoridad regional, quien se dio el tiempo para compartir con los niños y niñas, comentando que el organismo se fundó el 5 de Marzo del 2015.
Dentro de los objetivos de la agrupación, se encuentra difundir los valores cristianos y al mismo tiempo enseñar, todo lo que tiene que ver con el scout Actualmente cuentan con 41 integrantes de entre 5 y 12 años y se reúnen todos los domingos de 10:30 a 13:30 horas, excepto cuando tenemos alguna actividad especial, donde tenemos que modificar ese horario.
La dirigente explicó que este club surge después de la realización de una escuela cristiana de vacaciones, donde muchos de los pequeños manifestaron su intención de seguir reuniéndose y una de las ideas era crear este grupo que tiene mucha similitud con los grupos scout.
De esta manera y con mucho esfuerzo, participaron en enero del 2016, de un encuentro nacional en la Hacienda de Picarquin, de la comuna de Mostazal, en la VI Región, siendo ahora el gran desafío, el representar a nuestra ciudad, en el encuentro sudamericano, a realizarse en Brasil, el año 2019.
Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, indicó que le parece excelente el trabajo que se hace con estos menores, con actividades orientadas dentro de sus propias creencias y tradiciones, para que estas vivencias sean un paso adelante en su crecimiento personal. “Me siento muy contenta de recibirlos y al mismo tiempo, felicitarlos por esta hermosa labor que realizan en beneficio de los más pequeños”.
Cerca del mediodía, los niños y niñas del club Sideral, acompañados de sus instructores y apoderados, se retiraron del Gobierno Regional, con la alegría manifiesta en sus rostros, por haber compartido con la máxima autoridad regional.
Más de 500 personas participaron del encuentro ciudadano realizado en el liceo Antonio Varas de la Barra para la validación de la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Arica y Parinacota, que tiene como ejes lograr al 2030 una región con mayor cohesión e integración social, donde la generación del conocimiento sea la base para alcanzar el progreso.
Más 400 millones de años tienen algunas de las 708 piezas patrimoniales que El Servicio Nacional de Aduanas de Chile entregó a la Cancillería de la República del Perú. Los artículos fueron incautados por fiscalizadores aduaneros en distintos controles de la Región de Arica y Parinacota, especialmente en Chacalluta, y es la mayor devolución que se registra desde la puesta en marcha del Convenio de Intercambio Cultural suscrito entre ambas naciones.
Durante hoy y mañana se realiza en Tacna, Perú el VI Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) Chile-Perú, una instancia binacional establecida para el desarrollo de materias de interés común que tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social sostenible, a través de la integración y la cooperación internacional.