Ultimas Noticias

Este fin de semana volvieron las patrullas interagenciales para controlar Arica en fase 2
La estrategia cuenta con la participación de efectivos de Ejército, PDI, Carabineros y Autoridad Sanitaria. Intendente (s) Raúl Gil calificó la primera jornada como "colaborativa", "preventiva" y...
Estadísticas avalan decreto presidencial que faculta a FF.AA. para apoyar control de trata y tráfico en fronteras de Arica y Parinacota
El intendente (s) Raúl Gil señaló que la vasta extensión de los límites con Perú y Bolivia, la complejidad de los terrenos y del clima en estas zonas extremas, son también elementos determinantes...
Gore de Arica y Parinacota logra 99,6% de ejecución presupuestaria en año marcado por pandemia
El administrador regional, Giancarlo Baltolu, sostuvo que cerca del 60% de los recursos se invirtieron en obras de infraestructura. Pese a que la pandemia de covid-19 tuvo un impacto directo en...

Llaman a ariqueños a participar en consulta ciudadana para modernizar el empleo público
El intendente (s) Raúl Gil y el seremi de Hacienda Pablo Arancibia señalaron que las personas podrán entregar su opinión hasta el 28 de enero en el sitio www.consultahacienda.cl El intendente...

Recorren puntos críticos de Azapa y Lluta luego de las primeras lluvias estivales
El intendente (s) Raúl Gil, junto a jefaturas de Onemi, Vialidad y Obras Hidráulicas, realiza un trabajo preventivo, ante el pronóstico de nuevas precipitaciones para el norte. Tras producirse...
-
Este fin de semana volvieron las patrullas interagenciales para controlar Arica en fase 2
Lunes, 18 Enero 2021 15:04 -
Estadísticas avalan decreto presidencial que faculta a FF.AA. para apoyar control de trata y...
Jueves, 14 Enero 2021 12:42 -
Gore de Arica y Parinacota logra 99,6% de ejecución presupuestaria en año marcado por pandemia
Miércoles, 13 Enero 2021 16:01 -
Llaman a ariqueños a participar en consulta ciudadana para modernizar el empleo público
Lunes, 11 Enero 2021 09:39 -
Recorren puntos críticos de Azapa y Lluta luego de las primeras lluvias estivales
Lunes, 11 Enero 2021 08:29
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
“El Tratado de 1904 se cumple con creces en el puerto de Arica”
- Detalles

El Embajador Insulza realizó el recorrido en el terminal regional acompañado por la Intendenta, Gladys Acuña; el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Focacci, y el Gerente de Terminal Puerto Arica, Diego Bulnes, además de autoridades de los distintos servicios que participan en la cadena logística para atender carga en el puerto.
Las autoridades portuarias explicaron en terreno las distintas inversiones desarrolladas y la forma en que se han optimizado las operaciones para responder a los requerimientos del mercado boliviano que represente el 85 % del total de la carga que se moviliza por Arica.
Durante el recorrido la comitiva pudo observar las operaciones de las naves que ocupaban los Sitios 2, 3 y 5 del terminal, permitiendo conocer la tecnología de las grúas Gottwald, grúas portacontenedores y horquilla, entre otro equipamiento adquirido para agilizar la logística de atención a la carga.
Al término del recorrido, Insulza sostuvo que “Nosotros tenemos la mejor opinión de cómo funciona el Puerto de Arica. Creemos que se hace un enorme esfuerzo para ser un puerto moderno, ha sido premiado varias veces y la mayor parte de las críticas que se hacen no tienen base”, dijo.
Asimismo, respecto al Tratado de 1904 indicó que “El tratado se cumple sin duda. Aquí no todo funciona a la perfección, siempre hay detalles, pero nosotros cumplimos el tratado con creces. Nosotros no estamos obligados, por ejemplo, a hacer los caminos y, sin embargo, estamos pavimentando y arreglando la mayor parte del trayecto en estos momentos. A nosotros lo que nos interesa es que Bolivia use el Puerto de Arica adecuadamente y con todos los requerimientos necesarios más allá del tratado de 1904”.
Consultado sobre la deuda que mantiene la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) con el concesionario TPA por concepto de operaciones portuarias; “A mí me llamó la atención sobre esta decisión que se ha tomado de no pagar los costos que la empresa operadora del Puerto está cobrando legítimamente, y es importante recalcar que la tarifa que le llega a los empresarios bolivianos no es la tarifa que cobra la operadora portuaria chilena. Lo que le está cobrando es como la cuarta parte de esa tarifa. El resto se lo está cobrando la operadora portuaria boliviana ASP-B, que es al mismo tiempo la que no le está pagando a la operadora portuaria chilena, y eso lo encuentro un poquito abusivo, porque con lo que están cobrando deberían perfectamente pagar las alzas de los aumentos que se han hecho. Como digo, es un costo que se le cobra a los empresario bolivianos y que no es responsabilidad nuestra”, afirmó.
Por su parte, la Intendenta Gladys Acuña destacó la importancia de la visita del Embajador Insulza, por cuanto ha podido conocer directamente los temas que se vinculan con el Tratado de 1904 y su cumplimiento en Arica.
“Esta es una visita que teníamos planificada hace ya varios meses. Yo le había extendido la invitación al embajador para que, desde el cargo que él hoy detenta, pudiera conocer en situ la realidad de nuestra región. Ayer viajamos a la provincia de Parinacota y siguiendo esa misma mirada, hoy hemos visitado el puerto. Le hemos contado al embajador como funciona este recinto, como ha ido cumpliendo y mejorándose de acuerdo a los estándares internacionales, y por supuesto, cumpliendo a cabalidad el Tratado de 1904 con Bolivia. Sin duda, ha sido una buena visita donde él ha tenido también la oportunidad de disipar algunas inquietudes”, dijo la autoridad regional.
El Gerente de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, sostuvo que la visita permitió constatar en terreno lo que el puerto está haciendo para mejorar su atención a la carga boliviana como inversiones, capacitación al personal y otras materias portuarias. “Reitero y, quiero ser muy enfático, en señalar que en Chile se cumple el tratado de 1904”, concluyó.
200 familias cumplieron el sueño de la casa propia
- Detalles

