El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó por unanimidad la cartera preliminar de iniciativas de inversión que será incluida en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) 2026-2035, uno de los principales instrumentos rectores de la inversión pública regional. Se trata de 195 proyectos por un monto de más de 2,4 billones de pesos, que permitirán avanzar en infraestructura habilitante, desarrollo productivo y calidad de vida para las cuatro comunas de la región.
“Tenemos mucha esperanza y fe de que los recursos estén disponibles, que esta cartera la podamos llevar a cabo, pero para aquello necesitamos presupuesto. Como Gobierno Regional vamos a agilizar todos los trámites, trabajar todas las voluntades y conseguir todos los vistos buenos desde nivel central para tener esta cartera robusta y objetiva para ponerla en funcionamiento lo antes posible”, señaló al respecto el Gobernador Regional, Diego Paco Mamani.
La priorización de iniciativas fue trabajada con 28 instituciones y apunta a ampliar la infraestructura habilitante en agua, saneamiento, vialidad y conectividad digital, como condición básica para cerrar brechas sociales históricas. Al mismo tiempo, establece como prioridad el fortalecimiento de la salud especializada, a través de proyectos como el Centro Oncológico y el hospital de mediana complejidad, con el objetivo de reducir derivaciones a otras regiones y acortar los tiempos de espera de la población.
Asimismo, el plan justifica importantes proyectos de seguridad hídrica, además de iniciativas para la gestión de residuos sólidos, como rellenos sanitarios y soluciones para las comunas rurales. En paralelo, se impulsa la diversificación productiva con foco en turismo sustentable, agro con valor agregado, logística y servicios, siempre bajo un enfoque territorial.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto del CORE, Romina Cifuentes, enfatizó que “han sido aproximadamente 17 comisiones donde el Consejo Regional, a través de las comisiones de Presupuesto e Infraestructura, pudo ver de manera detallada cada iniciativa, y realizar un trabajo conjunto con cada uno de los servicios involucrados. Ha sido un trabajo intenso, pero terminamos esta etapa preliminar, y lo que hay que destacar es que es la primera vez que se ve un plan con tanta rigurosidad y creo que esa es la metodología de trabajo que debemos tener de hoy en adelante”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Infraestructura, Lorena Ventura, destacó que “el PEDZE es una herramienta estratégica para generar desarrollo en nuestras comunas rurales y, por supuesto, para Arica. Hoy en el Consejo Regional se aprueba por unanimidad, el cuerpo colegiado se ha pronunciado por apoyar esta iniciativa en forma preliminar, la cual diligentemente será enviada a la Subdere a nivel central para su revisión”.
En total, son 195 iniciativas de inversión que consideran cuatro fuentes de financiamiento: Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), recursos PEDZE, financiamiento sectorial y aportes municipales. La cartera ahora será enviada a Subdere a nivel central para su revisión y eventuales observaciones. Una vez sean corregidas, el documento final podrá ser presentado a Dipres para su financiamiento.
Asistencia técnica
La aprobación de la cartera incluye además un plan de asistencia técnica para la elaboración de perfiles de proyectos de servicios públicos para las cuatro comunas de la región, por un monto total de M$ 5.903.423.
El objetivo de esta asistencia es fortalecer a los servicios públicos con mayor participación en la cartera PEDZE, apoyándolos en la formulación de perfiles de proyectos conforme al Sistema Nacional de Inversiones. De esta manera, se busca facilitar el cumplimiento de las programaciones financieras establecidas con los distintos sectores, acelerar el ciclo de inversión regional y evitar retrasos por falta de estudios o antecedentes técnicos.