Ultimas Noticias

Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Este lunes, desde uno de los pasos fronterizos más transitados de Chile, el Intendente Roberto Erpel Seguel dijo que esta “es una ley creada con la realidad por la que atraviesa las...

Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser consecuentes con el amor que tenemos por nuestro seres queridos”
El jefe regional manifestó su preocupación por las cifras nacionales y regionales de nuevos casos positivos por Covid-19, y llamó a la población más joven “a cambiar el switch”,...

Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la pandemia
El bono será de hasta $500 mil a toda persona que, cumpliendo los requisitos, tenga una renta entre el salario mínimo y $1,5 millones. En tanto, el monto se reducirá proporcionalmente para las...

Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
El Intendente, Roberto Erpel Seguel, resaltó que los análisis criminológicos de las policías señalan, que el alza de este delito se explica fundamentalmente por los patrones delictuales...
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
El llamado de las autoridades y representantes del gremio de pescadores es al autocuidado, junto con sugerir adelantar las compras en vísperas del fin de semana largo, para evitar aglomeraciones...
-
Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Martes, 13 Abril 2021 10:30 -
Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser...
Lunes, 12 Abril 2021 09:49 -
Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la...
Miércoles, 07 Abril 2021 11:48 -
Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
Lunes, 05 Abril 2021 12:47 -
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
Martes, 30 Marzo 2021 17:40
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Autoridades destacan entusiasmo de la comunidad ariqueña por participar en cabildo provincial
- Detalles
Como una fiesta ciudadana, donde se percibe entusiasmo y las ganas de conversar, de soñar y diseñar un nuevo país, calificó el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza Gómez, el cabildo provincial que hoy se está llevando a cabo en Arica y en otras 65 provincias del país. Las declaraciones las realizó la autoridad nacional, al inicio del Cabildo, lugar al que acudió junto a la intendenta de la región, Gladys Acuña Rosales y el Gobernador Provincial, Ricardo Sanzana Oteiza para observar la participación ciudadana en esta instancia del Proceso Constituyente.
El Ministro Barraza destacó que la etapa local de este proceso- que contemplaba los encuentros autoconvocados y las encuestas individuales- hubiese tenido mayor participación colectiva de mujeres, alcanzando un 57 por ciento del total. “Es destacable que así como se valora la democracia, la justicia, la igualdad, la descentralización, también se esté valorando en materia de derechos emergentes el respeto por la naturaleza y el medio ambiente, el respeto por el patrimonio histórico y el respeto y reconocimiento por los pueblos indígenas sea una materia de preocupación y primer orden para quienes son ciudadanos y ciudadanas de la región” indicó la autoridad nacional
Refiriéndose al proceso que se vive hoy el Ministro Barraza destacó que este es un momento histórico “La calidad de nuestra democracia va a mejorar a partir de este proceso Constituyente”.
Por su parte la intendenta de la región, Gladys Acuña Rosales, enfatizó la participación transversal de este encuentro, que se está realizando tanto en Arica, como en Putre. “Con mucho alegría hemos podido ver en terreno el entusiasmo de la ciudadanía de formar parte de esta fiesta democrática, fiesta sin precedentes en nuestro país. Esta instancia le hace bien a nuestra democracia y a la participación, donde todas las voces son bienvenidas”, indicó la autoridad regional.
En tanto, el gobernador destacó la convocatoria del encuentro. “Esto es abierto, voluntario y todos los que han llegado hasta acá han llegado con el ánimo de esta provincia hacer mejor país a través de estos conversatorios” enfatizó Sanzana.
Intendenta destaca compromiso de funcionarios del Registro Civil y la modernización del servicio en sus 132 aniversarios
- Detalles
Como ya es tradición en esta fecha justo a las 8:00 de la mañana se entonó el himno patrio en el frontis del Registro Civil en honor por los 132 años de vida de una de la instituciones más importante en la vida de las persona.
A la actividad llegó la Intendenta Gladys Acuña, gobernador Ricardo Sanzana, Seremi de Justicia y DDHH, Leonel Huerta, directores y jefes de servicios.
Además, asistieron los 45 funcionarios del Registro Civil en la región, quienes en su mayoría han visto como el servicio se ha modernizado al pasar el tiempo, donde han tenido que escribir todo el registro de manu escrita a una tecnología avanzada.
La máxima autoridad en la región indicó que “hemos querido estar presentes en estos 132 aniversario y saludar a los más de 40 funcionarios que trabajan en este servicio, donde para nosotros es un tremendo orgullo saludarlos por su entrega, abnegación y compromiso”.
Además la intendenta destacó la modernización del servicio y su alcance en las 4 comunas. “Hoy este servicio cuenta con una modernización de punta en la entrega de los distintos documentos, pero no sólo para la comunidad, sino que para el bienestar de los mismos funcionarios, un gran edificio central y otro que se construye en el sector norte”.
El director regional. Mario Jeldres relevó la labor funcionaria “Quiero agradecer la labor que hoy desempeñan los funcionarios de este servicio, que día a día entregan su mejor desempeño basado en la vocación de servicio y hace que las personas reconozcan la importancia que tenemos en toda la vida”.
A la actividad asistió el Orfeón municipal quienes entonaron los himnos de Chile y Arica, como también entregaron unas piezas musicales a los funcionarios.
Actualmente trabajan 45 funcionarios en las distintas oficinas del servicio en toda la región, donde el 40 % de ellos tienen más de 20 años de trayectoria.
Consorcio español interesado en invertir en borde costero norte
- Detalles
Presidente del directorio del Grupo Egasa presentó a las autoridades regionales el plan maestro del proyecto turístico “Las Machas, Borde Costero Norte”, cuya inversión, en un plazo de 20 años, será de US1.500.000.000.
Una exposición de los proyectos urbanísticos que contempla la creación de una iniciativa turística de nivel mundial, presentó esta mañana el presidente del directorio del grupo Egasa, José González, quien en conjunto con ejecutivos ibéricos, detallaron a las autoridades regionales el plan maestro de inversión que pretende, en un plazo de 20 años, posicionar a Arica y Parinacota como una región turística de nivel Internacional.
Según explicó el presidente del grupo de inversionistas españoles, el proyecto en su propuesta preliminar, enmarcada en su plan maestro, contempla construir: un paseo costero interior, un club social, áreas de Resorts y Apart Hoteles, área comercial, condominios residenciales en altura, y altura media y la construcción de viviendas en extensión.
De acuerdo a lo anterior, el lugar elegido para desarrollar las obras del proyecto es el borde costero norte de la ciudad, específicamente en los terrenos del sector de playa “Las Machas”.
La iniciativa de los ejecutivos ibéricos contempla una inversión de US1.500.000.000 focalizada en impulsar el turismo de Arica a nivel mundial, generando más de 20 mil empleos directos, una vez que el proyecto se ejecute en su totalidad.
“Me llevo una impresión muy positiva de esta reunión, pues creo que el proyecto fue bien recibido por vuestras autoridades”, dijo González.
Agregando que “la idea es usar este proyecto para regenerar urbanísticamente el borde costero de Arica, y así crear una nueva centralidad, consolidando una infraestructura turística con un alto estándar, pues la ciudad tiene todo para ser un gran Resort de nivel internacional; porque posee un excelente clima, playas, un atractivo cultural interesante a través de Los Chinchorros; y además está en la ruta hacia San Pedro de Atacama, el Lago Chungará y el Cuzco, reuniendo muchos requisitos que no existen en lugares que hoy están relevados como grandes atracciones turísticas”, expresó el empresario.
A la presentación del proyecto asistieron la intendenta Gladys Acuña, el alcalde de Arica Salvador Urrutia, el seremi del MOP, Jorge Cáceres, el director de Sernatur, Gonzalo Fernández, directores municipales y ejecutivos del Grupo Egasa.
Al término de la reunión la intendenta Gladys Acuña expresó que “el interés que muestra este grupo español por invertir en nuestra región reafirma los comentarios realizados por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en cuanto a que Arica y Parinacota está creciendo exponencialmente con inversiones públicas de alto impacto, que de alguna manera se asemejan a lo realizado por la Junta de Adelanto. Apalancando la inversión privada que podemos observar en la construcción del proyecto Arica City Center, sumados a una ambiciosa iniciativa turística para el borde costero norte de Arica”.
Intendenta Acuña: “La comitiva boliviana que visita nuestra región, se ha negado a darnos el itinerario de su programa como hubiésemos esperado”
- Detalles

