Ultimas Noticias

Se despide cónsul peruano de Arica, luego de 3 años de trabajo consular en Arica
En la Casa Bolognesi de Arica, se realizó una ceremonia para despedir del Cónsul General del Perú, Eduardo Zevallos, que termina su encomienda diplomática en Chile, tras desempeñar su cargo...
Sistema "STOP”: Arica y Parinacota incrementó en un 17% detenidos por delitos de mayor connotación social
Intendenta María Loreto Letelier valoró estadísticas que registran un incremento de 32 detenidos en relación a fecha comparativa del 2018. Con buenas noticias para los habitantes de la región...
Gobierno da inicio a la entrega de bonos de emergencia agrícola en Arica y Parinacota
107 cheques por más de $57 millones fueron entregados a agricultores damnificados de la Junta de Vigilancia del Río Lluta y de valles de Azapa, Lluta, Camarones, Codpa y Vitor. Además se...
“Seguimos trabajando, vamos avanzando y nos estamos levantando”, aseguró intendenta en acceso a Cerro Sombrero
MOP-Vialidad rehabilitó atravieso de la ruta A-133 El Buitre – Las Maitas. Pasadas las 18.30 horas se rehabilitó el tránsito vehicular por el acceso a Cerro Sobrero, el que estuvo...
Gobierno Regional y Onemi entregaron recursos de primera necesidad para habitantes de “Alto Ramírez”
Tras desplegar al Gobierno por diversos sectores de la región, la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, señaló que a pesar del cambio de alerta de roja a amarilla, el Gobierno...
-
Se despide cónsul peruano de Arica, luego de 3 años de trabajo consular en Arica
Miércoles, 20 Febrero 2019 15:03 -
Sistema "STOP”: Arica y Parinacota incrementó en un 17% detenidos por delitos de mayor...
Martes, 19 Febrero 2019 17:57 -
Gobierno da inicio a la entrega de bonos de emergencia agrícola en Arica y Parinacota
Lunes, 18 Febrero 2019 16:11 -
“Seguimos trabajando, vamos avanzando y nos estamos levantando”, aseguró intendenta en acceso a...
Lunes, 18 Febrero 2019 09:45 -
Gobierno Regional y Onemi entregaron recursos de primera necesidad para habitantes de “Alto Ramírez”
Lunes, 18 Febrero 2019 09:42
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Bienes Nacionales y Defensa evaluarán nuevos antecedentes sobre terrenos destinados en Sector de Campanane
- Detalles

"En conocimiento de los nuevos antecedentes que han surgido respecto del territorio que fue destinado a la VI División del Ejército, y considerando los documentos que envió hace menos de 10 días la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) a nuestra Secretaría Regional Ministerial, así como los antecedentes que acabamos de recibir del Consejo de Monumentos Nacionales, sobre la existencia de sitios arqueológicos en la zona, hemos conversado con el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, y hemos tomado la decisión conjunta de crear una mesa de trabajo, entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Bienes Nacionales a nivel nacional, para analizar los nuevos antecedentes y poder tomar una definición sobre lo que debemos hacer", detalló la ministra Palma, quien agregó que el próximo lunes se reunirá con la Intendenta de la región de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, para abordar esta materia.
La secretaria de Estado reiteró que "se considerarán los nuevos antecedentes para dar una solución adecuada, considerando también que el Ejército debe cumplir su tarea, por lo que se evaluarán las diversas alternativas existentes, a fin de hacernos cargos de la existencia de sitios arqueológicos, de los intereses de comunidades indígenas, y los temas medioambientales, y al mismo tiempo poder atender las peticiones del Ejército, que evidentemente también son de interés del conjunto del país".
La titular de Bienes Nacionales consideró importante reiterar que los terrenos entregados al Ejército de Chile para la VI División no se encuentran dentro de áreas de desarrollo indígena, e insistió en que al momento de realizarse el estudio de dichos terrenos, no existía antecedente alguno respecto de que hubiesen sitios arqueológicos ni demandas indígenas ni ocupaciones ancestrales, antecedentes que fueron conocidos por el Ministerio de Bienes Nacionales el 17 de octubre de 2017, es decir, un año después del acuerdo Acta de Chena IV.
El Acta de Chena IV es un protocolo de acuerdo cuyo propósito final es promover los intereses generales del país y la concreción de políticas públicas que favorezcan el desarrollo de vastos sectores de la población.
