Ultimas Noticias

Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Este lunes, desde uno de los pasos fronterizos más transitados de Chile, el Intendente Roberto Erpel Seguel dijo que esta “es una ley creada con la realidad por la que atraviesa las...

Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser consecuentes con el amor que tenemos por nuestro seres queridos”
El jefe regional manifestó su preocupación por las cifras nacionales y regionales de nuevos casos positivos por Covid-19, y llamó a la población más joven “a cambiar el switch”,...

Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la pandemia
El bono será de hasta $500 mil a toda persona que, cumpliendo los requisitos, tenga una renta entre el salario mínimo y $1,5 millones. En tanto, el monto se reducirá proporcionalmente para las...

Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
El Intendente, Roberto Erpel Seguel, resaltó que los análisis criminológicos de las policías señalan, que el alza de este delito se explica fundamentalmente por los patrones delictuales...
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
El llamado de las autoridades y representantes del gremio de pescadores es al autocuidado, junto con sugerir adelantar las compras en vísperas del fin de semana largo, para evitar aglomeraciones...
-
Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Martes, 13 Abril 2021 10:30 -
Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser...
Lunes, 12 Abril 2021 09:49 -
Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la...
Miércoles, 07 Abril 2021 11:48 -
Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
Lunes, 05 Abril 2021 12:47 -
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
Martes, 30 Marzo 2021 17:40
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Declaran Alerta Amarilla para la Región de Arica y Parinacota
- Detalles
El fenómeno climático debiera ir declinando durante la tarde, sin embargo, es posible que se repita mañana, de acuerdo a lo pronosticado por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Alerta Meteorológica que se irá actualizando durante las próximas horas.
Según explicó la jefa del Gobierno Regional, durante el encuentro con los organismos públicos y de emergencia, le solicitó a Carabineros, a la Policía de Investigaciones (PDI) y a Bomberos una mayor presencia de carros y personal en las calles, con la finalidad de mantener informada y en calma a la ciudadanía.
“Quienes no tienen la obligación de salir de sus casas, mejor que no lo hagan y quienes inevitablemente se desplacen hacia otros puntos, lo hagan cubriéndose las vías respiratorias con mascarillas, producto de los índices actuales de la calidad del aire y la polución existente en el ambiente”, dijo la intendenta, Gladys Acuña.
En este mismo sentido, la máxima autoridad regional llamó a los conductores a manejar a la defensiva y con especial cuidado, a objeto de no tener accidentes que lamentar durante esta contingencia ambiental que ha producido especial preocupación de la comunidad de Arica, por tratarse de un fenómeno inesperado.
Por su parte, el director regional de Onemi, Franz Schmauck, dijo que este fenómeno ha ido evolucionando y existe una posibilidad de que vuelva a suceder este sábado 9 de julio por lo mismo, estarán atentos a la información que entregue la Dirección Meteorológica de Chile.
El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, informó que el aeropuerto Chacalluta se encuentra completamente operativo durante la jornada, sin embargo, las líneas aéreas determinaron reprogramar sus vuelos y/o desviarlos hacia otros terminales aéreos, producto de este fenómeno climático.
Durante la tarde se espera por itinerario que llegue el SKY de las 19:45 horas y a las 23 horas, debieran aterrizar los vuelos de SKY y LAN, también según itinerario. Aquellos que fueron cancelados, se reprogramarán según la disponibilidad de cada línea aérea.
CAMARONES
El alcalde de Camarones, Iván Romero, informó que debido a las fuertes ráfagas de viento y tierra la zona más afectada en su comuna fue la localidad de Cuya y Caleta Camarones. En este sentido, se evacuó a los habitantes de Caleta Camarones debido a que el viento dañó las viviendas de material ligero generando voladuras de techumbres y cercos.
VALLES
De acuerdo al reporte entregado por la Dirección Regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), desde las 8.30 horas de esta mañana se desplegaron los equipos de profesionales en los valles de la provincia de Arica informando que:
• Azapa: Sector de Cerro Blanco despejado, condiciones sin viento y sol. Plástico desprendido en algunos invernaderos, pero estructura de los invernaderos está intacta con mucho polvo en suspensión.
