Ultimas Noticias

Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Este lunes, desde uno de los pasos fronterizos más transitados de Chile, el Intendente Roberto Erpel Seguel dijo que esta “es una ley creada con la realidad por la que atraviesa las...

Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser consecuentes con el amor que tenemos por nuestro seres queridos”
El jefe regional manifestó su preocupación por las cifras nacionales y regionales de nuevos casos positivos por Covid-19, y llamó a la población más joven “a cambiar el switch”,...

Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la pandemia
El bono será de hasta $500 mil a toda persona que, cumpliendo los requisitos, tenga una renta entre el salario mínimo y $1,5 millones. En tanto, el monto se reducirá proporcionalmente para las...

Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
El Intendente, Roberto Erpel Seguel, resaltó que los análisis criminológicos de las policías señalan, que el alza de este delito se explica fundamentalmente por los patrones delictuales...
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
El llamado de las autoridades y representantes del gremio de pescadores es al autocuidado, junto con sugerir adelantar las compras en vísperas del fin de semana largo, para evitar aglomeraciones...
-
Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Martes, 13 Abril 2021 10:30 -
Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser...
Lunes, 12 Abril 2021 09:49 -
Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la...
Miércoles, 07 Abril 2021 11:48 -
Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
Lunes, 05 Abril 2021 12:47 -
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
Martes, 30 Marzo 2021 17:40
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobierno y policías coordinan acciones para mejorar seguridad pública
- Detalles
Con la finalidad de coordinar esfuerzos para prevenir delitos y mejorar los índices de los delitos de mayor connotación social con impacto en la población regional, la intendenta, Gladys Acuña, convocó a un Gabinete Regional de Seguridad Pública en dependencias de la Intendencia de Arica y Parinacota
Participaron los gobernadores de Arica, Ricardo Sanzana y de Parinacota, Roberto Lau; la coordinadora regional de Seguridad Pública, Amanda Sotomayor, el jefe de zona de Carabineros, general Nino Morelli y altos mandos de la Policía de Investigaciones (PDI).
En la oportunidad, la máxima autoridad regional manifestó que una de las demandas ciudadanas más urgentes es la necesidad de mejorar la seguridad pública y evitar las incivilidades, por lo mismo, formuló un llamado a los presentes a seguir efectuando un trabajo pormenorizado con las juntas vecinales de manera coordinada.
“Necesitamos que se sigan articulando diversas operaciones y tácticas policiales, con trabajo preventivo y de inteligencia en las calles para optimizar los índices, pero sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestra población que necesita volver a apropiarse de los espacios públicos”, precisó la jefa del Gobierno Regional.
En este sentido, recordó que el Gobierno Regional comenzará con el recambio de las luminarias este año, gracias a que el Consejo Regional aprobó el financiamiento para hacer el recambio de más de 20 mil luminarias de ampolletas de sodio por tecnología led (luces blancas).
“Levantamos esta demanda ciudadana, porque cuando asumimos nuestro mandato, la principal solicitud de los vecinos fue contar con calles y avenidas iluminadas para volver a apropiarse de sus espacios públicos, dejando atrás la sensación de inseguridad y temor a la delincuencia”, precisó Acuña.
Por su parte la coordinadora regional de Seguridad Pública, manifestó que se seguirán intensificando las campañas de prevención en las poblaciones porque una de las demandas más latentes es la seguridad pública y el control preventivo en el consumo de drogas.
Autoridades realizaron homenaje a Bernardo O´Higgins por Natalicio
- Detalles
Al pie del histórico Morro de Arica, la Comandancia de la Guarnición del Ejército, junto a las principales autoridades de la región, lideradas por la intendenta, Gladys Acuña, realizó la ceremonia de homenaje por el 238° Aniversario del Natalicio del Libertador Capitán General Bernardo O´Higgins Riquelme, en la plaza que lleva el mismo nombre del Prócer de la Patria.
Junto al comandante de la guarnición de Ejército de Arica, general de Brigada General de Brigada Helmut Kraushaar, la jefa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota pasó revista a las tropas que posteriormente le rindieron honores, para dar paso al izamiento del Pabellón Patrio a los acordes de la Banda Instrumental de la Guarnición.
En su alocución, la intendenta destacó que O’Higgins fue un hombre de convicciones republicanas que supo reconocer en cada momento el rol que debía cumplir siendo un militar ejemplar cuando hubo que luchar por la Patria y un político ecuánime cuando tuvo que diseñar las políticas públicas que más favoreciera a su pueblo.
“Hablar de vida y de la historia de nuestro Libertador debiese ocupar muchas horas, no obstante es posible recorrer su historia a través de su legado, que aún tiene absoluta vigencia ya que estableció la gratuidad en la educación primaria, fundó la escuela normal para la formación de profesores y ordenó la reapertura de la biblioteca nacional”, precisó Gladys Acuña.
También destacó que fue un estadista cuando visualizó que la independencia de Chile debía hacerse en un contexto independentista latinoamericano. Creó la academia militar y encargó la composición del Himno Nacional, al mismo tiempo que adoptó medidas para crear jurídicamente la nacionalidad chilena y promovió la igualdad ante la ley y la libertad de culto.
“O’Higgins dejó en alto el nombre de nuestro país, no en vano se le llamó Gran Mariscal del Perú, o General de los ejércitos de la gran Colombia o brigadier de las provincias unidas del rio de la plata y todos esos títulos nos llenan de orgullo como chilenos”, resaltó la máxima autoridad de la región en su discurso dirigido a la audiencia cívico-militar.
Tras su intervención, se procedió a la colocación de ofrendas florales por parte de las entidades participantes, para dar paso a la ubicación del destacamento de honor que marcó el inicio del desfile. El Club de Huasos de Arica, como es tradicional en estas ceremonias, brindó un esquinazo a los asistentes con tres pie de cueca y ofreció la tradicional chicha en cacho a las autoridades.
Posteriormente, desfilaron ante el Prócer el Ejército; la Armada; Carabineros; agrupación de alumnos abanderados de los distintos establecimientos municipales y particulares subvencionados, entre otras organizaciones y el Instituto O’higginiano hizo entrega de estímulos a estudiantes que participaron del concurso “Vida y Obra del General Bernardo O´Higgins”.
En jornada público privada Subdere difunde “Agenda de Descentralizador”
- Detalles
La actividad, que fue encabezada por la intendenta Gladys Acuña, contó con la presencia de la jefa regional de Subdere, Soledad Díaz, el presidente CCHC Arica, Christian Bustos, autoridades regionales, comunales y jefes de servicios; ocasión en la cual, Subdere entregó los principales pilares en los que se sustenta la Política Descentralizadora, impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y el nuevo escenario regional que se conformará.
A este respecto, la intendenta puso de relieve la situación única en que se encuentra el país en materia de descentralización. “El conjunto de iniciativas legales que impulsa el Gobierno bajo el nombre de “agenda descentralizadora”, constituye un esfuerzo político institucional sin precedentes desde el advenimiento de la democracia, que se traduce en una efectiva transferencia de poder político, económico y administrativo a los gobiernos regionales”, indicó.
El programa contempló dos ponencias: “Descentralización: Un tema estratégico para construir un Chile con más desarrollo social, económico y territorial”, a cargo del representante de la Cámara Chilena de la Construcción, Carlos Zeppelin. Y “Agenda de descentralización, por Jorge Ibáñez, profesional del departamento de Políticas y Descentralización de la Subdere.
Al término de la jornada la intendenta Gladys Acuña, señaló que estas acciones “reflejan una clara señal del compromiso personal de la Presidenta Michelle Bachelet con la descentralización y de las regiones y comunas del país”.
Agregando que “en el Gobierno existe un consenso generalizado acerca de la necesidad de avanzar en la descentralización del país, proceso que sigue siendo una de las principales prioridades de la población quienes lo han expresado en los cabildos provinciales y regionales que se efectuaron en el marco del proceso constituyente, a nivel nacional, y con un sentido énfasis en las zonas extremas”.
Finalmente, el presidente CCHC Arica, Christian Bustos, manifestó su aprobación a este tipo de seminarios que congregan a los estamentos públicos y privados para interactuar en las diferentes miradas de la Agenda de Descentralización que lleva adelante el Gobierno.
En un 14% bajarán cuentas de luz en la región a partir de diciembre y en un 20% a partir de 2021
- Detalles