La ceremonia estuvo encabezada por el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero y la intendenta, Gladys Acuña, ocasión en que tras el corte de cintas pudieron compartir con los nuevos propietarios y conocer sus impresiones frente a un proyecto de alto estándar.
Para una de las jóvenes parejas beneficiadas este día simboliza el inicio de un futuro junto, en donde ya cuentan con su casa propia. “Estamos felices, esto cambia radicalmente nuestra vida”, expresó Karina Marín, mientras que su esposo Claudio Sanhueza enfatizó “que si bien demoró, estamos muy contentos ya que representan el inicio de una nueva etapa”.
La actividad contó además con la presencia del alcalde de la Municipalidad de Arica, Salvador Urrutia; la seremi de Gobierno, Carolina Videla, el seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Fernando Robledo y el director regional del Serviu, Juan Arcaya.
CARACTERISTICAS
El Programa Extraordinario de Reactivación e Integración Social, tiene como principal objetivo promover la reactivación económica a través de una convocatoria al sector privado para el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales. El 12% de las familias corresponden a familias vulnerables.
Al respecto, el subsecretario de Vivienda, Jaime Romero, explicó que “construimos mejores viviendas en barrios integrados, equipados y mejor localizados. A lo que se suma la generación de empleo y la activación económica asociada a la obra”.
Agregó que este programa se espera ampliar la oferta habitacional, en especial para aquellas familias que tienen un subsidio sin aplicar y favorecer la integración social y territorial, incorporando a estos proyectos familias de sectores medios y vulnerables, en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.
Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, explicó que el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, sigue cumpliendo con la Región de Arica y Parinacota en material habitacional, ya que a los 224 departamentos que entregó la Mandataria el pasado 14 de julio, hoy se entregan 200 departamentos que corresponden al decreto de reactivación económica.
“Este decreto no sólo buscó y ayudó que nuestra ciudad estuviera situada como la primera que más creció el año 2015, sino que también es una política habitacional que permite la integración y que tal como lo hemos señalado, en la diversidad está lo grandioso de nuestro país y de nuestra sociedad, precisó.
En este mismo sentido, expresó su satisfacción, al otorgar estas soluciones habitacionales, ya que a partir de la casa propia se inicia un proyecto nuevo de vida. “Esto no es sólo la entrega de una vivienda, sino que se trata de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias, con departamentos de calidad, con amplios espacios, sectores comunes, áreas verdes e incluso piscina”.
El programa permitirá durante el presente año asociar la construcción de 656 nuevas viviendas (departamentos) al Plan Habitacional del Minvu-Serviu en la región de Arica y Parinacota (577 familias sectores medios y 79 vulnerables).
Los proyectos ejecutados por la empresas Pacal, representa una generación de mano de obra directa (entre los años 2015-2016) de más 300 personas.
Con apoyo de Gobierno y municipio, vecinos de Arica cuentan con programa de Mediación Vecinal
- Detalles
Intendente (s), Ricardo Sanzana, valoró la iniciativa que actúa en el marco de la justicia vecinal, “ya que permite resolver de forma amistosa conflictos barriales”.
El programa se materializa a través de un convenio entre la Municipalidad de Arica y la Subsecretaria de Prevención del Delito, y actualmente se encuentra en ejecución a través del Plan Comunal de Seguridad Pública del municipio local.
