Ultimas Noticias

Investigan aparición de especies marinas muertas en el borde costero de Arica
Este lunes un equipo de la Autoridad Sanitaria llegó hasta el sector “El Planchón” para tomar muestras de agua y fauna marina. La operación fue observada de cerca por el intendente Roberto...

Operativo de Vacunación permitió inocular a mayores de 71 años en Mall Plaza
Tras el exitoso inicio de la campaña “Yo Me Vacuno” contra el Covid-19 en los recintos municipales, este sábado la Seremi de Salud de Arica y Parinacota gestionó un operativo de vacunación ...

Intendente Erpel destacó “seguridad fronteriza” y “control migratorio” en reunión de Chile y Perú
El encuentro se enmarcó en el interés que ha manifestado en los últimos días el Ministerio de RR.EE. por realizar coordinaciones con los países vecinos para abordar temas migratorios en general....

Arica y Parinacota: Ya se han administrado sobre 14 mil 400 dosis de la vacuna contra el covid-19
El gobernador de Parinacota, Mario Salgado, en representación del intendente Roberto Erpel, agradeció “el gran trabajo que están realizando los funcionarios de la salud” y llamó a la población a...

Intendente Erpel valoró fallo de la Corte de Arica que rechazó amparo a cubano que había ingresado a Chile por paso no habilitado
El jefe regional afirmó que la Intendencia continuará ejerciendo todas sus facultades legales contra quienes entren al país en forma clandestina. El intendente de Arica y Parinacota, Roberto...
-
Investigan aparición de especies marinas muertas en el borde costero de Arica
Lunes, 22 Febrero 2021 20:37 -
Operativo de Vacunación permitió inocular a mayores de 71 años en Mall Plaza
Lunes, 15 Febrero 2021 09:21 -
Intendente Erpel destacó “seguridad fronteriza” y “control migratorio” en reunión de Chile y Perú
Jueves, 11 Febrero 2021 17:12 -
Arica y Parinacota: Ya se han administrado sobre 14 mil 400 dosis de la vacuna contra el covid-19
Jueves, 11 Febrero 2021 09:48 -
Intendente Erpel valoró fallo de la Corte de Arica que rechazó amparo a cubano que había ingresado...
Jueves, 11 Febrero 2021 09:33
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Seremi de Salud decretó cierre en sector costero norte de Arica
- Detalles
La Seremi de Salud decretó la prohibición para el baño y actividades recreacionales y el cierre del sector costero desde la desembocadura del río San José hasta Plaza Pacífico de playa Chinchorro.
Así lo dio a conocer el seremi subrogante de Salud de Arica y Parinacota, Francisco Rojas, quien hizo un llamado a la comunidad para que se abstenga de bañarse y realizar actividades en las aguas del sector con prohibición, según resolución sanitaria firmada con fecha 23 de febrero.
“Adoptamos esta medida preventiva con el fin de evitar enfermedades gastroentéricas en la comunidad, asociadas al contacto directo entre las personas y el agua, en zonas de baño y actividades acuáticas. Lo más importante es garantizar la salud de la población”, planteó.
El secretaria regional ministerial (s) de Salud explicó que la medida se adoptó luego que los análisis de laboratorio entregaran resultados por sobre la norma chilena Nº1.333 y de acuerdo al decreto 144/2009 que “Establece Normas de Calidad Primaria para la Protección de la Aguas Marinas y Estuarinas Aptas para Actividades de Recreación con Contacto Directo”.
La autoridad regional de salud planteó que la legislación establece como valor máximo 1.000 Coliformes fecales x 100 ml de agua, y que los resultados de los análisis correspondientes al sector comprendido entre la desembocadura y frente a la Plaza Pacífico arrojaron valores por sobre este indicador.
Informó además que playa Chinchorro, desde el sector Piscina Olímpica hacia el norte, se encuentra libre de esta restricción a la fecha, ya que los niveles se encuentran bajo la norma. “Sin embargo, llamamos a la precaución porque la situación del río es dinámica y cambiante”.
FISCALIZACIÓN
Asimismo, la resolución establece también que la Municipalidad de Arica realice la limpieza de las playas aptas para el baño, con especial atención para playa Chinchorro, retirando residuos y elementos extraños.
Rojas agregó que el cumplimiento de esta resolución es competencia de la Autoridad Marítima junto a la Municipalidad de Arica como órgano colaborador. “Nuestros equipos ya realizaron las coordinaciones con la Capitanía de Puerto y con la Municipalidad para que se cautele el cumplimiento de esta disposición”, acotó.