Como resultado de las Actas de Chena IV, el Ministerio de Bienes Nacionales está recibiendo del Ejército un total de 41 inmuebles, equivalentes a más de 168 mil hectáreas. Ejemplo de estos son las 86,7 hectáreas que recibió esta cartera en Osorno, y que fueron destinadas al Serviu para un proyecto habitacional de 2 mil 500 viviendas, que se traducen en más de 10 mil personas beneficiarias. Asimismo, muchos de los sitios recibidos se transformarán en casas, en parques, en atracciones turísticas y en sitios de memoria.
Gobierno Regional y Ministerio de Salud invertirán $1.900 millones para nuevo angiógrafo de Hospital de Arica
- Detalles
La intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, y la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Ximena Guzmán, ratificaron, a primera hora de hoy, el compromiso presupuestario conjunto del Gobierno Regional y del Ministerio de Salud (MINSAL) por 1.900 millones de pesos para la compra de un angiógrafo; equipos periféricos y la habilitación de una sala de hemodinamia para el Hospital Regional Doctor Juan Noé Crevani.
Así lo manifestaron en una reunión de trabajo con los jefes de división del Gobierno Regional y de la subdirección de Recursos Físicos y Financieros del SSA, oportunidad en que la máxima autoridad regional recordó que en julio de 2017 pasado el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó la intención de compra del equipo y con fecha, el 30 de julio de 2017, los consejeros oficiaron al Gobierno Regional para priorizar esta iniciativa que, recientemente obtuvo recursos adicionales del Ministerio de Hacienda, $1.200 millones, para concretar el proyecto.
Agregó que, con fecha 2 de noviembre, ofició a la autoridad de salud del nivel central para que ingrese la iniciativa a la brevedad al Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO) para obtener la rentabilidad social (RS) y, así, poder hacer la transferencia de recursos para iniciar la licitación en el más corto plazo.
Por su parte, la directora del SSA enfatizó que el MINSAL aportará 700 millones de pesos adicionales para las obras civiles necesarias para instalar el angiógrafo en los pabellones de cirugía mayor ambulatoria (CMA) del hospital y para la compra de equipos complementarios. A esto sumó, el financiamiento de los gastos operacionales de la sala de hemodinamia que incluyen los recursos humanos e insumos para su funcionamiento.
Acotó que esto fue confirmado por profesionales de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio que estuvieron en Arica, la semana pasada, para avanzar en el proyecto, optimizando la carta gantt.
Detalló que la nueva sala de hemodinamia, con su angiógrafo, permitirá realizar procedimientos diagnósticos como angiografías y coronografías, como además intervenciones de baja complejidad tales como instalación de marcapasos. Dijo que, cada año, cerca de mil personas son internadas en el hospital a causa de patologías cardiovasculares agudas que podrían ser potenciales usuarias de estas nuevas instalaciones.
Adultos Mayores pasearon por costa peruana con recursos del Senama
- Detalles
Un fin de semana de ensueño en las localidades de Ilo y Moquegua de Perú tuvo el Club del Adulto Mayor “San Valentín” de la junta vecinal N°69 de “Los Industriales 2” que postuló al programa de Turismo Social del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) adjudicándose la suma de 800 mil pesos.
Verónica Lizama, presidenta de la Junta Vecinal “San Valentín” dijo que este proyecto consistió en hacer un viaje de 3 días, hasta la ciudad de Moquegua en Perú, donde visitaron todo el patrimonio histórico de la zona; la Ruta del Pisco y el Puerto de Ilo, entre otros atractivos.
Rita Baluarte, presidenta del Club del Adulto Mayor destacó su felicidad de haberse adjudicado este primer proyecto. “En su mayoría, son personas que nunca han salido de nuestra ciudad porque son de familias vulnerables, así es que estamos felices de esta experiencia y agradecidas del Gobierno a través del Senama”.
El Programa de Turismo Social, que desarrolla y financia el Senama, consiste en la realización de viajes a lugares de interés histórico, cultural y turístico, preferentemente de la región, para personas mayores de edad en situación de vulnerabilidad social y con diferentes grados de dependencia.
Para la intendenta, Gladys Acuña, los adultos mayores son un pilar fundamental del Gobierno de la Presidenta Bachelet, por lo mismo, se dio inicio a este Programa de Turismo Social que entrega servicios de calidad en cuanto a alimentación y traslado. Además, incluye la implementación de actividades que fomenten la integración social y que propicien espacios significativos para los adultos mayores.