• Lluta: En el sector de Linderos con Poconchile se registraron vientos, depósitos de tierra en el cerro. El maíz no se cayó y cayeron precipitaciones débiles en Sora y Molinos. En Linderos los invernaderos de tomate se vieron afectados por las precipitaciones de la noche que traspasaron la malla generando depósito de tierra.
• Chaca: Cultivos cubiertos de polvo salino, maíz con quebraduras. •
El director regional de INDAP hizo un llamado a agricultores que hayan sufrido daños y que cuenten con seguros que hagan el denuncio para que reciban las indemnizaciones correspondientes.
Destacó la preocupación del Ministerio de Agricultura y sus servicios que están desplegados en terreno en todos los sectores rurales de la provincia, afirmando que los seguros agrícolas pueden ser contratados de forma individual, por particulares, sin necesidad de ser usuario de Indap.
Seremi del Trabajo hace llamado a los empleadores a resguardar la salud y seguridad de sus trabajadores frente a situación climática de la ciudad
- Detalles
El seremi del Trabajo, José Zúñiga, llamó a los empleadores a que tengan flexibilidad con sus trabajadores dada la situación climática que aqueja a la ciudad, dado que las condiciones climáticas generan diversas dificultades de desplazamiento y riesgo en el tránsito local.
Junto a lo anterior, solicitó preocuparse de las condiciones de seguridad y salud de los lugares de trabajo, evitando las actividades más riesgosas ante la presencia de vientos que pueden llegar a los 60 u 80 km por hora.
"Lo más importante es resguardar la salud y seguridad de los trabajadores y de ser posible suspender las actividades a la espera que pase el evento climático y las condiciones ambientales mejoren. Los trabajadores expuestos al polvo y actividades al aire libre deberán contar con los elementos de protección personal que correspondan como mascarillas y gafas protectoras”, señaló el seremi.
En este sentido, indicó que el empleador tiene la obligación de resguardar la vida y salud de los trabajadores, evitando cualquier situación riesgosa, según lo establece el artículo 184 del código del trabajo.
Faenas en altura como en grúas o que expongan a los trabajadores a riesgos por las condiciones climáticas debieran ser suspendidas. Para realizar las denuncias respectivas ante situaciones que los trabajadores consideren que estén vulnerándose derechos laborales, la pueden hacer a la Dirección del Trabajo.
En la región de Arica y Parinacota, la Inspección Provincial de Arica está cerrada por la cantidad de partículas de polvo en suspensión, los funcionarios están atendiendo con un turno ético en dependencias de la Dirección Regional, ubicada en Prat 305, piso 2.
Empresa Portuaria Arica dispuso la ZEAP para albergar camiones
- Detalles
Según comentó la intendenta, Gladys Acuña, el trabajo coordinado entre la Intendencia; la Empresa Portuaria Arica (EPA); la Cancillería y la Municipalidad de Arica, permitió habilitar en forma momentánea los terrenos de la ZEAP para gestionar el ingreso de los camiones, al mismo tiempo que indicó que el uso de estos terrenos será gratuito con atención las 24 horas, partiendo mañana jueves 7 de julio a las 08:00 hrs por un tiempo acotado a la espera que vuelvan a funcionar los estacionamientos clausurados.
El gerente de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Focacci, destacó el apoyo de la Cámara Boliviana de Transporte, quien efectuó la coordinación con los transportistas, de manera que puedan acceder a estas dependencias habilitadas en forma momentánea y que vienen a complementar el trabajo que ya está desarrollando el Antepuerto desde mayo del 2015 recibiendo camiones con carga de exportación.
“Como empresa nos satisface ser parte de la solución. Esta es una decisión momentánea aprobada por el Directorio para albergar el máximo de camiones, mientras se regulariza la situación en los recintos de estacionamientos, dado que este sector fue concebido para albergar carga”, explicó Silva Focacci.
El ejecutivo explicó también que ya se tienen desarrollados todos los protocolos de atención con Terminal Puerto Arica, empresa que también fue parte de la solución, de manera de poder ir planificando el ingreso de los camiones al puerto, según los parámetros que actualmente se utilizan en el Antepuerto.