A su vez, la Autoridad Sanitaria velará por la fiscalización del aseo de las playas y por el monitoreo de la calidad microbiológica de las aguas. “Mantendremos las tomas de muestras y los análisis, ya que la irrigación del río hacia el mar es un fenómeno dinámico, por lo que debemos evaluar constantemente”, sentenció el seremi (s).
Vecinos de la población Pacífico agradecen luminarias led
- Detalles
En este contexto, y con el propósito de difundir y verificar la correcta instalación del nuevo sistema de eficiencia energética de iluminación led, la intendenta Gladys Acuña, acompañada de los gobernadores de Arica (s), Franz Castro; de Parinacota, Roberto Lau y de los seremis de Gobierno, Fernando Ossandón; de Energía, Samuel Pozo, y del equipo de territorial del Gobierno Regional, se trasladó hasta la población Pacífico en donde conoció las impresiones de los vecinos del sector.
“Me siento mucho mejor, tengo más tranquilidad y eso es lo mejor, la tranquilidad que uno tiene ahora. Estamos todos felices con estos cambios”, comentó la señora Ena Alarcón.
“Muy agradecida porque esto nos ahorra a nosotros el peligro que se presenta todas las noches cuando caminamos y están los fumones, la gente que está haciendo sus maldades y, ya iluminado no lo hacen. Estamos más tranquilas, feliz por eso y agradecer a la Presidenta de la República porque es un proyecto que nosotros queríamos hace rato; estábamos luchando con los vecinos para esto”, relató la vecina. Eliana María Panoso.
“Una de las miradas fundamentales del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es justamente cambiar el rostro a las ciudades y mejorar la calidad de vida de todas y todos nosotros. El saber desde la propia ciudadanía que se siente y cómo se vive este recambio de luminarias, es algo que hoy estamos viviendo en terreno”, señaló la intendenta Gladys Acuña.
Agregó que se trata de un proyecto potente de cerca de 9 mil millones de pesos, aprobado de manera unánime por los consejeros regionales que le cambiará el rostro a toda la región.
“La idea de venir con la intendenta regional para poder evaluar la percepción de los vecinos en este sector, no es otro que saber que sienten, cuál es la sensación de seguridad que les ha dado el recambio de luminaria pública, y a explicarles también que este es un proyecto que emana del Gobierno Regional, impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet para entregarle más seguridad ciudadana a cada uno de los vecinos”, manifestó el seremi de Energía, Samuel Pozo.
Entre los años 2016 y 2018 la propuesta del Gobierno Regional reemplazará 20.685 luminarias ubicadas en el parque urbano y rural de la región cuya vida útil se cumplió, las que serán reemplazadas por sistemas de eficiencia energética de iluminación led normadas en potencias y Watts.
Con un minuto de silencio inauguraron la Expoagrocam 2017
- Detalles
Recordando a las víctimas de los incendios forestales del centro surde Chile autoridades regionales realizaron el tradicional corte de cinta que dio inicio a esta fiesta agrícola en el pueblo de Camarones.
La Exposición Agrícola y Ganadera de Camarones (Agrocam 2017) nuevamente nos trae lo mejor en exposiciones ganadera, hortofrutícola, animales de granja, degustación de comidas típicas y presentaciones artísticas para amenizar las actividades que tendrán lugar durante este fin de semana en el poblado de Camarones.
Diversas autoridades regionales y turistas participaron de la inauguración de este evento de la Municipalidad de Camarones que este 2017 que se ha posicionado como la más importante de la región.
Una fiesta familiar en donde se espera que lleguen más de 12 mil asistentes que colmarán el pueblo de Camarones y lugares de camping, disfrutando platos típicos, bailables, espectáculos artísticos, ferias, muestras ganaderas, concursos de ordeña y esquila, degustaciones, coronación de la reina, entre un gran despliegue de actividades, que una vez más, cautivarán a sus visitantes.
Y, como ya es tradicional, las localidades de Taltape, Huancarane, pueblo de Camarones, Pampa Nune, Cochiza, Pachica, Esquiña, Illapata, Sahuara, Mulluri, Caleta Camarones, entre otras comunidades, se pugnarán por presentar lo mejor de su producción agrícola, gastronómica, artesanal, ganadera, artística y a sus más bellas representantes.