“Había escepticismo por parte del Club San Valentín que por primera vez postulaba, por lo mismo, estamos felices de que hayan resultado beneficiados, tomándose este paseo con gran entusiasmo y mucha alegría, ya que cumplieron su sueño viajando hasta el vecino país”, precisó la jefa del Gobierno Regional.
Gobierno Regional cumple: Edificará un Museo en San Miguel de Azapa y un Gran Centro Cultural, Patrimonial y de las Artes en Arica
- Detalles
A comienzos de mes, fue el Ministerio de Obras Públicas (MOP) que llamó a licitación la Construcción del Museo Antropológico de San Miguel de Azapa con recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) para que las empresas postulen.
En la misma línea, este jueves 26, el Gobierno Regional llamó a licitación el Estudio de Prefactibilidad que incluye además el diseño del Proyecto denominado Gran Centro Cultural, Patrimonial y de Las Artes que incluirá el diseño para que se instale en la ciudad gracias a estos recursos del PEDZE.
La intendenta, Gladys Acuña, dijo que este nuevo hito demuestra el compromiso que tiene el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la región. “Estamos con más energía que nunca para dejar encaminados proyectos estratégicos que la región necesita, para consolidarse como un destino turístico”.
Precisó que frente al vasto contenido de la riqueza cultural, artística y patrimonial de la región, que se ve reflejada por un conjunto de expresiones de sus habitantes y materializada por los activos patrimoniales y naturales que posee nuestro territorio, el Gobierno Regional identificó que no existe un espacio público identitario que permita la integración y proyección de estos activos, y que permitan a su vez el desarrollo, promoción, preservación, difusión y fomento de los mismos.
“Es así, como surge la necesidad de contar con una infraestructura que sirva de articulador de nuestro patrimonio, y permita generar una identidad en base a nuestra multiculturalidad, para el desarrollo humano, el crecimiento urbano y el impulso del turismo”, recalcó la jefa del Gobierno Regional.
Sostuvo que al buscar entregar un espacio que sirva para el desarrollo y proyección de la cultura de sus habitantes, también busca ser un espacio que aporte a una nueva imagen de ciudad, y se pueda constituir en un promotor e impulsor del turismo.
Lo anterior, se encuentra en el marco que intenta promover la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), en base al Eje de Patrimonio y Cultura, entregándole más elementos a la región para proyectarse al mundo, a través del impulso de la Industria Cultural o Creativas como centro de nuestra oferta al visitante, y del desarrollo de una mejor calidad de vida para nuestra gente.
Gracias al aporte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) y con la aprobación del Consejo Regional, se procedió al llamado a licitación para el estudio preinversional, cuyos principales objetivos se concentrarán en determinar su magnitud (tamaño), localización y modelo de gestión para una adecuada concreción en su etapa posterior.
En cuanto a la magnitud, se evaluarán las distintas disciplinas que lo integrarán, el modelo del museo, sala de conciertos, exposiciones, de cine arte, entre otros, para obtener un programa preliminar de intervención.
En cuanto a localización, se deberán evaluar distintas alternativas de acuerdo al tamaño requerido, lo que incluyen análisis de suelos, títulos y otros relevantes. Finalmente, en cuanto al modelo de gestión, se evaluarán distintas formas de organización para la atención y desarrollo del espacio, como corporaciones, fundaciones u otras, junto con el modelo de administración y gestión de recursos que requerirá.
El resultado de esta etapa que se licita, servirá de base para la próxima licitación de ingeniería y especialidades para los aspectos resueltos en la etapa anterior.
Finalmente, la licitación por su complejidad y requerimientos de distintas especialidades para su desarrollo (como expertos en centros culturales, abogados, ingenieros, arquitectos y otros) permite la postulación de las denominadas “Unidades Temporales de Proveedores”, que es una modalidad prevista por la normativa de Compras Públicas, la cual permite que diferentes consultoras, personas jurídicas o naturales se agrupen para prestar el servicio que se licita.
La licitación se publicó en el Mercado Público, y próximamente en un diario de circulación nacional, local y en el Diario Oficial. Las bases de la licitación se pueden descargar desde el siguiente enlace: http://www.mercadopublico.cl/Procurement/Modules/RFB/DetailsAcquisition.aspx?qs=vaGKePw7KkJT3B2SZDUC5LRVleCrfokBEkehE9NEmp7fBuBsMSIGaH52vBLq/KgQ