El Consejo Regional aprobó el proyecto para mejorar el recinto, iniciativa que será impulsada por el propio Gobierno Regional
Después de ocho años de gestiones y solicitudes, la comunidad deportiva del sector norte finalmente ve concretado uno de sus anhelos más importantes: la recuperación de la cancha N°1 del Estadio Víctor Chávez. La iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y aprobada por el Consejo Regional (CORE), beneficiará directamente a más de 16.000 personas, entre deportistas federados, escuelas formativas del IND, colegios y agrupaciones de rugby.
El proyecto contempla 7.178 m² de intervención, con una inversión de $74 millones destinada al recarpeteo del pasto sintético y la reubicación de la gradería principal.
Un proyecto histórico: el primero diseñado por el propio Gobierno Regional
Una de las características más relevantes de esta iniciativa es que se trata del primer proyecto diseñado íntegramente por el Gobierno Regional, a través de la División de Infraestructura y Transporte, en el marco del artículo 20 letra K de la Ley de Gobiernos Regionales, que faculta a los GORE a ejecutar proyectos, programas y estudios por cuenta propia.
“Por fin fuimos escuchados”
Nelia Acosta, dirigenta de la Asociación Morro de Arica, expresó su alegría tras años de espera:
“Contentos. Han sido largos ocho años en los que hemos tocado puertas y por fin fuimos escuchados. Agradecemos al gobernador y a los consejeros regionales todo lo que han trabajado del proyecto hasta aquí”.
El gobernador destacó el impacto del proyecto y el sello de gestión que implica su diseño desde el propio Gobierno Regional:
“Este proyecto representa exactamente lo que queremos para Arica y Parinacota: infraestructura digna, moderna y al servicio de nuestra comunidad. Ocho años estuvieron esperando los deportistas del sector norte y hoy, gracias al trabajo del Gobierno Regional y al respaldo unánime del CORE, por fin estamos cumpliendo. Además, es un orgullo que este sea el primer proyecto diseñado por nuestro propio equipo técnico, demostrando que cuando el Gobierno Regional asume liderazgo, las soluciones llegan más rápido y con mejor calidad”.