El alcalde Salvador Urrutia, comentó que el programa está orientado en lograr una resolución pacífica de conflictos que se puedan generar entre vecinos y en su comunidad.
Esto mediante un encuentro de diálogo entre las partes, con el apoyo de un tercero neutral e imparcial (mediador), quien orienta a los vecinos en la búsqueda de soluciones colaborativas en los conflictos cotidianos que se producen en su comunidad.
“Es importante mejorar la relación entre los vecinos, eso es crear amistad y fraternidad, este programa de Mediación Vecinal busca que se arreglaron problemas y tensiones barriales de una manera armónica”, dijo el alcalde.
Agregando, que esta iniciativa busca intervenir en problemas como : ruidos molestos, tenencia irresponsable de mascotas, mantención de jardines, hostigamiento, agresión verbal, cierre de pasajes en forma ilegal, vehículos abandonados en la vía pública , gastos comunes, arrendamientos, situaciones que afecten a bines comunes (deslindes, cierres, ampliaciones , filtraciones, etc.), entre otros temas.
Por su parte, el intendente (s) Ricardo Sanzana, dijo que la mediación es un proceso alternativo a la vía judicial y busca otorgar un espacio de diálogo directo y participativo entre 2 o más personas que tienen un problema.
“Este programa, que a través de los recursos trasferidos por la subsecretaria de Prevención del Delito, instalados a nivel municipal, permite que los vecinos puedan dialogar y encontrar soluciones a conflictos de manera pacífica, y eso es muy importante”. Expresó la autoridad.
Añadiendo, que el “proceso de Mediación es voluntario, y se enmarca en el respeto que debe existir entre las partes involucradas, pues el mediador sirve de puente para que se produzcan los acuerdos entre las personas que mantienen un conflicto”.
Delegación ariqueña viajó a Tacna a homenajear el 195° aniversario de la independencia del Perú destacando la integración entre Chile y el vecino país.
- Detalles
A primera hora, el jefe regional (s), acompañado por parte del gabinete regional y los jefes locales de las Fuerzas Armadas, llegó al hemiciclo Jorge Basadre, donde lo esperaba el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez, y las principales autoridades de la vecina ciudad.
En la reunión, el gobernador tacneño manifestó que este tipo de celebraciones bilaterales demuestra, más allá del saludo protocolar, el espíritu de unidad de ambos pueblos.
PROGRAMA
Luego de este saludo, las autoridades cruzaron hasta la Plaza de Armas, donde se realizó un contrapunto de las Bandas Instrumentales de la Sexta División del Ejército de Chile y de la Tercera Brigada y Caballería del Ejército del Perú, las cuales interpretaron los himnos nacionales de manera cruzada y distintas tonadas tradicionales, que fueron acompañadas con hermosas danzas típicas como el vals peruano y la marinera criolla.
Posteriormente, se trasladaron a la catedral tacneña para asistir al te deum que ofició el obispo de Tacna y Moquegua, Marco Antonio Cortez.
Finalmente, ambas delegaciones depositaron ofrendas florales en el monumento del Libertador José de San Martín.
El intendente(s) Ricardo Sanzana manifestó que la visita da cuenta de la integración fronteriza existente entre Chile y Perú. “Vinimos a dar nuestros saludos como autoridades y en representación del Gobierno Regional en calidad de representante de la Presidenta Michelle Bachelet. Envío un afectuoso saludo a nuestros hermanos peruanos y espero que los tiempos que vienen, sean para ellos, cada vez mejores”, dijo.
El cónsul general de Chile en Tacna, Gustavo Díaz, entregó también su saludo. “Felicitamos a todas las peruanas y peruanos y también a los chilenos que han escogido este país para establecerse. Queremos seguir consolidando nuestros vínculos arraigados en lo social, cultural, económico y turístico, entre otras áreas”, expresó.