Ultimas Noticias

Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Este lunes, desde uno de los pasos fronterizos más transitados de Chile, el Intendente Roberto Erpel Seguel dijo que esta “es una ley creada con la realidad por la que atraviesa las...

Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser consecuentes con el amor que tenemos por nuestro seres queridos”
El jefe regional manifestó su preocupación por las cifras nacionales y regionales de nuevos casos positivos por Covid-19, y llamó a la población más joven “a cambiar el switch”,...

Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la pandemia
El bono será de hasta $500 mil a toda persona que, cumpliendo los requisitos, tenga una renta entre el salario mínimo y $1,5 millones. En tanto, el monto se reducirá proporcionalmente para las...

Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
El Intendente, Roberto Erpel Seguel, resaltó que los análisis criminológicos de las policías señalan, que el alza de este delito se explica fundamentalmente por los patrones delictuales...
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
El llamado de las autoridades y representantes del gremio de pescadores es al autocuidado, junto con sugerir adelantar las compras en vísperas del fin de semana largo, para evitar aglomeraciones...
-
Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Martes, 13 Abril 2021 10:30 -
Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser...
Lunes, 12 Abril 2021 09:49 -
Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la...
Miércoles, 07 Abril 2021 11:48 -
Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
Lunes, 05 Abril 2021 12:47 -
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
Martes, 30 Marzo 2021 17:40
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Presentaron al nuevo Gobernador Marítimo de Arica
- Detalles
El próximo jueves 19 de enero el capitán de navío Luis Alberto Domínguez, asumirá el mando naval y la Gobernación Marítima de Arica en una ceremonia que se efectuará en la base de Arica, en tanto el alto oficial realiza visitas protocolares de saludos a las autoridades regionales, acompañado del comandante Alberto Ahrens Angulo , quien deja su cargo que ejerció en la zona naval de la Región de Arica y Parinacota.
Esta mañana los dos altos oficiales de la Armada visitaron a la intendenta Gladys Acuña, oportunidad en que el comandante Ahrens valoró los principales vínculos y el trabajo integrado realizado durante su gestión. El nuevo gobernador marítimo capitán de navío Luis Alberto Domínguez, a su vez presentó sus saludos a la intendenta Acuña y le manifestó seguir el trabajo integrado y los proyectos en curso que apuntan al desarrollo de la región.
Ministra Williams: " Debemos buscar alternativas de desarrollo minero para la Región de Arica y Parinacota”
- Detalles
En la oportunidad, la autoridad realizó un llamado a participar de manera conjunta, incorporando a la academia y al gobierno regional, ya que "necesitamos de la Innovación para el impulso de los proyectos mineros”. Asimismo, se anunciaron nuevas líneas de fomento de Enami, para la Pequeña minería de Arica y Parinacota.
En el marco de su visita oficial a la Región de Arica y Parinacota, la ministra de Minería, Aurora Williams, sostuvo una serie de reuniones con las autoridades locales, con el fin de generar instancias para impulsar la actividad minera en la zona.
Junto a la intendenta de la Región, Gladys Acuña, y a los integrantes del Gobierno Regional, además de representantes de Enami y Sernageomin, Williams enfatizó que "debemos buscar alternativas de desarrollo para la Región de Arica y Parinacota. Nuestro objetivo es analizar cómo desarrollamos una minería sostenible en el mediano y largo plazo".
Asimismo, destacó que en la Región existe un importante desarrollo de la minería no metálica, "contamos con amplia participación de estos tipos de minerales, por lo que también son una fuente de desarrollo económico y empleabilidad", sostuvo la secretaria de Estado.
Más tarde, la autoridad se reunió con la presidenta de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, Yasna Provoste y el diputado Luis Rocafull, junto a pequeños productores de la zona, con el fin de explorar nuevas posibilidades para sus emprendimientos, en el marco del cierre del poder de compra.
Al respecto, la ministra de la Cartera señaló que " como Gobierno hemos sostenido un compromiso importante con Arica y Parinacota, es por eso que mantendremos en funcionamiento la oficina regional de Enami, y sin duda, estamos evaluando alternativas para un poder de compra en Arica, que sea sustentable y sostenible". En este sentido, la secretaria de Estado enfatizó la necesidad de "generar mecanismos innovadores que hagan más rentables las operaciones de los productores mineros. Por tal motivo, nos interesa que la academia y el consejo regional participen en estas instancias y podamos conocer cuáles son las expectativas de la Región para poder dar un salto cualitativo".
De esta manera, se acordó la realización de una mesa de trabajo en la que participará, el Ministerio de Minería, Enami, Sernageomin, el gobierno regional, la academia y pequeños mineros con el objetivo de analizar pertenencias mineras y entregar soluciones a las principales necesidades de los productores del sector.
Durante el encuentro, Williams explicó que "miramos a la Región pensando en un desarrollo de la pequeña minería que permanezca en el tiempo y se fortalezca. Por eso, hemos generado iniciativas que apuntan a impulsar al sector, como el proyecto de ley que crea el mecanismo de sustentación de precios; la modificación al Reglamento de Seguridad Minera, el fortalecimiento de Enami, entre otras instancias."
La autoridad agregó que "somos el gobierno que cree en la pequeña minería, porque sabemos lo que representa este sector en las economías locales en donde se insertan".
Por su parte, el seremi de Minería Alfredo Devotto, sostuvo que “el Gobierno busca en la región- en el marco de la institucionalidad que corresponda- fomentar el desarrollo de todas las actividades económicas en Arica y Parinacota. Por tal motivo, hoy nos reunimos con representa de la pequeña minería para buscar una solución al cierre del Poder de Compra de Enami, acción que nos tiene abocados en buscar alternativas para sustentar esta actividad para que pequeños productores mineros puedan seguir con su actividad laboral”.
Finalmente, durante la reunión, se anunciaron nuevos incentivos a través de líneas de fomento de Enami, para la Pequeña minería de Arica y Parinacota. Además, la ministra se comprometió a visitar la zona, a finales de enero, para verificar el avance de las propuestas de esta mesa de trabajo.
La bajada del río San José significa un tremendo alivio para la agricultura azapeña”
- Detalles
Hace un par de semanas atrás la situación para los agricultores del Valle de Azapa era crítica; el agua embalsada en las lagunas Cotacotani solo alcanzaba para 58 días de riego, en circunstancias que, por ejemplo, el tomate tiene un ciclo de 180-190 días de cultivo.
Hoy la situación es distinta, puesto que ayer domingo, el Río San José llegó hasta la costa de Arica sin provocar problemas en la playa Chinchorro y generando un gran beneficio para todos los agricultores del Valle de Azapa, quienes veían comprometida su temporada de cultivos dada la escasez hídrica, tal como explicó el Seremi de Agricultura de la región; Miguel Saavedra Palma.
La máxima autoridad del agro de la región señaló que si bien en el sector de la Puntilla Chinchorro, que es precisamente donde desemboca cada temporada estival el río, se puede observar un cambio de color en las aguas de la playa, lo que “sin duda es una molestia para los turistas, porque resulta perjudicada la mejor playa de Arica, es un tremendo alivio y beneficio para nuestros agricultores, quienes hace solo 15 días atrás habían visto reducido a un 60% el agua que reciben para riego, medida tomada por la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas, para asegurar 100 días de riego, ya que el Cotacotani estaba a un 15% de su capacidad”.
1500 litros de agua por segundo para el Valle de Azapa
La Laguna Cotacotani abastece al canal Lauca y al Azapa y se necesita 610 litros por segundo para regar en temporada, lo cual hacía proyectar que el agua alcanzaría para 58 días de riego, situación que preocupaba muchísimo a los agricultores que tienen invernaderos y hortalizas en plena producción.
El Seremi de Agricultura precisó que este inicio de bajada es de unos 1.500 litros por segundo, agua que está siendo usada por los agricultores, para una labor llamada colmataje, que consiste en desviar un poco de su caudal a sus tierras, para hacer llegar el limo y arcilla de arrastre y mejorar la estructura de los suelos. Además de la importante recarga de las napas subterráneas.
“Hoy estamos presenciando el fenómeno climático llamado de “La Niña”, que rompe el ciclo de escasez de recursos hídricos, suponiendo un verano más lluvioso, lo que debiera beneficiar a las napas subterráneas del Valle de Azapa y hacer que en el altiplano a los pies del volcán Parinacota, aumente el volumen de aguas disponible en las lagunas Cotacotani, que hoy se encuentra en un 18% de su capacidad de embalse”, concluyó el Seremi.
Pobladores de las juntas vecinales “Concordia” y “Nueva Esperanza” recibieron lentes ópticos
- Detalles

