Alegoría2024.jpg

 

En un ambiente cargado de chilenidad y patriotismo, se llevó a cabo durante la noche del jueves 6 de junio una nueva versión de la tradicional alegoría del Asalto y Toma del Morro de Arica, en la cima del macizo.

La actividad congregó a una multitud que se emocionó con las escenas recreadas por un grupo de actores y soldados conscriptos sobre la gesta histórica del 7 de junio de 1880, que terminó por entregar a Chile soberanía sobre el extremo norte del territorio nacional.

Este año, al igual que el anterior, la obra teatral organizada por el Ejército de Chile, se realizó con el apoyo de Fondos Regionales, canalizados a través de la Corporación de Desarrollo Territorial de Arica y Parinacota, institución dependiente del Gobierno Regional.

Tras entregar personalmente sus felicitaciones a los actores y soldados que participaron en esta recreación histórica, el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, en compañía de su esposa Verónica Valenzuela, manifestó que “cuando vemos esta alegoría entendemos por qué en Arica, cuando se canta el Himno Nacional, se canta con mucho más corazón; y por qué cuando entonamos el Himno de Arica se nos llenan los ojos de lágrimas. Porque aquí el sentimiento de ser chileno es mucho más fuerte y también es mucho más difícil”.

En la tribuna de las autoridades, el jefe regional estuvo acompañado por el comandante de Operaciones Terrestres del Ejército, general de División Pedro Varela Sabando; el senador José Durana Semir y el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana Oteíza, entre otros personeros.

El libretista de la alegoría patriota, José Muñoz, quien ha realizado este ejercicio durante tres años, expresó: “Hice un libreto netamente de la Batalla de Arica, no toqué otro tema porque quería ver cuál era el desarrollo de la batalla misma, cuál era el desarrollo de la mentalidad del general Baquedano y de la iniciativa del coronel Lagos, de hacer este modesto y estratégico plan para que nuestras tropas conquistaran esta ciudad. El objetivo principal de esta obra es que la gente se permitiera aprender de esta historia”.

 

Volver al Inicio