“Esto implicará menos camiones en la calle y operaciones mucho más ordenadas”, puntualizó.
Grupo EFE y Gobierno Regional de Arica y Parinacota firman Convenio de Cooperación para futuro Centro Cívico
- Detalles
Con el fin de estudiar el emplazamiento de un Centro Cívico en terrenos de propiedad del Grupo Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE), específicamente en la ex Maestranza Chinchorro de Arica, esta mañana, en representación del Gobierno Regional (Gore), la intendenta, Gladys Acuña y el gerente de Gestión Inmobiliaria del Grupo EFE, Enrique Pérez firmaron un convenio de cooperación en el sector.
El acuerdo que se extenderá por seis meses establece la realización de un estudio que contenga la localización de los edificios que el Gobierno Regional necesite emplazar en los terrenos, todo esto dentro del marco del “Plan Maestro Chinchorro”, impulsado por Grupo EFE y ya expuesto a la . Asimismo, definirá las características técnicas y espaciales de las nuevas edificaciones, así como el acuerdo del modelo de gestión que se ocupará para llevar adelante esta iniciativa, entre otros puntos.
Al respecto la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, destacó que junto al presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña; parte de su Gabinete Regional y representantes de las asociaciones de funcionarios del Gore e Intendencia, se realizó esta histórica firma, tras un largo proceso y trabajo colaborativo que se efectuó desde que se creó la región.
“Con este convenio estableceremos un modelo arquitectónico y de negocios para emplazar un Barrio Cívico que albergue, entre otros organismos, al Gobierno Regional, al mismo tiempo que recuperaremos este importante espacio para Arica y el país, porque pondremos en valor este patrimonio histórico (ex Maestranza), al mismo tiempo que contribuiremos a fomentar el turismo regional como eje de desarrollo”, precisó la máxima autoridad regional.
En este mismo sentido, resaltó que la idea de recuperar la ex Maestranza es para que este espacio no le dé más la espalda al borde costero, sino que se integre como un polo de desarrollo urbano dentro de la ciudad.
A su vez, el gerente de Gestión Inmobiliaria de Grupo EFE, Enrique Pérez, expresó que “para Ferrocarriles del Estado este convenio es un importante hito, pues permite poner en valor el patrimonio ferroviario de un sector como la Maestranza Chinchorro en función de las necesidades y aspiraciones de la comunidad de Arica, mediante un master plan”.
Agregó que al final de este proceso se espera llegar a un acuerdo y convertir las nueve hectáreas en un lugar abierto para la comunidad en la cual participe de diversos modos, tanto asistiendo a los servicios públicos en un Barrio Cívico como aprovechando los vestigios de la Cultura Chinchorro de la zona, pero manteniendo e incorporando al tren como actividad cohabitante.
Al respecto, el presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña, precisó que la idea no es sólo convertirse en un polo arquitectónico sino que también de rescate del desarrollo patrimonial. “La ciudadanía requiere concentrar a todos los servicios públicos en un solo lugar en un Barrio Cívico, pero también queremos contar con un centro multicultural y centro de convenciones que se estudiarán a partir de este convenio de colaboración”.
CENTRO CIVICO
Destacar que el trabajo tendiente a materializar la construcción del Barrio Cívico lo inició el ex intendente, Luis Rocafull, en el primer Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet. Fue entonces, cuando el actual parlamentario visualizó en estos terrenos, la posibilidad cierta de albergar a los servicios públicos.
El acuerdo de cooperación para el desarrollo de un futuro Centro Cívico en los terrenos de la Maestranza Chinchorro constituye un avance fundamental para cumplir el anhelo de las autoridades de la región de reunir las distintas instituciones, que hoy están en diversos sectores de la ciudad, en un espacio común facilitando el acceso de los ariqueños a los servicios públicos que se encuentran a su disposición.
La actividad también contó con la participación del gerente general de Ferrocarril Arica La Paz, José Luis Hinojosa; el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana; el presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña; secretarios regionales ministeriales; jefes de servicios públicos y representantes de los gremios de Gobierno Regional e Intendencia.