IMG_7446.JPG 

Consejeros regionales participaron del lanzamiento del evento, que este año suma artistas como Illapu y Llajtaymanta.

 

Con un marco de público espectacular en Arica comenzó una nueva versión de la Muestra Andina, evento cultural realizado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

Desde su creación en 20212, la Muestra Andina ha sido clave para rescatar, difundir y celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios, especialmente el Aymara. En la versión 2025 serán 43 los stands con emprendedores locales que podrán exponer al público sus productos y servicios relacionados con rubros como el turismo, la artesanía andina y los agroproductos.

En representación del Gobierno Regional, la consejera Lorena Ventura indicó que el apoyo a este tipo de actividades es clave para fomentar el desarrollo de las comunas rurales e impulsar la economía de comerciantes que encuentran en la Muestra Andina una ventana hacia potenciales clientes.

La Muestra Andina es financiada con recursos que aprobaron los consejeros regionales para su desarrollo, así como también el programa de Acción Territorial que reúne a las comunidades indígenas, por eso hoy nos hicimos presentes para poder explicarle a la comunidad de las decisiones que toma el cuerpo colegiado y que apuntan principalmente a generar trabajo y emprendimiento”, señaló.

La edición 2025 se realizará los días 23, 24 y 25 de mayo en el Parque Vicuña Mackenna. La actividad iniciará a partir de las 10:00 de la mañana y las presentaciones de grupos musicales comenzarán cerca de las 19:00, con artistas como como Killary, Llajta Andino, Illapu, Llajtaymanta y Los Capos.

Lanzaiento concurso Corfo 2025.png 

Con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se abrió la postulación al programa Activa Inversión Zonas de Rezago que financia el Gobierno Regional con la aprobación del Consejo Regional para apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de las comunas de Camarones, Putre y General Lagos.

El anuncio lo lideró el gobernador regional Diego Paco Mamani junto a los consejeros regionales Lorena Ventura y Hermes Gómez, y el director regional de Corfo, Luis Rocafull López.

“Un trabajo colaborativo entre Corfo, la academia, los empresarios, la sociedad civil, los gremios y sobre todo el Gobierno Regional, con el objetivo de impulsar la agricultura, el turismo y la ganadería. Queremos dejarlos a todos invitados a postular. Estamos para complementar los fondos para seguir avanzando en los ejes estratégicos para que la región salga adelante”, manifestó el Gobernador.

INVERSIÓN PRODUCTIVA

Con recursos regionales está abierta la convocatoria del Activa Inversión Zonas de Rezago, para apoyar la materialización de proyectos de inversión productiva con potencial de generación de externalidades positivas, mediante el otorgamiento de un cofinanciamiento FNDR para la adquisición de activos fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo.

“Resaltar que la Corfo es un aliado estratégico del Gobierno Regional y estos son recursos que ha inyectado el Consejo Regional para desarrollar la agricultura, el turismo y la ganadería. Hago la invitación para todos nuestros agricultores, ganaderos y empresarios y emprendedores del área del turismo puedan postular”, invitó la consejera Lorena Ventura.

La focalización es en Agricultura, Turismo y Ganadería para proyectos de inversión que se ejecuten y materialicen en las comunas de Camarones, Putre o General Lagos. Las postulaciones cierran, a las 15:00 horas, del 20 de junio de 2025.

Pueden postular contribuyentes que desarrollen actividades gravadas con el Impuesto de Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, cuyo proyecto de inversión estimado sea igual o superior a 10 millones de pesos.

El cofinanciamiento es de hasta un 70% del costo total del proyecto, con un tope de $25.000.000.- (veinticinco millones de pesos). El 30% restante corresponde al aporte empresarial, del cual el 50% podrá ser aporte valorado y el resto deberá ser pecuniario.

Los proyectos no podrán exceder su ejecución a los 24 meses, incluidas sus prórrogas, pudiendo ser prorrogado por un tiempo no superior al 50% del plazo original aprobado.

Más información en https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/desarrolla-inversion-productiva-arica-parinacota-1ra-2025

FOMENTO A LA CALIDAD

Mientras que con financiamiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Arica y Parinacota está abierto el programa Fomento a la Calidad (Focal), que tiene por objeto apoyar a las empresas en el mejoramiento de la productividad y competitividad, a través de un incentivo a la implementación y certificación de normas técnicas, reconocidas por Corfo como habilitantes para acceder a mercados más sofisticados o de exportación.

