Ultimas Noticias

Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Este lunes, desde uno de los pasos fronterizos más transitados de Chile, el Intendente Roberto Erpel Seguel dijo que esta “es una ley creada con la realidad por la que atraviesa las...

Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser consecuentes con el amor que tenemos por nuestro seres queridos”
El jefe regional manifestó su preocupación por las cifras nacionales y regionales de nuevos casos positivos por Covid-19, y llamó a la población más joven “a cambiar el switch”,...

Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la pandemia
El bono será de hasta $500 mil a toda persona que, cumpliendo los requisitos, tenga una renta entre el salario mínimo y $1,5 millones. En tanto, el monto se reducirá proporcionalmente para las...

Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
El Intendente, Roberto Erpel Seguel, resaltó que los análisis criminológicos de las policías señalan, que el alza de este delito se explica fundamentalmente por los patrones delictuales...
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
El llamado de las autoridades y representantes del gremio de pescadores es al autocuidado, junto con sugerir adelantar las compras en vísperas del fin de semana largo, para evitar aglomeraciones...
-
Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Martes, 13 Abril 2021 10:30 -
Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser...
Lunes, 12 Abril 2021 09:49 -
Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la...
Miércoles, 07 Abril 2021 11:48 -
Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
Lunes, 05 Abril 2021 12:47 -
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
Martes, 30 Marzo 2021 17:40
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Calles de Arica cuentan con 3 mil 221 nuevos cabezales led en su postación
- Detalles