Más de una veinte personas de todas las edades podrán este verano utilizar modernos diseños de lentes ópticos que responde a operativos oftalmológicos que se realizaron en la ciudad.
Con nueva mirada para poder disfrutar en familia las maravillas de este verano, vecinos y vecinas de las juntas vecinales N° 39 “Concordia y N°51 “Nueva Esperanza se beneficiaron con la entrega de lentes ópticos, gracias a la coordinación con el Servicio de Salud, el Departamento Social y el equipo de gestión territorial de la Intendencia de Arica y Parinacota, durante los diálogos ciudadanos denominados “Tú Barrio Me Importa”.
Por tal motivo, son alrededores de 24 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores que sufren algún tipo de discapacidad visual podrán deleitarse con nuevos y modernos lentes ópticos, financiada a través del fondo Organización Regional de Asistencia Social del Ministerio del Interior (ORASMI), iniciativa que va dirigida a las personas vulnerables de la región.
Por su parte, el seremi de Gobierno Fernando Ossandon, se refirió al trabajo que realiza el gobierno regional, indicando que “estamos trabajando de manera permanente para asesorar a la comunidad a través de sus dirigentes sociales, quienes muchas veces se ven imposibilitados por conocimientos o recursos para acceder a los distintos fondos que existen a nivel nacional y regional, con el único fin de mejorarles un poco la calidad de vida a personas que muchas veces son los más necesitados”, expreso el vocero regional de Gobierno.
En la ocasión, las vecinas de “Nueva Esperanza”, Margarita Castro y Betty González felicitaron la iniciativa, ya que cambiara la calidad vida y podrán disfrutar de mejor manera este verano y así realizar cosas sencillas como leer un libro sin que les duela la vista.
La directora del Servicio de salud de Arica (SSA) Ximena Guzmán resaltó el orgullo que le produjo participar de este proyecto debido a que “hay muchas personas que por problemas económicos no pueden ir a un oftalmólogo, entonces este es un beneficio maravilloso que se les está otorgando, a través de un operativo oftalmológico, donde llegamos con especialistas del servicio y pudimos examinar a los pobladores y quedaron muy felices con sus nuevos lentes ópticos”.
Las jornadas territoriales de “Tú Barrio Me Importa” del Gobierno Regional que lidera la intendenta, Gladys Acuña, se despliega en los distintos sectores de Arica, para recoger las inquietudes y problemas que afectan a las vecinas, vecinos, dándoles las soluciones más adecuadas y oportunas.