En su condición de presidente del Subcomité de Innovación y Emprendimiento del Comité de Desarrollo Regional, el consejero Gómez dijo: “Este programa es muy interesante, cofinancia hasta el 70% y la postulación es hasta el 20 de junio en los rubros de agricultura, ganadería, turismo, logística. Va a permitir a la empresa poder mejorar sus procesos y poder optar a certificaciones para entrar en nuevos mercados y exportar”.

Las postulaciones cierran el próximo 20 de junio de 2025 (15:00 horas) y deben estar dirigidas a sectores como agricultura, logística, ganadería o turismo con foco en sostenibilidad en la región de Arica y Parinacota.

Pueden postular empresas contribuyentes con actividades en primera categoría, que demuestren ventas netas anuales superiores a 1.200 UF y que no excedan le las 100.000 UF. La excepción es para empresas que vendan menos de UF 1.200 que desarrollen actividades económicas en rubros agricultura y/o ganadería, y turístico.

El cofinanciamiento es hasta el 70% del costo total para los proyectos individuales para la implementación de cada documento normativo no superior a $3.500.000; y el total para la certificación de cada documento normativo no podrá exceder al $1.000.000.

Más información en https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/movil/focal-arica-parinacota-1ra-convocatoria-avance-individual-2025

ABS_5015.png 

La máxima autoridad regional acusó un nulo accionar por parte del Presidente Gabriel Boric, quien decidió no dar celeridad a la erradicación del sector.

 

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, emplazó al Presidente Gabriel Boric a ordenar la inmediata demolición de Cerro Chuño, a raíz del hallazgo de un nuevo cuerpo bajo una vivienda del sector.

“Hasta cuándo el Gobierno Central seguirá mirando para el lado.  Hasta cuándo los ariqueños vamos a seguir leyendo en la prensa sobre cuerpos en maletas, calcinados, mutilados. Decir que Arica y Parinacota se está pareciendo a todo lo que está pasando en Sinaloa. Y decirle al Presidente Boric, que su gobierno no ha actuado en Cerro Chuño”, señaló de manera enfática la máxima autoridad regional.

 Junto con ello, el gobernador indicó que el nulo accionar del Gobierno Central respecto a la erradicación de la zona, ha significado que la región esté viviendo la peor crisis de seguridad en su historia.

“El no actuar ha sido decisión del mismo Presidente y esa decisión la estamos pagando con nuestra sangre. Quiero pedirle al Presidente que actúe y ordene a su delegado a demoler Cerro Chuño lo antes posibles”, manifestó.

Para Paco, la decisión de demoler Cerro Chuño solo es cuestión de voluntad. Entre 2017 y 2021 fueron demolidas 177 viviendas de las más de 700 que deben ser derribadas, tarea que no ha sido continuada hasta la fecha.

“Aquí solamente se necesita voluntad, se necesita decisión del Presidente y nosotros desde el Gobierno Regional, como máxima autoridad de Arica y Parinacota, vamos a seguir insistiendo, vamos a seguir presionando y haciendo todos los esfuerzos para que esto ocurra”.

Finalmente, el gobernador indicó que espera que la demolición “comience lo antes posible porque nuestra gente no la está pasando bien. No puede ser que por tercer año consecutivo lideremos la lista de homicidios cada 100 mil habitantes, no puede ser que hoy llevemos 10 muertos y los últimos cuatro hayan sido por armas de fuego. No puede ser que sigamos viendo en los espacios públicos muertes, porque eso refleja la inseguridad y lo débil que el Estado está en la región”.

 

 

  
Aprobación programas deportivos muni arica.png 

La iniciativa permitirá dotar de capacidades técnicas al GORE para abordar proyectos en materia de seguridad en la región.

 

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó la creación de la Unidad de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional, una entidad que permitirá agilizar y fortalecer el desarrollo de acciones orientadas a mejorar la seguridad pública en el territorio.