Proyecto que implementa el Gobierno Regional de Arica y Parinacota lleva un 63% de avance en su primera etapa.
Cae la noche y el tramo de la avenida principal de la emblemática población Cerro La Cruz, entre Vicuña Mackenna y Miramar, comienza a irradiar luz artificial. No sólo por el resplandor habitual de las casas, ni por la tenue iluminación de los autos de la locomoción colectiva que a diario recorren esta vía. Es porque, desde hoy- y después de más de 20 años- gracias a una iniciativa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota esta ruta cuenta con un eficiente sistema de iluminación led que dejó atrás las luces amarillas y mejoró el entorno y la seguridad de los espacios públicos del sector.
Estas acciones, comentó la intendenta Gladys Acuña, pueden constatarse en más de 40 poblaciones de Arica como: Nueva Esperanza, Chile, Magisterio, Campo Verde, Ignacio Loyola, Ampliación 21 de Mayo y Capitán Avalos , que han sido beneficiadas con la implementación de las nuevas luminarias, que ahora cuentan con mayor y mejor tecnología.
Añadió que actualmente el proyecto ha iniciado la segunda etapa de licitación que comprende parte del sector norte y centro de la ciudad de Arica, Ruta A27 (camino a Azapa) y Pueblo de Putre. Considerando un total de 4.870 Luminarias.
Guacolda Tapia, secretaria de la Junta Vecinal N°37 “Miramar” y presidenta de la Coagi del Servicio de Salud de Arica, dijo “ahora da gusto caminar por la avenida con una iluminación que pareciera que estuviera de día; le da tranquilidad y seguridad a la gente en su transitar”.
Seremi de salud retiene producto falsificado de uso pediátrico y refuerza fiscalización en farmacias de la región
- Detalles
La Seremi de Salud de Arica y Parinacota en el marco de las fiscalizaciones rutinarias a las farmacias de la región, detectó en dos establecimientos del rubro, el producto Flapex Gotas (medicamento de uso pediátrico) identificado bajo el Lote 011080, que resultó ser falsificado, tras una investigación impulsada por esta Autoridad Sanitaria Regional.
Así lo informó el seremi subrogante de Salud, Francisco Rojas, quien planteó que los productos falsificados quedaron retenidos en cuarentena y se instruyó un sumario sanitario para esclarecer las causas del origen de esos falsos medicamentos que se encontraban en dos farmacias.
Cabe destacar que un establecimiento se encuentra ubicado en Diego Portales casi esquina Pedro Aguirre Cerda mientras que el otro está en Cancha Rayada. “Los productos falsificados ya fueron retenidos. Hacemos un llamado a la comunidad que si advierten un producto identificado como Flapex Gotas, Lote 011080, lo haga llegar a esta Autoridad Sanitaria, al primer piso de Maipú 410, Oficina OIRS, o nos llame al 2204260, y por cierto, no haga uso de ese medicamento, porque es falsificado”, expresó Francisco Rojas.
El seremi subrogante enfatizó que la detección se realizó en el marco de las fiscalizaciones de las farmacias de la región, y que ahora se continuará y reforzará la vigilancia e inspecciones, y que a la fecha, no se han reportado nuevos casos, de los ya informados.
ONEMI mantiene alerta amarilla para Arica y Parinacota
- Detalles
El informe proporcionado por la Dirección Meteorológica de Chile, pronosticó la continuidad de precipitaciones en la precordillera y cordillera de la Región de Arica y Parinacota, con posibilidades de que este jueves afecten a la zona costera.
La Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) mantuvo la alerta amarilla, de acuerdo a lo indicado en el último reporte entregado por la mesa técnica liderada por la Oficina Nacional de Emergencia.
Según explicó el director de Onemi, Franz Schmauck, desde el pasado miércoles 11 de enero comenzó el fenómeno convectivo desde Argentina y Bolivia y Antofagasta al norte del país, por lo que se presentan precipitaciones en cordillera y pre cordillera; la cual podría llegar a la ciudad de Arica la madruga de este jueves.
Rios
En atención a la afectación por precipitaciones registradas en Parinacota, la autoridad gubernamental dijo que se mantienen los monitoreos de la Dirección General de Agua (DGA) de los principales afluentes de los ríos de los valles, indicando que el Lluta registra un aumento que mantiene su caudal en 20 metros cúbicos por segundo, mientras que hasta ahora el San José, mantiene el mismo caudal de los días anteriores.
Finalmente, desde la Onemi realizaron un llamado a los turistas que visitan el Altiplano a tomar las medidas de reguardo ante las condiciones climáticas que afectan a la provincia de Parinacota solicitando que informen a Carabineros cuando se internen en caminos rurales de difícil acceso.
En casi el 60% de las familias de Arica y Parinacota una mujer es la jefa de hogar
- Detalles
El 1 de enero de 2016 comenzó a implementarse el Registro Social de Hogares (RSH) y, a la fecha, 68.890 viviendas de la región ya han ingresado a este nuevo sistema, que fortaleció y modernizó el Sistema de Protección Social del Estado, permitiendo que las prestaciones lleguen efectivamente a las personas y familias que más lo necesitan.
El actual modelo ya no utiliza puntaje, sino que asigna a las personas en tramos de vulnerabilidad, según los datos reportados por el propio ciudadano, más la información que de él posee el Estado a través del SII, Salud, Vivienda y Educación, entre otros.
A un año del implementación, el RSH ha entregado reveladores datos de la realidad regional. Uno de los más llamativos es que en un 59% de los grupos familiares la jefa de hogar es una mujer. En total, son 40.376 hogares de la región en esta condición, de los cuales 26.802 pertenecen al tramo del 40% más vulnerable.
“Ya ha transcurrido un año desde que comenzamos a trabajar con este nuevo instrumento. En Arica son más de 68 mil hogares que se han registrado. Una cifra muy buena, porque la comunidad entendió que es un sistema más justo, que derivará en una mejor inversión de los recursos públicos”, sostuvo la intendenta Gladys Acuña.
Otras cifras
El balance desprende que de 165.183 personas adscritas al RSH, 95.116 pertenecen al tramo de mayor vulnerabilidad, siendo las comunas rurales de la región en donde esta situación se recrudece. Si en Arica, la población más vulnerable llega al 58%, en Camarones alcanza el 67%, en Putre el 68% y en General Lagos el 74%.
Este ítem revela también la desigualdad que existe en la región, donde sólo el 2% de las personas se ubica en el tramo de mejor condición socio económica. (Arica 3%, Camarones 2%, Putre 2% y General Lagos 1%).
Hasta ahora, las datos del RSH arrojan que el 16,1% (26.601) de las personas en la región son mayores de 60 años. De éstos, 16.449 habitantes corresponden al tramo más vulnerable. Los datos muestran que la comuna más longeva es General Lagos, donde el 27,% de sus habitantes supera la seis décadas.
De las personas adscritas al Registro Social de Hogares, 8.357 son extranjeras. De éstas, 5.958 pertenecen al tramo de mayor vulnerabilidad. En tanto, en 9.510 hogares habitan menores de edad, en su mayoría de familias que figuran dentro del 40% más vulnerable: 19.635 personas son menores de 19 años, mientras que 7.348 no supera los 4 años.
El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, explicó que “el RSH nos ha permitido tener un perfil socio económico de la región muy relevante. Lo más destacable es que casi el 60% de las jefaturas de hogar de mujeres, en familias afectadas por la vulnerabilidad. También es importante destacar que hay más de 10 mil niños que están en el tramo más vulnerable. En el caso de los extranjeros, la mayoría también están en el segmento más vulnerable, pero paradójicamente, ellos cuentan con altos niveles de escolaridad”.
En total, 165.183 personas ya pertenecen al Registro Social de Hogares. Se estima que 239.126 habitantes deberían ingresar al sistema, por lo que el seremi de Gobierno, Fernando Ossandón, hizo un llamado a las 74 mil personas que faltan, a que adscriban al RSH.
“Este modelo es importante porque nos permite transparentar dónde se entregan los beneficios, tener una consolidación de que las prestaciones del Estado lleguen a quienes realmente lo necesitan. Esperamos que de aquí a unos años, toda la población se inscriba en el RSH”, sentenció.