FERIA GANADERA
La primera actividad de esta jornada fue la inauguración de la feria ganadera, acción que lideraron el alcalde de la comuna Iván Romero y el intendente (s) Roberto Lau, acompañados por el diputado Luis Rocafull y los alcaldes de Putre, Maricel Gutiérrez y de General Lagos, Alex Castillo, las candidatas a reina del certamen, invitados especiales y la comunidad que observó con mucha atención el desfile de diversos ejemplares de ovejas, cabras, y llamas que deslumbraron al público por su belleza y gracia.
Al término de la ceremonia el intendente (s) Roberto Lau dijo que “este Agrocam 2017 representa el sentir del pueblo de Camarones, así lo ha expresado su alcalde que, a pesar de los lamentables incendios en el sur, esta fiesta se realiza recordando a todos nuestro compatriotas que sufren ante los devastadores incendios forestales del centro sur”.
Por su parte, el alcalde Iván Romero, indicó que “estamos muy contentos de dar inicio a esta Agro Cam”.
En cuanto al espectáculo artístico, el edil destacó para la noche del viernes el show con la presentación de Los Charros Lumaco, Yolito y su Combo. Mañana sábado estará un humorista ariqueño y “la va romper como dice su slogan ‘a morir’ y Américo, quien viene directamente desde Miami.”
También se refirió al sello de solidaridad con las familias damnificadas por los incendios en el sur del país que se le imprimió a esta versión: “el pueblo aimara siempre ha sido un pueblo solidario y hoy día lo que están viviendo los compatriotas del sur, de alguna forma, nosotros tenemos que ser solidarios con ellos, a través de una cadena de víveres y quienes lleguen hasta acá traer consigo útiles de aseo, los que serán derivados al sur”, puntualizó el alcalde Romero.
Por último, Lucía Calle, reina 2016, representante del pueblo de Huancarane, les deseó a los visitantes una jornada entretenida, al tiempo que extendió una invitación a toda la comunidad a participar de esta fiesta campestre.
Anunciando corrida solidaria “Con la Fuerza del Sol” llegaron las ñustas a visitar al intendente
- Detalles
La actividad se enmarca en las citas protocolares que realizan las candidatas en la previa a la fiesta andina.
Esta mañana, la explanada de la intendencia se colmó de belleza y alegría con el arribo de las candidatas a Ñusta 2017 del 16° Carnaval Andino Internacional “Con la Fuerza del Sol”, que se realizará en Arica este 10, 11 y 12 de febrero.
En la cita, las ñustas fueron recibidas por el intendente(s) Roberto Lau, y un grupo de funcionarios de la Intendencia y el Gobierno Regional, quienes compartieron con las candidatas, deseándoles el mayor de los éxitos a todas las fraternidades que se han preparado durante meses para competir en el Carnaval “Con la Fuerza del Sol”, uno de los más importantes de Sudamérica.
“Hoy nos visitan las candidatas con su belleza y alegría, invitando a todos los ariqueños, parinacotenses y turistas a vivir nuestro carnaval andino. Pero en esta ocasión, también extendida una convocatoria a participar este domingo de una corrida solidaria, que tendrá un costo de inscripción a través de alimentos no perecibles que irán en ayuda de nuestros compatriotas del centro y sur de Chile”, dijo el intendente (s) Roberto Lau.
Camila Álvarez (26), ñusta de Belén, agradeció la recepción en la Intendencia y manifestó el orgullo de representar a su agrupación en el evento. “Este carnaval es uno de los más importante de Sudamérica, por eso es muy valioso que nuestras autoridades nos acompañen, pero además este año también es primordial ayudar a nuestros compatriotas del sur. De esta forma hemos organizado para este fin de semana la primera corrida “Con la Fuerza del Sol”, cuyo objetivo es recolectar viveres para enviarlos a las zonas afectadas por los incendios forestales”.
Por su parte, Giovanna Pacheco, ñusta de la fraternidad Tinkus Mallkus, dijo que desde niña, como costumbre ancestral, se nos inculca el baile y yo lo hago desde hace tiempo. Añadiendo que “este año será un carnaval distinto, pues nuestro fin no sólo será el baile, sino que también estará presente la solidaridad con el centro y sur de Chile, a través de todas fraternidades que este viernes llegarán hasta la avenida comandante San Martín con un camión para recolectar donaciones”.