Ultimas Noticias

Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Este lunes, desde uno de los pasos fronterizos más transitados de Chile, el Intendente Roberto Erpel Seguel dijo que esta “es una ley creada con la realidad por la que atraviesa las...

Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser consecuentes con el amor que tenemos por nuestro seres queridos”
El jefe regional manifestó su preocupación por las cifras nacionales y regionales de nuevos casos positivos por Covid-19, y llamó a la población más joven “a cambiar el switch”,...

Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la pandemia
El bono será de hasta $500 mil a toda persona que, cumpliendo los requisitos, tenga una renta entre el salario mínimo y $1,5 millones. En tanto, el monto se reducirá proporcionalmente para las...

Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
El Intendente, Roberto Erpel Seguel, resaltó que los análisis criminológicos de las policías señalan, que el alza de este delito se explica fundamentalmente por los patrones delictuales...
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
El llamado de las autoridades y representantes del gremio de pescadores es al autocuidado, junto con sugerir adelantar las compras en vísperas del fin de semana largo, para evitar aglomeraciones...
-
Desde Chacalluta Intendente valoró Nueva Ley de Migraciones
Martes, 13 Abril 2021 10:30 -
Intendente Erpel: “Estamos en un momento crítico en la evolución de la pandemia, pido ser...
Lunes, 12 Abril 2021 09:49 -
Intendente informó sobre fortalecido Bono Clase Media para apoyar a familias afectadas por la...
Miércoles, 07 Abril 2021 11:48 -
Intendente coordinó acciones para bajar tasa de homicidios en Arica
Lunes, 05 Abril 2021 12:47 -
En conjunto definen medidas para enfrentar la pandemia en Semana Santa
Martes, 30 Marzo 2021 17:40
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Inauguraron luminarias LED en Cerro La Cruz y Miramar
- Detalles
La actividad contó además con la participación; el seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Fernando Robledo, entre otras autoridades regionales y funcionarios del municipio de Arica, pobladores y las presidentas del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) “Miramar”, Inés Páez y “Cerro La Cruz”, Elizabeth Olguín.
En la oportunidad, los vecinos y vecinas manifestaron su alegría por contar con el recambio de luminarias que representa una inversión de 70 millones 614 mil pesos en la materialización de las obras de confianza priorizadas por la comunidad como parte de la intervención del “Programa Quiero Mi Barrio”, impulsado por el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet.
“Esto es algo maravilloso; un adelanto para todos los pobladores, porque ha mejorado nuestro entorno y nuestra claridad de vida. Estamos todos muy contentos y muy agradecidos del Gobierno por esta obra y ahora se viene la segunda etapa que es el mejoramiento de la multicancha y la cancha de arcilla” señaló la presidente del CVD “Miramar”, Inés Páez
Tras el recorrido que comenzó en la multicancha de Miramar para finaliza en Cerro La Cruz, la máxima autoridad regional recordó que se trata de la primera obra que el programa Quiero mi Barrio ejecuta en estos sectores, dando no sólo solución a un problema altamente demandado por los vecinos; sino que iniciando el proceso de recuperación de la población en su conjunto.
La autoridad enfatizó que con ello se mejorará las condiciones de seguridad al interior de los barrios, al recambiar el total de las luminarias públicas, por equipos de tecnología LED y con ello mejorar el rendimiento, la luminosidad de las calles y pasajes, además de considerar una solución en la línea de eficiencia energética y sustentabilidad ambiental.
“Con el fin de mejorar las condiciones de seguridad al interior de los barrios Cerro La Cruz y Miramar, se realizó el recambio total de las luminarias públicas, por equipos de tecnología LED, mejorando el rendimiento, la luminosidad de las calles y pasajes, además de considerar una solución en la línea de eficiencia energética y sustentabilidad ambiental”, precisó Gladys Acuña.
Por su parte, el seremi (s) de Vivienda explicó que esta inversión beneficia directamente a cerca de 2 mil 730 habitantes, en ambos barrios y que como su nombre lo indica es la primera obra de importancia dentro del trabajo que desarrollará el programa en los próximos meses y que busca generar espacios públicos de calidad.