En este sentido, la máxima autoridad regional mencionó las cifras en el marco de la licitación de suministro eléctrico para clientes regulados (hogares y pymes) por 12.430 GWh correspondiente al periodo 2012-2041, lo que de acuerdo a las estimaciones del Gobierno permitirá una reducción en las cuentas de electricidad de 20% a partir de 2021.
“La licitación que ayer se adjudicó y que fue liderada por la Comisión Nacional de Energía, representa un hito para el sector, con precios históricamente bajos. Como Gobierno no sólo logramos poner fin a las progresivas alzas de la energía, sino que conseguimos una rebaja que se va a notar en los hogares chilenos y fundamentalmente en la región”, sostuvo la intendenta Gladys Acuña.
Añadió que se marcó un precedente muy importante para las familias de nuestro país, porque los precios de las generadoras bajaron en aproximadamente un 63%. Es decir, el Gobierno está cumpliendo ampliamente sus compromisos.
Al respecto, la jefa del Gobierno Regional destacó que la licitación permitirá adelantar en 5 años la meta gubernamental de que el 20% de la matriz energética provenga de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), lo que ahora ocurrirá el 2021.
Asimismo, resaltó que el proceso impulsará inversiones por US$3.000 millones lo que tendrá un impacto positivo en el empleo.
En el proceso destacó además el alto nivel de energía adjudicada a empresas ERNC que se quedaron con el 52% de la energía licitada. Con esta licitación, sumado a lo que existe hoy día, se va a alcanzar del orden de un 15% de inyecciones renovables, como solar y eólica”. Hoy esta cifra llega al 5% a nivel nacional.