Entre sus principales funciones estarán la elaboración de estudios e insumos técnicos, la formulación y gestión de carteras de proyectos, el impulso a la coordinación interinstitucional entre actores clave en seguridad, y la promoción de convenios de colaboración estratégica.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, valoró este paso institucional como un avance concreto en la lucha contra la delincuencia. “La inseguridad ha aumentado en Arica y Parinacota y es por ello por lo que hemos creado la Unidad de Seguridad del Gobierno Regional. La seguridad se ha convertido en la principal preocupación de nuestras familias, y como GORE y Consejo Regional, no podemos quedarnos de brazos cruzados”, sostuvo.

Este nuevo departamento responde a la necesidad de contar con capacidades técnicas permanentes que permitan abordar de forma estratégica y eficaz el desafío de resguardar la seguridad, dentro del ámbito de las competencias del Gobierno Regional.

El objetivo de esta nueva unidad será fortalecer la institucionalidad regional en materia de prevención del delito, incorporando la seguridad como un componente transversal en la formulación de proyectos y garantizando que los recursos se utilicen de manera pertinente y efectiva.

la_emocion_reino_en_la_final_del_campeonato_nacional_de_cueca_2023_en_arica_aqui_los_ganadores.jpeg

El Campeonato Mundial de Cueca, Memorias del 7 de Junio y el Campeonato Mundial de Bodyboard, destacan entre las iniciativas.

 

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el financiamiento de diversos programas culturales, deportivos y turísticos impulsados por la Municipalidad de Arica y apoyados por el Gobierno Regional, los que consideran, entre otros eventos, las celebraciones del Mes de Arica. La iniciativa contempla una nutrida agenda de actividades culturales, deportivas y patrimoniales a desarrollar no solo en junio, sino que a lo largo del año.

Entre las actividades programadas, destacan eventos deportivos de alto nivel como el Campeonato Mundial de Bodyboard “Arica Cultura 2025”, el Carnaval Femenino de Surf Profesional Latin Girl Arica, el Campeonato de Natación Máster sin Fronteras, el Campeonato Internacional de Vóleibol Playa, el Triatlón: Sol y Mar 2025, el Panamericano de MTB XCM, y el Campeonato Automovilístico Gran Premio Internacional de Arica. También se incluye la realización del evento artístico-cultural Honor y Gloria: Memorias del 7 de Junio. Todo este programa fue aprobado por un monto total de 610 millones de pesos.

La cartera incluye la realización del 55° Campeonato Nacional de Cueca Adulto, evento que reunirá a parejas de todo el país en torno a la danza nacional. Asimismo, se financiará un completo programa de actividades conmemorativas del 7 de junio, fecha clave para la historia ariqueña, que será desarrollado en conjunto con el Ejército de Chile.

Además, se consideran eventos deportivos de nivel nacional e internacional, como el Campeonato Mundial de Surf, certámenes de parapente y campeonatos de fútbol, entre otros, que pondrán a la región en el centro de la atención deportiva y turística del país.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, valoró la aprobación de los recursos y destacó el impacto positivo que tendrán estas celebraciones.

“Estamos felices porque en el Consejo Regional aprobamos el financiamiento para celebrar el mes más importante y lindo de nuestra región. Junio se nos viene con todo, y desde ya los invito a estar atentos a las redes sociales para conocer todo el programa que realizaremos”, afirmó.

“En Arica y Parinacota también hacemos patria. Por eso, es muy significativo apoyar un evento como el Campeonato Nacional de Cueca, que une tradición, cultura y orgullo territorial. Esta decisión dará aún más realce a nuestras celebraciones del Mes de Arica”, agregó la autoridad regional.

El gobernador también subrayó el valor de la cultura y el deporte como herramientas para fortalecer el tejido social y construir seguridad desde lo comunitario:

“Con la aprobación de estos programas, dimos una señal clara: la seguridad no solo se enfrenta con fuerza, también se construye con oportunidades. Lo dije antes y lo repito ahora: para el Gobierno Regional, la cultura y el deporte no son adornos, son herramientas concretas para quitarle terreno al crimen y ofrecerle un camino distinto a nuestros jóvenes”.

Finalmente, la autoridad expresó su reconocimiento al trabajo conjunto que permitió concretar esta iniciativa:

“Gracias consejeros, gracias a la Municipalidad, y de manera especial al equipo de Difoin y de Diplader. Este trabajo no habría sido posible sin su empuje y su compromiso. Hoy hicimos lo correcto. Sigamos en esta línea. Nuestra región lo necesita y lo merece”.

Volver al Inicio