Finalmente, la presidenta del CVD “Cerro La Cruz”, Elizabeth Olguín, mencionó que esta iniciativa cambió el rostro al barrio luego de muchos años. “Muy bueno el Programa Quiero Mi Barrio que nos cambió la vida a todos los vecinos que salieron de la oscuridad a la luminosidad pudiendo disfrutar de sus calles y pasajes”.
Este mensaje y sus adjuntos se dirigen exclusivamente a su destinatario, puede contener información privilegiada o confidencial y es para uso exclusivo de la persona o entidad de destino. Si no es usted. el destinatario indicado, queda notificado de que la lectura, utilización, divulgación y/o copia sin autorización puede estar prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.
Instituto de Alta Investigación estudia cáncer de mamas en Arica
- Detalles
El Instituto de Alta Investigación (AIA) de la Universidad de Tarapacá alberga a investigadores, según sus competencias en investigación, con el objeto de generar conocimiento de excelencia, propiciar un desarrollo sustentable, convertir a nuestra región en un referente principal y polo de investigación y desarrollo a nivel nacional e internacional.
Para conocer su funcionamiento; infraestructura e investigadores, los doctores Gloria Calaf; Bernardo Arriaza; Juan Cesar Flores; Emilio Rodriguez; Francisco Rothhammer, Calogero Santoro y David Laroze, la intendenta, Gladys Acuña, visitó el Instituto y recorrió los Laboratorios de Bioarqueología; del Cáncer de Mamas; de Modelamiento Matemático; de Genética, Biomedicina y de Arqueología.
En la ocasión, la máxima autoridad regional destacó que la Casa de Estudios Superiores, a través de este Centro Multidisciplinario de nivel internacional para la investigación, realiza importantes aportes a la ciencia y a la tecnología regional, nacional y mundial, concentrándose en áreas como matemáticas fuzzi, física, arqueología, antropología, genética humana y cáncer de mamas.
“Los avances en materia científica no es sólo algo que gratifica a la academia, a la Universidad y a la región, sino que además es muy necesario para el crecimiento y el desarrollo del país que aporta con conocimiento en áreas tan importantes como el estudio de la Cultura Chinchorro y la investigación del cáncer de mamas, por nombrar algunas materias”, destacó Acuña.
El Instituto de Alta Investigación (AIA) está integrado por 10 investigadores titulares quienes son académicos de jornada completa de la UTA con dedicación exclusiva. Conjuntamente, el Instituto dispone de investigadores adjuntos y recibe permanentemente investigadores visitantes.
Destacados investigadores internacionales provenientes de Brasil, Estados Unidos, Argentina, Perú, España y Francia, entre otros, visitaron este año el IAI y colaboraron en diferentes proyectos, permitiendo con ello la realización en conjunto de diversos talleres y publicaciones científicas de alto nivel, la generación de nuevas redes de trabajo y continuar con la proyección internacional de esta unidad.
En la ocasión, la máxima autoridad regional recibió de manos del doctor Bernardo Arriaza el libro "Cultura Chinchorro: Pasado y Presente”; del cual Arriaza es uno de los editores, nominado al Premio Nacional de Historia; galardón que se dirimirá en Santiago en estos días.
En este volumen editado junto a la doctora Vivien Standen, veintidós autores plasman su visión sobre Chinchorro e invitan a conocer y profundizar en numerosos aspectos de la vida cotidiana de estos antiguos pescadores que desarrollaron complejas formas de momificación artificial.
Intendenta Acuña se reunió con Comité por la Autonomía de Arica
- Detalles
Cumpliendo con las acciones acordadas en la primera sesión del Comité por la Autonomía de Arica, representantes gremiales y autoridades regionales llegaron este sábado hasta el despecho de la intendenta Gladys Acuña para comentarle las diversas acciones que realizarán en busca de concretar en breve plazo el anhelo regional de contar con autonomía de Zofri S.A.
La reunión tuvo como tema principal la necesidad de plantearle al Gobierno, a través de la figura de la intendenta, y al Senado, que incluya a la región en la nueva Ley Aduanera con Depósitos Francos y que le otorgue a nuestra región autonomía total en torno al funcionamiento de nuestra Zona Franca Industrial, para así, dejar de depender de la administración de la Zona Franca de Iquique (Zofri).