En un punto de prensa realizado a las 12.40 en la Intendencia, Acuña señaló que: “sumándonos a lo que ha indicado el canciller Heraldo Muñoz, esta visita, que no ha sido acordada con nuestro país por los canales diplomáticos correspondientes, es considerada una visita de carácter privado”. A lo que agregó que desgraciadamente, la comitiva boliviana “se ha negado a darnos el itinerario de su programa, especialmente a nuestra región, como hubiésemos esperado que se hiciera por las vías diplomáticas respectivas”.
En tanto, el embajador Gabriel Gaspar, fue enfático en manifestar que “en relaciones diplomáticas las visitas de una autoridad a otro país se concuerdan, se definen en la agenda, se precisan las fechas y se ponen de común acuerdo los temas a tratar”. Cabe recordar que las máximas autoridades nacionales, se enteraron de la visita de esta comitiva, a través de lo divulgado en los medios de comunicación de Bolivia “nosotros supimos a través de publicaciones, que se pretendía hacer una visita de ‘inspección’ a Chile en base al tratado de 1904. El tratado de 1904 no establece ningún mecanismo de inspección. Define los límites entre Chile y Bolivia a perpetuidad. Y las visitas diplomáticas se realizan conforme el protocolo de las relaciones internacionales a las cuales nosotros hemos invitado reiteradas veces y durante varias administraciones a reestablecerlas aquí y ahora sin condiciones”.
De acuerdo a información proporcionada por autoridades nacionales, la delegación encabezada por Choquehuanca, ingresó a nuestro país pasado al mediodía por el Paso Chungará, acompañado además por 7 vehículos donde venían 24 pasajeros y un bus con otros 33, sumando una delegación de 57 personas en total.