Firma QMB.jpg Un convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota posibilitará la entrega de recursos regionales para subsidiar, por un monto cercano a los 3 mil millones de pesos, obras de equipamiento urbano en tres sectores de Arica, que forman parte del Programa Quiero Mi Barrio.

La firma del acuerdo fue encabezada por la Subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, junto al gobernador regional Jorge Díaz, oportunidad en que la autoridad nacional destacó que “se trata de proyectos de recuperación de espacios públicos, como platabandas y plazas, que van a permitir mejorar también la calidad de vida de los vecinos de los barrios Borde Pampa, Héroes de la Concepción y Jallalla, así que estamos muy contentos con esta alianza que acabamos de concretar”.

La Subsecretaria, de visita en la región, recalcó que este acuerdo con el GORE de Arica y Parinacota se extiende también a otros proyectos, como para el Plan de Emergencia Habitacional o la recuperación de viviendas afectadas por suelo salino, permitiendo el cofinanciamiento con recursos FNDR y sectoriales de los proyectos que impulsa el Minvu en la región.

Por su parte el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que “hoy es un día de mucha esperanza para todos los programas “Quiero Mi Barrio” de la región porque hemos suscrito un acuerdo con el Minvu para impulsar las obras de esta iniciativa por un monto de casi 3 mil millones de pesos de fondos regionales y eso es muy importante porque los barrios tienen una historia, rostros, que se revitalizan gracias a la inversión pública".

PLAN DE EMERGENCIA

Más temprano, Gabriela Elgueta, acompañada de la Seremi de Vivienda, Romina Farías, y la directora de Serviu, Gladys Acuña, se reunieron con los equipos regionales, de manera tal de ir analizando el estado de avance del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), que en el caso de Arica y Parinacota tiene una meta es de 7.545 viviendas, contabilizando 2.884 viviendas terminadas.

“Estamos optimistas de cómo viene el proceso, porque tenemos en ejecución actualmente un total de 3.913 unidades, equivalente a cerca del 50% de la meta regional”, comentó, agregando que “avanzar en el PEH requiere no sólo compromiso del ministerio, sino también del sector privado para que esto ocurra, y estamos confiados en el trabajo que hemos desplegado con las empresas constructoras para ir cumpliendo la meta”.

Sobre esto último, la Subsecretaria pudo conocer el avance dos importantes proyectos inmobiliarios que se desarrollan en el sector de El Alto, con más de 600 departamentos en construcción, unidades que tienen hasta 68 metros cuadrados de superficie, hasta dos baños según el modelo, cocina y logia, además estacionamientos y equipamiento comunitario.

 

Volver al Inicio