Durante el encuentro, se entregaron detalles de la reciente reunión sostenida por directivos de Cordap y Asinda, acompañados de los diputados Luis Rocafull y Vlado Mirosevic, con el Ministro del Interior, Jorge Burgos, oportunidad en la cual le dieron a conocer el sentir de la comunidad regional y le solicitaron oficialmente que sean los propios ariqueños quienes administren la Zona Franca Industrial de Arica.
“Si bien el Secretario de Estado acogió la solicitud planteada por la delegación regional, el tema será estudiado y esa labor se la encomendó a uno de sus asesores, a objeto de ver si ello es factible” comentó el parlamentario socialista.
Por su parte, la intendenta Acuña expresó que a todos los ariqueños y parinacotenses interesa el desarrollo de la región, independiente de los colores políticos, porque el único propósito es el desarrollo de Arica.
“Debemos comprometer todas las voluntades para que esta región realice una agenda que nos genere futuro. En ese contexto, informaré al Ministro del Interior de las acciones y objetivos que busca el Comité por la Autonomía de Arica”, precisó.
En la misma materia, el alcalde Salvador Urrutia, presidente coordinador del comité, dijo que “el objetivo de esta reunión fue informarle a la primera autoridad regional de las acciones que realizaremos para impedir que Arica y Parinacota quede fuera de la Ley de Modernización Aduanera como pretende Zofri S.A”.
Por último, Edward Gallardo, presidente de la Cordap, enfatizó que “este comité es una herramienta muy poderosa para lograr nuestra definitiva autonomía de la Zona Franca Industrial de Arica de la Zofri S.A”.
Intendenta convoca a Gabinete Económico para agilizar inversión regional
- Detalles
La intendenta, Gladys Acuña, convocó a miembros de su gabinete económico y de fomento productivo –esta tarde- para sostener una reunión de trabajo en su oficina de avenida Velásquez, con el objetivo de analizar la ejecución de los principales proyectos públicos y también privados que se desarrollan en la región, al mismo tiempo de buscar soluciones a las principales trabas existentes en el desarrollo de iniciativas empresariales.
En la ocasión, la máxima autoridad regional puntualizó que el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) ha sido relevante para Arica y Parinacota, por lo mismo, en 2015 fue la región que tuvo la mayor tasa de crecimiento en el país con el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) con una tasa de un 8%, la más alta de los últimos seis años.
En este mismo sentido, mencionó que la variación negativa del 4.0% del segundo trimestre de 2016 entregada este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), respecto del INACER, obedece a la alta base de comparación por cuanto el año pasado que fue de un crecimiento sobre la media.
“Si consideramos los últimos 12 meses (junio 2015 – julio 2016) la región igual presenta un crecimiento del 1,8% ubicándola en el sexto lugar de mayor crecimiento nacional, en el periodo considerado, por lo mismo, los esfuerzos realizados permitieron cerrar un buen segundo trimestre pero no superar el 2015, por lo que estamos coordinando acciones para agilizar la inversión”, precisó Gladys Acuña.
Destacó que la rama económica “construcción” consolidó su dinamismo por cuanto muestra su séptimo trimestre consecutivo de variación positiva gracias al Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), pero reiteró que es necesario, agilizar los proyectos del sector privado que reactivarán la economía regional y generarán empleabilidad para mejorar la calidad de vida de la población.
Sostuvo que en la región, el Gobierno lleva adelante proyectos de vivienda que alcanzan las 2.600, entre terminadas y las que están en ejecución. “También tenemos grandes proyectos en abastecimiento de agua: está, por ejemplo, el Embalse Chironta y otras más, grandes obras en el borde costero y en caminos; la habilitación de espacios públicos, junto con llevar electricidad a zonas que hoy día no cuentan con ella”.
Finalmente, señaló que se continuará orientando la inversión pública hacia obras intensivas en mano de obra; se monitoreará permanentemente el empleo y se trabajará codo a codo con el empresariado para estimular y facilitar la inversión privada y buscar una articulación estrecha, un esfuerzo público-privado.